El Gobierno bajará el precio de la gasolina, la luz y el gas el 29 de marzo, pero no concreta la fórmula

El Gobierno esperará hasta después del Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo para determinar las medidas
El PP sale decepcionado de la reunión y exige bajadas de impuestos inmediatas y adelgazar la administración
El Ejecutivo de Sánchez está estudiando fórmulas para que la bajada se traslade a empresas y hogares de forma "inmediata y sencilla"
El Gobierno quiere el apoyo total para su Plan Nacional de Respuesta a las consecuencias económicas de la guerra que se aprobará en el Consejo de Ministros del 29 de marzo y para la posición que Pedro Sánchez defenderá en el Consejo Europeo de 24 y 25 de marzo. La ronda de contactos con los diferentes grupos parlamentarios está en marcha y el primero en sentarse a la mesa ha sido el PP. Para Moncloa es clave tener el respaldo del principal partido de la oposición en las medidas que haya que tomar a partir de ahora para mitigar el impacto de la crisis.
Las tres vicepresidentas, Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera, y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, se han reunido con una delegación del Partido Popular encabezada por Cuca Gamarra, coordinadora general del partido.
Bajará la gasolina, la luz y el gas
El Gobierno se ha comprometido a bajar de forma "inmediata y sencilla" el precio de la gasolina, la luz y el gas, pero quiere esperar a las medidas que adopten sus socios europeos. En ese sentido Sánchez inicia este mismo miércoles una gira por varios países para presionar a Bruselas y aprobar un límite de precios de la energía.
Se están barajando diferentes fórmulas, y no será hasta el día 29 de marzo cuando el Gobierno de luz verde a su decisión final. Bolaños ha hablado de ayudas de Estado, fiscales, topar precios o precio único de la energía. Todo está encima de la mesa.
El ministro, que ha calificado la reunión como "cordial y constructiva", ha reclamado unidad y ha enfatizado que el Gobierno es muy consciente de la situación que están atravesando las familias y empresas españolas. "Sabemos lo que esta costando llenar el depósito, pagar la luz o mantener las casas calientes", ha dicho.
Ha lamentado que el único partido que no quiera reunirse con el Ejecutivo sea Vox. "Uno es muy patriota, pero no tanto como para sentarse con el Gobierno de España", ha afeado a Santiago Abascal.
Lo que exige el PP
El Partido Popular ha salido de la reunión decepcionado. "No se han cubierto las expectativas" ha lamentado su Coordinadora general, Cuca Gamarra. Los populares esperaban de este encuentro una concreción de las medidas para rebajar la factura energética y su implantación de manera inmediata mediante decretos leyes. "Estamos ante una situación que necesita de un Gobierno ágil", reclamaba Gamarra tras escuchar al Ejecutivo durante algo menos de una hora.
A falta de esas acciones concretas, los populares han optado por poner encima de la mesa las suyas. Quieren rebajas fiscales "puntuales y temporales". Entre otras un IVA superreducido para la luz y el gas, y también con lo que tiene que ver con los impuestos especiales a los hidrocarburos. Proponen "deflactar el IRPF" para contener la inflación que se está cebando con los hogares y las empresas y "racionalizar" el gasto público.
Gamarra ha instado al Gobierno a que se comprometa a paralizar las subidas de impuestos que el ministerio de Hacienda estaba estudiando, hasta por lo menos "no se haya alcanzado el PIB prepandemia".
Su líder in pectore, Alberto Núñez Feijóo lleva toda la semana reclamando que se bajen ya los impuestos a la energía, después de acusar al Gobierno de estar "forrándose" con el precio de la luz y de la gasolina. Los populares insisten en que es "imprescindible e inaplazable". Recuerdan que los franceses y los irlandeses ya se han puesto a ello y por tanto hay "posibilidades de hacerlo".
Los barones territoriales del PP están dispuestos a sacrificar parte de los ingresos que perciben de los impuestos sobre la energía, pero quieren a cambio mayor flexibilidad con los fondos europeos. Las comunidades autónomas reciben el 100% de la recaudación del Impuesto sobre la Electricidad y el 53% del Impuesto sobre Hidrocarburos. De hecho forma parte del sistema de financiación autonómica.
Ciudadanos: "El Gobierno va tarde"
En la misma línea que el PP se ha expresado Ciudadanos tras su encuentro con el Ejecutivo. "El Gobierno va tarde", se ha quejado el portavoz en el Congreso, Edmundo Bal, que también exige rebajas fiscales, ayudas directas a los empresarios y adelgazar la administración de forma inmediata. Reprocha además al Gobierno su falta de concreción durante su reunión, tan solo le ha trasladado a los naranjas "propuestas genéricas".
En opinión de Bal, Moncloa trata de "ganar tiempo" para poder utilizar después "el comodín de Bruselas". "La paciencia no paga facturas", ha afirmado el portavoz que acusa al Ejecutivo de actuar con miedo para no enfadar a su socio de Podemos. Como viene repitiendo en las últimas semanas, Ciudadanos ha vuelto a exigir a Sánchez que eche a los ministros morados del Consejo de Ministros.
"Patriotismo europeo" frente a la crisis
Poco antes de esas reuniones el presidente, Pedro Sánchez, durante su cara a cara con la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha reclamado a todos los grupos parlamentarios un ejercicio de "patriotismo europeo" y estar "a la altura" en la respuesta a Putin.
Gamarra, además de insistir en la bajada de impuestos de forma inmediata, ha reclamado a Sánchez acabar con la política del "despilfarro" y la eliminación de min¡sterios. Para el PP no se pueden pedir "sacrificios" a los españoles cuando se tiene al Gobierno "más caro y numeroso" de la historia con tres vicepresidencias y 22 ministerios.
Los populares denuncian que hay un exceso de "gasto electoralista, populista e improductivo", entre otros, cifran en 108 millones de euros el incremento del gasto en altos cargos y asesores desde que Pedro Sánchez llego a La Moncloa.