Digitalizar España: 140.000 millones de inversión público-privada en cinco años

Sánchez presenta el Plan España Digital 2025 como un "pilar estratégico" para la recuperación del país tras el coronavirus
Digitalizar España para hacer frente a los estragos que deja a su paso el coronavirus. Era ya una asignatura pendiente en nuestro país y ahora se ha convertido en objetivo prioritario para el Gobierno. El presidente Pedro Sánchez ha anunciado el Plan España Digital 2025, con el que pretende movilizar 140.000 millones de euros de inversión, tanto pública como privada, durante los próximos cinco años. El jefe del Ejecutivo reclama que ese Plan sea una auténtica "política de Estado" que perdure "años y años".
La previsión es que esa inversión se reparta en 70.000 millones de euros en los tres primeros años y otros 70.000 en los dos siguientes. 15.000 millones de euros de la parte pública procederán de los fondos europeos de reconstrucción conseguidos esta semana en el acuerdo histórico de la Unión Europea que Sánchez ha vuelto a poner en valor. "Hace mucho tiempo que no trasnochaba dos noches seguidas, pero ha sido por una buena causa", ha dicho el presidente.
Sánchez sitúa la transición digital como un "pilar estratégico" y "trascendental" para la recuperación
Sánchez ha revelado que los líderes europeos han discutido de todo, pero ha habido un único punto donde hay unanimidad, que los fondos tienen que destinarse a la "transición digital" de los estados miembros: "Ahí no ha habido sombra de dudas". El jefe del Ejecutivo ha destacado que se trata de un "plan estratégico" para dar un "impulso decidido" y lograr el liderazgo digital de España. "No es un plan más", ha afirmado, sino un asunto "trascendental" y un "pilar estratégico" para la reconstrucción del país tras la pandemia.
La transición digital, política de Estado
"Una suerte de política de Estado", ha reclamado el presidente porque es necesario el consenso de todas las Administraciones públicas para poder desarrollarlo. El Plan tiene 50 medidas concretas que contemplan objetivos "estratégicos" como garantizar la conectividad digital para el 100% de la población, reforzar las competencias digitales de la ciudadanía, poner especial atención a la ciberseguridad, conseguir que en 2025 el 50% de los servicios públicos estén disponibles a través de una aplicación móvil, acelerar la digitalización de las pequeñas empresas o garantizar los derechos de los consumidores creando una Carta Nacional de derechos digitales.
Sánchez ha incidido especialmente en la necesidad de cerrar la brecha digital en educación. La crisis sanitaria ha agravado un problema existente: la falta de recursos en muchos hogares que no tienen acceso a los medios digitales.
"La pandemia nos hace cobrar conciencia de la urgencia de las reformas que estaban en marcha y hoy son impostergables", ha señalado Sánchez.