Los lapsus deportivos de Irene Lozano en su primera entrevista como secretaria de Estado para el Deporte

Lozano defiende su nombramiento aludiendo a otros precedentes no vinculados con el deporte
Apuros durante la entrevista por no saber que la final de la próxima Eurocopa se celebrará en Londres
"Soy una persona de intelecto". A la flamante nueva presidenta del Consejo de Superior de Deportes, Irene Lozano, no le duelen prendas reconocer que, así de entrada, lo suyo no es la práctica del deporte. A reglón seguido añade que ella cree en lo de "Mens sana in corpore sano": "Creo que el deporte aporta mucho, estoy muy ilusionada". Y con ese convencimiento- el de los beneficios de la práctica deportiva- y "mucha ilusión", Irene Lozano ha defendido su nombramiento como responsable de un departamento que manejó 204 millones de euros de presupuesto el año pasado.
En la primera entrevista que ha concedido tras su cambio de cartera en este segundo Gobierno de Pedro Sánchez (en el anterior era secretaria de estado de España Global) se ha defendido de quienes cuestionan que una persona tan alejada de las canchas deportivas pueda dirigir 67.512 clubes deportivos, 3.867 mil licencias federativas.
Lozano ha echado mano de otros precedentes no vinculados al mundo deportivo que ocuparon su mismo puesto -ha mencionado a Javier Gómez Navarro y Pedro Antonio Martín Marin-para defender después que el requisito imprescindible es tener "buena capacidad de gestión y de interlocución".
Lozano, la pacificadora
En la entrevista en Mas de uno Lozano ha tenido que reconocer que sobre muchos asuntos no tiene criterio. "Prometo aplicar mi sentido común y mi capacidad de trabajo para tenerlo rápido". Uno de esos temas sobre los que no tiene opinión, o ha optado por la prudencia, ha sido el VAR o el enfretamiento -mejor guerra abierta- entre los presidentes de la RFEF, Luis Rubiales, y de LaLiga, Javier Tebas. "Los dos están encantados con mi nombramiento; mi papel institucional es ejercer la "pacificación", ha dicho cuando se le ha pedido posicionarse.
"Del VAR (arbitro asistente de video) se han dicho tantas cosas que yo poco voy a poder aportar", ha intentado zanjar. El exámen ha continuado con sus hábitos deportivos. "Jugaba al balonmano, se me daba bien, me gusta la natación, hago senderismo y pilates". Una práctica que ha defendido cuando el periodista le ha recordado que el pilates no es una disciplina olímpica. " Ya me gustaría a mí que los que lo critican se pusieran a ello".
¿La Eurocopa, dónde se celebra?
El repaso del calendario deportivo tampoco le ha dado tregua. Sí, la nueva secretaria de Estado, biógrafa de Pedro Sánchez, sabia que Tokio acogerá la celebración de los Juegos Olímpicos pero cuando se le ha preguntado por el tema de la Eurocopa, la cosa no ha ido bien. "Creo que Estambul, tiene varias sedes", ha contestado después de varios segundos de risa. Minutos después la política y los periodistas presentes en la entrevista eran corregidos; la final se celebrará en Londres.
La otra cuestión, la celebración de la final de la Supercopa en Arabia Saudí. "No es una decisión del Gobierno. No sería el lugar preferido. Lo dijo el ministro Rodríguez Uribes, que no tenemos que normalizar la organización de espectáculos deportivos en países que clarísimamente vulneran los derechos humanos. Tenemos relaciones con países que vulneran esos derechos y lo que quizás sea más útil es que esas palancas tengan consecuencias sobre la mejora de la vida de las personas en esos países", reflexionó.
"No he aterrizado aún, vengo en condición de limbo entre una secretaria de estado y otra. Habrá que aterrizar más para ver las propuestas", se ha intentado fajar ante la pregunta poco inocente sobre el borrador de la Ley del Deporte. Lozano, periodista de formación y tertuliana además de diputada por UpyD y después por el PSOE, ha echado mano del conocimiento de ambos mundos para intentar explicar su paso por los dos. "Me parece que tanto en la política como en el deporte se ve lo mejor y lo peor del ser humano. Hay mucha más afinidad de lo que parece. Hay que poner mucha conversación y diálogo en el fútbol; también en la promoción internacional del deporte. Lo que vengo haciendo en España Global tiene una continuidad lógica".