Retirada de la inmunidad a Puigdemont: el Gobierno lo considera un respaldo a la Justicia, el PP critica el voto en contra de Podemos


El Gobierno lo considera un respaldo a la Justicia y al Estado de derecho español, y el PP pide reactivar la euroorden
Los cuatro eurodiputados de Unidas Podemos votaron en contra de la retirada de la inmunidad al expresidente de la Generalitat
Gobierno y PP aplauden la decisión del Parlamento Europeo de retirar la inmunidad al expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont y a sus otros compañeros, también eurodiputados de JxCat Toni Comín y Clara Ponsatí. El Ejecutivo considera que la decisión de la Eurocámara lanza un mensaje de apoyo al Estado de derecho y la Justicia española.
Así se ha pronunciado la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, en una breve declaración difundida por Moncloa, en la que ha defendido que el Gobierno ha apostado en todo momento por el diálogo y la negociación en este asunto.
La ministra ha sostenido que con su voto los eurodiputados han lanzado un triple mensaje. En primer lugar, que "un eurodiputado no puede prevalerse de su condición para protegerse de comparecer ante justicias nacionales por posibles violaciones de legislaciones nacionales".
En segundo lugar, ha añadido, se ha lanzado un mensaje de "solidez del Estado de derecho de España, de respeto al trabajo de la Justicia española". Y por último, ha resaltado, "que los problemas de Cataluña se resuelven en España, no en Europa".
"Los problemas de Cataluña se resuelven en España, no en Europa". (Arancha González Laya, ministra de Asuntos Exteriores)
Además Laya ha defendido que "esta es la línea que ha venido manteniendo el Gobierno, tendiendo la mano a todas las fuerzas políticas catalanas para buscar una solución a los problemas de Cataluña a través del diálogo y la negociación".
El PP afea el voto en contra de U. Podemos
Por su parte el presidente del Partido Popular, Pablo Casado,también ha celebrado la decisión del Parlamento Europeo. Una decisión que abre la puerta a que Carles Puigdemont pueda ser juzgado en España por su papel en el 'procés'. Pero , vía Twitter, ha criticado la decisión de los cuatro europarlamentarios de Unidas Podemos al votar en contra de la retirada de inmunidad a Puigdemont.
Los socios del Gobierno de Sánchez votan en contra de levantar la inmunidad de Puigdemont para evitar que responda ante la justicia española por dar un golpe a la legalidad y la unidad nacional.
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) March 9, 2021
Pero no lo han conseguido. El PPE garantiza el Estado de derecho en Europa y España.
"Los socios del Gobierno de Sánchez votan en contra de levantar la inmunidad de Puigdemont para evitar que responda ante la justicia española por dar un golpe a la legalidad y la unidad nacional", ha criticado Casado después de que los cuatro eurodiputados de Unidas Podemos votasen en contra este lunes.
El PP critica que el Gobierno de coalición tenga opiniones dispares sobre la retirada de la inmunidada a Puigdemont
"Pero no lo han conseguido", ha reivindicado Casado,poniendo en valor el voto de los conservadores en la Eurocámara dejando claro que el Partido Popular Europeo "garantiza el Estado de derecho en Europa y España".
Zoido y la euroorden
Por su parte, el eurodiputado del PP y portavoz del Grupo Popular Europeo de Agricultura, Juan Ignacio Zoido, ha pedido que se reactive la euroorden para que Puigdemont pueda "responder ante la Justicia" después de que la decisión de la Eurocámara.
"Insistimos desde el Grupo Popular Europeo y el PP en que era necesario y ya es una realidad, el Parlamento Europeo ha retirado la inmunidad a Puigdemont", ha escrito Zoido en un apunte en su cuenta de Twitter, compartiendo una imagen de la votación en la Eurocámara.
Insistimos desde @ppegrupo y @populares en que era necesario y ya es una realidad, el Parlamento Europeo ha retirado la inmunidad a Puigdemont. Debe reactivarse la Euroorden para que pueda responder ante la Justicia. pic.twitter.com/6vjv8ZHofM
— Juan Ignacio Zoido (@zoidoJI) March 9, 2021
En la misma línea que Casado se ha expresado el vicesecretario de Participación de los 'populares', Jaime de Olano, que ha criticado que el Gobierno de coalición tenga criterios dispares también en la votación, precisamente, en la que se decidía sobre la inmunidad de Puigdemont.
"Vemos como una parte del Gobierno vota en contra de que se levante esa inmunidad, en este caso Podemos, y el PSOE ha votado a favor. Como esto otras muchas cosas, el fondo anunciado por Sánchez que parece que tampoco se ponen de acuerdo, lo mismo si hablamos del CGPJ o de cómo gestionar los fondos COVID", ha lamentado.