Iglesias y Rivera se saltan los mítines de un sábado centrado en el bloqueo

El resto se toma libre la tarde del sábado para preparar el debate
El bloqueo y el miedo a la abstención centran la campaña del 10-N
La campaña del 10-N, la más corta de toda la historia, será todavía más corta para dos de sus principales candidatos, Albert Rivera y Pablo Iglesias. A 48 horas del debate a cinco, ninguno de los dos ha estado presente en los mítines de este sábado por la mañana. Las encargadas de cerrar los actos centrales han sido sus números dos, Inés Arrimadas e Irene Montero.
De Rivera, ni rastro en toda la mañana. Iglesias sí ha tenido tiempo para escribir por Twitter sobre la victoria de Sudáfrica en el Mundial de Rugby, el deporte, dice iglesias de "la fina desobediencia".
🏉 Sudáfrica vuelve a ganar el Mundial de Rugby. Me hace recordar aquella final de 1995 en la que Sudáfrica, entonces anfitriona, logró dar un gran paso en la reconciliación del país con su victoria. El rugby, el deporte de la "fina desobediencia", cada vez me gusta más. pic.twitter.com/oFYcQsayyE
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) November 2, 2019
El resto, Sánchez, Casado, Abascal y Errejón, si han cerrado sus actos, los únicos del día, porque todos los partidos han decidido dejar libre la tarde del sábado.
En el debate, que podrán seguir en directo por NIUS, no participará Íñigo Errejón porque no tiene representación en el Congreso.
Sánchez pide el voto "anti-bloqueo"
Tras las dos investiduras fallidas, no podía ser de otra manera, el bloqueo centra la campaña, igual que ha centrado la previa. En Valencia, Pedro Sánchez, ha defendido que el voto al PSOE es el único útil contra el bloqueo de todos los demás.
“El bloqueo no tiene ideología”, ha criticado el candidato socialista, aludiendo tanto a la derecha como a Unidas Podemos: “Ayer le dije al señor Iglesias que no va a haber gran coalición -con el PP-. Él pregunta y yo respondo”, ha afirmado un Sánchez crítico con que Iglesias no haya contestado a la pregunta que él le hizo el viernes: si va a continuar bloqueando la formación de un gobierno progresista liderado por el PSOE por quinta vez".
En el Partido Socialista se detecta la preocupación por las señales de una caída de la participación, como el descenso de un 30% en las solicitudes de voto por correo. Ante el dato que se conoció el jueves, el mensaje de Sánchez este sábado: "Que los españoles vuelvan a votar para decir de una manera mucho más clara y rotunda” que quieren que gobierne el partido socialista.
El presidente del Gobierno en funciones insiste también en el llamamiento a las urnas y en su crítica a la campaña de Facebook, atribuida al PP y negada por los de Casado, en la que aparecen supuestos votantes progresistas hablando de su "cansancio, hartazgo y decepción". Contra la campaña 'fake', la respuesta de Sánchez: “Pues desde aquí le decimos a esa España progresista, yo si voto y voto al partido socialista el 10 de noviembre".
Casado se ve con opciones
En el Partido Popular también se habla de bloqueo. Pablo Casado se ve con opciones de ganar y sobre todo, de poder gobernar, por su capacidad, señala, de "dialogar, negociar y pactar". La prueba, dice Casado, que ya lo ha hecho a nivel autonómico y local.
Ante unos 1.500 simpatizantes, en Lalín, Pontevedra, el líder de los populares se define como la única opción para que haya "alternancia" y "cambio" frente a un Sánchez que no ha querido pactar desde abril.
Sin embargo, en sus planes de pacto, Casado deja claro que no entra un acuerdo con el PSOE. De hecho, critica a Ciudadanos porque "ya ha dicho que va a facilitar" un gobierno socialista. Sánchez, repite Casado "ya ha revelado que quiere pactar con la izquierda radical" de Podemos y los nacionalistas que le hicieron presidente en la moción de censura".
El discurso de Casado ha ido fundamentalmente contra el candidato socialista, también por el concepto de nación "plurinacional". Un término que según Casado "sólo existe en la "Bolivia populista de Evo Morales". Ha acusado al presidente en funciones de haber optado por "las peores alianzas" y ha proclamado que "quien no cree en España no debería presidir España".
Abascal y sus tres "noes" a Sánchez
Para bloqueo, el que promete Abascal si las matemáticas sólo permiten un gobierno socialista. Al líder de Vox no le vale con un "no" a Pedro Sánchez.
Crecido con las encuestas que sitúan a su partido como el tercero en escaños, Abascal se presenta como el garante del voto "anti-progre", porque, dice, PP y C´s, ya han anunciado que pactarán con el PSOE. "Nosotros vamos votar no, no, y no a Pedro Sánchez, las veces que haga falta", ha dicho Abascal, que no tiene ningún problema en volver a poner las urnas.
La prioridad, dice, es "mandar al PSOE a la oposición". La declaración de intenciones no es nueva, pero quizás es lo que más aplausos levanta entre los asistentes a los mítines de Vox, también entre los de Oviedo este sábado por la mañana.
Errejón se irá si no hay gobierno progresista
La propuesta más novedosa, la de Íñigo Errejón, que se ha comprometido a retirarse si no se consigue un desbloqueo para un "gobierno progresista".
No sólo eso, el candidato de Más País, ha pedido a sus rivales que suscriban el compromiso y les ha emplazado a hacerlo en el debate del lunes, aunque él no va a participar.
🎥 @ierrejon a los líderes de los partidos políticos que nos llevaron a la repetición electoral: “si de estas elecciones no sale un gobierno que haga políticas al servicio de la gente, ¿no creéis que deberíamos dar todos un paso atrás y no volver a presentarnos?”#MésCompromís pic.twitter.com/nnJqlsqdC0
— Más País (@MasPais_Es) November 2, 2019
El olfato de Arrimadas: "esto empieza a oler como olía en Andalucía"
La candidata del C´s al Congreso por Barcelona, le ha dicho directamente a Pedro Sánchez, que la repetición electoral le va a ir mal: "Empieza a oler aquí a lo que olía en Andalucía".
Es decir, Arrimadas está convencida de que la repetición electoral va a jugar en contra de Sánchez y de que como ocurrió en Andalucía, habrá tripartito de derechas en España: "Te va a salir muy mal", ha espetado Arrimadas a Sánchez a través de los medios.
Sin embargo, la número dos de Rivera coincide con el presidente del Gobierno en Funciones en su temor a la abstención.
Inés Arrimadas ha pedido a los votantes que cojan fuerza y vayan a las urnas porque "los nacionalistas que no se cansan nunca de adoctrinar" irán a votar, por lo que ha reclamado que el miedo, el cansancio y el hartazgo no les hagan perder la ilusión: "Los que quieren romper van a ir a votar. Los que quieren adoctrinar van a ir a votar. Os pido que los moderados no os quedéis en casa".
Montero marca distancias con el PSOE en Cataluña
La número dos de Podemos, en Barcelona, ha defendido la postura de su partido en Cataluña como la única para solucionar el conflicto. Más aún, ha acusado a Sánchez de hacer "electoralismo barato" con Cataluña.
"¿Dónde está ahora la plurinacionalidad?" ha preguntado Montero, que asegura que Sánchez la ha olvidado "para rascar un puñado de votos a Ciudadanos". A su público le ha pedido que no se deje "utilizar" por el PSOE, un partido del que ha dicho que pactaría con la derecha para "aplicar más recortes".
Montero ha compartido su acto con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, las dos han grabado un vídeo para anunciar que Colau estará en el cierre de campaña y lo han publicado en Twitter.
Siempre es un gusto encontrarte @Irene_Montero_ . Gracias por venir hoy a Barcelona a charlar sobre diálogo y soluciones. ¿Repetimos pronto?
— Ada Colau (@AdaColau) November 2, 2019
La respuesta al final del vídeo...😉 pic.twitter.com/vyJ30a10oY
El vídeo va más allá del anuncio. En él las dos hacen gala de complicidad personal e incluso hablan de sus hijos y de los paralelismos de sus vidas.