El Gobierno se compromete a "abaratar" sí o sí el precio de las mascarillas


La ministra de Hacienda anuncia que se rebajará el IVA o se revisará el precio de venta al público
Montero insiste en que el recorte del impuesto está, hoy por hoy, prohibido por Europa
El Gobierno bajará sí o sí el precio de las mascarillas. Bien sea por un recorte del IVA que ahora se les aplica, bien sea por una revisión a la baja del precio máximo de venta al público. El compromiso, en definitiva, es “abaratar” el precio de este producto sanitario obligatorio a día de hoy para toda la población.
Así lo ha afirmado la ministra portavoz, María Jesús Montero, que ha insistido es que su idea es hacerlo “de acuerdo a la legalidad vigente”. Porque, según dice, “en este momento el reglamento europeo impide la bajada”.
Montero ha sido contundente en este punto porque hay quien lo pone en duda apelando a países donde el IVA de las mascarillas está por debajo del que se aplica en España. Pero ella ha dicho una vez más, lo lleva diciendo desde hace tiempo, que es porque se saltan esa normativa. En todo caso, la ministra ha señalado que España ya se ha puesto en contacto con las autoridades europeas para ver si admiten cierta flexibilidad en el cumplimiento de esa directriz. Y para reclamar que se contemple la rebaja del IVA en la revisión que está en trámite de la fiscalidad de un conjunto más amplio de productos sanitarios, entre ellos los PCR.
“Si eso no es rápido o no es posible, el Gobierno español revisará ese precio, dado que hay más oferta en el mercado que no había. De una forma u otra abarataremos el precio”, ha anunciado Montero, dando a entender que el actual precio de venta de las mascarillas responde, entre otras razones, a la escasez de los peores momentos de la pandemia.
Confundir cuestiones
La ministra de Hacienda se ha empleado hoy a fondo para aclarar este punto, después de que se haya publicado que Hacienda, que es su ministerio, se resistía a revisar el IVA de las mascarillas por no renunciar a 1.568 millones de ingresos. Es más, cuando una periodista le ha preguntado que a qué esperaba España y le ha dicho que Europa ya permite reducir la imposición actual, Montero tajante ha replicado que “confundimos cuestiones que es importante aclarar”.
“Tu afirmación puede llevar a engaño” ha reconvenido a la periodista. Según la ministra, la directiva comunitaria contempla un tipo impositivo reducido para las mascarillas que se distribuyen en centros públicos, pero “impide que se baje el IVA de las de venta” en el mercado.
La semana clave de los presupuestos
Montero, que comparecía en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros con sus colegas de Interior, Fernando Grande Marlaska, y Ciencia e Innovación, Pedro Duque, de lo primero que ha dicho es que es que estamos en una “semana clave” para su departamento y el Gobierno en general. La del debate de las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado.
Momento que ha aprovechado para invitar a quienes van a pedir la retirada de las cuentas –especialmente al PP- que “reconsideren” su postura de negarse a unos presupuestos que, por ejemplo, dedican más recursos para la atención primaria y para combatir la pandemia.
La ministra ha insistido en que su aspiración sigue siendo contar con “los máximos apoyos posibles” y ha eludido sacar de la ecuación a Ciudadanos, pese a que su líder, Inés Arrimadas, ha puesto como condición para apoyar el proyecto la retirada de la enmienda a la ley de Educación (la llamada ley Celáa) que elimina la mención al español como lengua vehicular en Cataluña. Enmienda pactada por el Ejecutivo con ERC.
Montero, como si no hubiera querido oír que éso para Arrimadas es una condición sine qua non (una línea naranja) se ha puesto el acento en el agradecimiento “a los grupos que no han presentado enmienda a la totalidad porque entienden que este país necesita cuentas nuevas”. Y ha añadido: “Tendremos ocasión luego de estudiar lo que planteen otros grupos, incluido Ciudadanos”.
Confía, pues, en que en el trámite de las enmiendas parciales siga habiendo espacio para el pacto con los de Arrimadas, ahora enfurecidos con los planes educativos del Gobierno.
Montero tampoco se da por aludida por la tensión dialéctica entre Pablo Echenique –líder de sus socios de Podemos- y el presidente aragonés, el socialista Javier Lambán, que tacha el apoyo de ERC de "inquietante" y el de Ciudadanos de "tranquilizador" a la hora de buscar votos para las cuentas. "Aprecio a Lambán, pero si estuviera en el PP notaríamos poco la diferencia", ha comentado Echenique.
“No es novedad”, se ha limitado a decir con respecto a las preferencias de uno y otro. “Este Gobierno necesita del conjunto de todos. Necesitamos movilizar palancas que nos hagan más competitivos”, ha insistido Montero, que sigue en su búsqueda de unas cuentas de amplio espectro. “Cuantos más apoyen el proyecto de Presupuestos, mucho mejor”, ha dicho una vez más.
MÁS
Lambán califica a ERC como "aliado inquietante" y a Ciudadanos como socio "tranquilizador"
Ciudadanos no apoyará los Presupuestos si el Gobierno no retira la enmienda sobre el castellano
El Gobierno estudia nuevas medidas frente a la covid: "Hay evidencia significativa de la transmisión por aerosoles"