Montero se impone a Calvo en la ley Trans: "Tengo la sensación de haber hecho bien mi trabajo"


La ministra de Igualdad afirma no estar precupada si diputadas del PSOE se saltan la disciplina de voto
La llamada 'ley Trans' que aprueba este martes el Consejo de Ministros ha levantado más de un roce entre la ministra de Igualdad, Irene Montero, y la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo. Montero no ha querido ahondar en las diferencias . "¿Tiene la sensación de que ha ganado la partida a Calvo?", le preguntaban en RTVE, a lo que Montero respondía con un evasivo: "Tengo la sensación de haber hecho bien mi trabajo".
"Mi objetivo es mejorar la vida de las personas, en este caso de las personas trans", ha asegurado Montero, que ha alabado la labor de sus colaboradores y también del Ministerio de Justicia. A la vicepresidenta, ni la ha mencionado. Ambas se iban a sentar juntas en el Consejo que dará el pistoletazo de salida a la ley para su tramitación en el Congreso.
Montero no teme que diputadas del PSOE contrarias a algunos puntos de la ley, como el hecho de que las personas trans no necesiten un certificado médico para determinar su género, puedan saltarse la disciplina de partido y votar contra la ley en su tramitación en el Congreso. "hemos llegado a un acuerdo y lo que traemos a este Consejo es la base, el suelo y a partir de ahí se puede seguir debatiendo".
Montero considera que la ley "se puede mejorar" y que al "ser una ley integral" que garantiza derechos desde asuntos de educación hasta médicos, de reproducción asistida o jurídicos " como la filiación de hijos de mujeres lesbianas".
Elegir el género sin necesidad de hormonarse
La ministra de Igualdad ha destacado que la ley "no era la propuesta inicial" de su ministerio y se ha mostrado orgullosa de que esta ley garantiza que se pueda "reconocer la identidad de género sin el requisito de la hormonación".
Hasta ahora las personas trans tenían que pasar obligatoriamente por dos años de hormonación y pasar por un proceso de diagnóstico psiquiátrico. El requisito se ha eliminado en la ley. "No son personas enfermas y no les obligamos a hormonarse, ni a los adultos ni a los niños y adolescentes", ha remarcado.