El Gobierno, sobre la regularización fiscal del rey emérito: "Hacienda determinará lo que hay que hacer, lo mejor es que no hubiera ocurrido"


El ministro Ábalos ha tirado de respuesta de manual: "La ley es para todos igual y los recursos de los que se puedan disponer alcanzan a todos"
El último movimiento del rey emérito para intentar ponerse al día con Hacienda incomoda al Gobierno, al menos al ala socialista del Gobierno de coalición. El ministro de Transporte y Movilidad, José Luis Ábalos, ha tirado de respuesta de manual y la consabida "la ley es para todos igual" cuando ha tenido que responder- hoy sí- por la regularización fiscal solicitada por Juan Carlos I a Hacienda.
Ábalos, número dos del PSOE, no ha confirmado la información, "de eso no se habla en los consejos de ministros" y ha evitado ir más allá sobre las cuestiones que afectan al ex jefe del Estado. A lo que más que ha llegado a decir, en una entrevista en RTVE, es que "lo mejor es que no hubiera ocurrido (la supuesta defraudación al fisco), Hacienda determinará lo que hay que hacer".
MÁS
Las declaraciones del ministro de Transporte se producen 48 horas después de que se conociera que el rey emérito, a través de su abogado, había presentado una declaración fiscal con el propósito de regularizar unos fondos que habría utilizado entre 2016 y 2018 y que, según el diario El País, superan el medio millón de euros.
La noticia se conoció el mismo día que se celebró el 42 aniversario de la Constitución pero ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni ninguno de los ministros socialistas quisó valorar la decisión del rey emérito. Solo el vicepresidente Pablo Iglesias, a través de las redes sociales, hizo mención a los nuevos datos.
En este #DiaDeLaConstitución he escrito sobre el horizonte republicano que se abre paso en España 👇https://t.co/mqV7ajgwCX pic.twitter.com/TlMlL732h6
— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) 6 de diciembre de 2020
Ese mensaje, el que el horizonte republicano se abre paso en España, fue el mismo que repitió el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique que vinculó la regularización del emérito con una "confesión".
"Menudo día ha elegido Juan Carlos I para confesar que ha defraudado a la Hacienda española", señaló en el Congreso para incidir en la coincidencia de ese paso con los actos de conmemoración del 42 aniversario de la carta magna. Echenique subrayó que cuando el rey emérito quiere regularizar la situación fiscal respeto al caso de sus "tarjetas opacas, lo hace porque le han pillado y ha defraudado a Hacienda". "Es una confesión".