Guía para no perderse nada del debate decisivo


NIUS ofrece en directo el debate con los comentarios de sus analistas políticos
Todos los candidatos vacían sus agendas este lunes para preparar a fondo un debate decisivo para movilizar a los indecisos
El día D del debate ha llegado. Los candidatos de los cinco grandes partidos nacionales ante una doble misión: captar votantes entre los siete millones de indecisos, e intentar amarrar a los que ya les votaron hace seis meses.
Tendrán dos horas para intentar conseguir más likes que los demás. Otra cosa es que luego esos 'me gusta' se conviertan en los ansiados votos. Inevitablemente habrá un ganador, y un perdedor.
MÁS
NIUS ofrecerá el debate en directo con comentarios de sus analistas políticos, para no perderse nada.
La ficha del debate
- La cita: Este lunes, 4 de noviembre, a las diez de la noche.
- Lugar: el Palacio de Cristal de la Casa de Campo de Madrid.
- Convocante: La Academia de Televisión.
- Convocados: Los líderes de los cinco grandes partidos nacionales: Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera, Pablo Iglesias y Santiago Abascal, nuevo en esto de los debates.
- Duración: Casi tres horas a cara de perro. Concluirá en torno a las 00:45 horas.
- 5 bloques de 25 minutos cada uno. Cinco minutos por candidato y bloque.
- Los bloques: Cohesión de España, política económica, política social e igualdad, calidad democrática y política internacional.
- Un minuto de intervención inicial y un minuto de oro para cerrar.
- Los moderadores: Ana Blanco, de TVE, y Vicente Vallés, de A3. En principio no harán preguntas.
- El plató: Construido en menos de una semana. Mide 300 metros cuadrados. 19 metros de diámetro.
- La audiencia: El 28-A se organizaron dos debates. El primero tuvo una cuota de pantalla del 43,8%. El segundo un 48,7 de share.
El único examen de los candidatos
A falta del examen final de las urnas el 10-N, este será el único debate al que se enfrentarán los candidatos en una minicampaña de sólo ocho días de duración.
¿A qué hora empieza? Los candidatos irán llegando al Palacio de Cristal de la casa de Campo a partir de las 20:30 con un intervalo de diez minutos cada uno. Por estricto orden: de menor a mayor representación parlamentaria.
El primero Santiago Abascal, el líder de Vox. El último el presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez.
Todos se harán la foto de rigor en un photocall y después pasarán por maquillaje. No habrá imagen de los candidatos entrando en el plató porque se quiere evitar la criticada foto de abril de unas señoras de la limpieza pasando la mopa, como única representación femenina del debate.
¿Cómo se colocarán en el plató? De izquierda a derecha, Pablo Casado (sí, a la izquierda), Pedro Sánchez, Santiago Abascal (sí, en el centro), Pablo Iglesias y Albert Rivera (sí a la derecha del todo, aunque dicen en su equipo que esa posición no le molesta).
¿Quién empieza y quién termina? Cada candidato iniciará el debate con un minuto de intervención. El orden se ha decidido por sorteo. El primero en abrir fuego será Pablo Iglesias. Le seguirán Rivera, Abascal, Sánchez y Casado.
El debate se cerrará con un minuto de oro, que comenzará Abascal, y luego Rivera, Sánchez, Casado e Iglesias. Esto también ha sido decidido por sorteo.
Los cinco bloques
- Cohesión de España. Abre Sánchez.
- Política económica. Comienza Iglesias.
- Política social e igualdad. Lo arranca Rivera.
- Calidad democrática. Empieza Casado.
- Política internacional. Abre Abascal.
Los organizadores de la Academia de la Televisión han asegurado que los candidatos "han estado valientes al pedir un debate poco encorsetado". Niegan que se vaya a convertir en una sucesión de monólogos: "Hemos tratado de generar un espacio en el que la batalla de ideas sea posible", ha asegurado Pedro Olloqui, miembro del comité organizador.
¿Cómo preparan el examen los candidatos?
- Pedro Sánchez está preparando el debate en contacto permanente con el Comité electoral. Aseguran fuentes socialistas que "será un todos contra Sánchez". Por eso "el candidato socialista retratará el bloqueo de todos y se centrará en lo que necesita España: un Gobierno fuerte, progresista y unido". Dicen esas misma fuentes que se mostrará como "el presidente experimentado, firme, sereno, que sabe gestionar, con marcado carácter social y con prestigio internacional que puede liderar un Gobierno fuerte para España frente a los desafíos que tenemos por delante". Y añaden: "Es el único que tiene un proyecto para España, las ideas y los equipos para implementarlo. El resto de candidatos sólo tienen un proyecto para esta semana: frenar al PSOE".
- Pablo Casado es de los pocos candidatos que no ha querido vaciar del todo su agenda. Este domingo daba un mitin en Madrid, y a continuación se encerraba en su despacho de la séptima planta de Génova, 13 para preparar fichas con sus más estrechos colaboradores. En el PP no quieren dar ni un sólo detalle de por donde irá su estrategia en el debate para "no dar pistas al enemigo", pero Casado ya ha desvelado que atizará duro a Sánchez con Cataluña.
- Pablo Iglesias no tuvo agenda pública ayer sábado y ha liberado la del lunes para repasar bien su programa y no equivocarse en los datos, pero no se lo está preparando de forma 'sesuda' aseguran desde Podemos. Añaden que Iglesias afronta "tranquilo" el debate al que acudirá con un tono sosegado, como en el de abril, aunque preparado para los momentos de tensión con el presidente en funciones, Pedro Sánchez. "Inevitablemente saldrá esta vez a confrontar de una manera directa con Pedro Sánchez y el tono subirá", dicen desde la dirección del partido. Eso sí que no pasó en abril.
- Albert Rivera lleva encerrado en la sede de Ciudadanos desde el día de Difuntos. Está preparando a "muy, muy a conciencia" el debate porque es el que más se juega. Quiere "empollarse" muy bien los temas dicen a NIUS fuentes de Ciudadanos. Cuenta con un arma secreta según ha desvelado el propio Rivera: el perro Lucas, que se está convirtiendo en una estrella en Instagram.
- Santiago Abascal pasó el domingo con su familia, descansando y leyendo. El lunes se encierra con su equipo de trabajo para repasar las ideas principales del debate. Fuentes de Vox aseguran que su candidato está "satisfecho con el hecho de que, por fin, se de cabida a Vox en los debates de televisión". Añaden esas mismas fuentes que Abascal "llega a este encuentro con muchas ganas de poder trasladar a todos los españoles el mensaje de Vox, sin distorsiones ni manipulaciones".
¿Cambiará algo después del debate? Es lo que piensan muchos analistas. Que moverá voto, fundamentalmente entre los indecisos. Hay siete millones. Muchos españoles decidirán el sentido de su voto según entren el domingo por la puerta del colegio electoral y elijan papeleta. Este debate, el único que se celebrará esta campaña, va de eso. De convencerles para que la que escojan sea la suya.