Las once respuestas más polémicas de Aznar a Évole


No admite ni una sola equivocación, ni pide disculpas con las armas de destrucción masiva ni con el 11M
Preocupado por su "legado" asegura que todos los día le piden que vuelva a la política
Esta semana se cumplen 25 años de la llegada al poder de Aznar
El miércoles 3 de marzo se cumplen 25 años de la llegada al poder de José María Aznar. Dos legislaturas marcadas por la entrada en el euro, o "el milagro económico" como a los populares les gusta presumir, pero también por la guerra de Irak, las armas de destrucción masiva, la corrupción que se empezaba a gestar a la sombra de Génova, y los atentados del 11M que dieron paso a un gobierno socialista tras los ocho años de Aznar.
El expresidente Aznar reivindica su legado en distintas entrevistas. El domingo concedió una a Jordi Évole en La Sexta, que dejó unos cuantas frases para la polémica.
Aznar, sin complejos, habla de sus "tareas históricas" como unir el centro derecha con puyita a Mariano Rajoy incluida: "Yo cuando me marché entregué un partido y un espacio electoral unido. Lo que ha pasado después pregúntenle a los que vinieron después", y se define como una persona "decente". Niega que se hubiera "endiosado", pero a continuación presume ufano de que todos los días le piden que vuelva a la política en activo.
"No ha pasado ningún día desde el año 2004 que no haya habido alguien que me haya pedido que vuelva".
Genio y figura. Estas son sus mejores frases.
El 11M
- La autoría de ETA y Al Qaeda: "¿Y quien le ha dicho a usted que los detenidos eran de Al Qaeda? Vascos no eran pero tampoco sabíamos si eran de AlQaeda o no. Se dijo la verdad de lo que se tenía. No se tenía otro interés que decir la verdad."
Una hora antes de las primeras detenciones, el 13 de marzo a las 14:30, el ministro del Interior, Ángel Acebes negaba que Al Qaeda fuera la línea principal de investigación del atentado, y seguía atribuyendo a ETA la autoría.
- Sigue sin reconocer claramente la autoría de Al Qaeda. En la comisión de investigación parlamentaria de 2007 aseguró: "Los que idearon el 11-M no están ni en desiertos remotos ni en montañas lejanas". Quince años después no da su brazo a torcer: "Yo sé que esas cosas no se planifican por unos aficionados. Los que lo hicieron tuvieron una información muy detallada. Era gente que conocía muy bien el terreno y que conocía muy bien España. Eso es lo que yo digo".
- La llamada a El País para asegurar que ETA era la responsable del 11M y el cambio de titular: "Yo llamé al director de El País y le dije que que nuestra información era que había sido ETA. Él me dijo: "Ya he cambiado el titular del periódico de 'Un atentado en Madrid' a 'ETA comete un atentado en Madrid'. Pero eso fue antes de que yo llamase. La verdad es la que yo le digo.
Jesús Ceberio, el director de El País por aquel entonces, niega que cambiara ese titular para atribuir a ETA el atentado antes de que le llamase Aznar.
- El intento de dilatar la comunicación sobre Al Qaeda para evitar perder las elecciones. "Con una masacre de 200 muertos, no siendo yo candidato, siendo mis últimos días como presidente del Gobierno, estar en en la ecuación de decir si son uno ganamos, sin son otros ganan otros. Esa era la ecuación de otros pero no la mía".
El ministro José Manuel García Margallo explica en sus memorias lo que le dijeron Pedro Arriola y Paco Villar (los dos asesores más influyentes de Aznar) cuando les preguntó si se sabía quién había sido: "Todavía no. Si ha sido ETA nos salimos del mapa, pero si han sido los yihadistas, nos vamos a casa".
Las armas de destrucción masiva de Irak y los pies en la mesa
- "Yo digo que toda la información que yo tenía iba en la dirección de que existían armas de destrucción masiva. Toda la información le subrayo"
Una semana antes el director del CNI, Jorge Dezcallar, asegura que le comunicó a Aznar que no había pruebas de la existencia de esas armas y que no le hizo caso.
- "Era un momento de descanso. Todos teníamos los pies en la mesa. Cuando vinieron los fotógrafos ellos los quitaron. A mí me daba igual, a ellos no". Según Aznar Schröeder y Chirac también plantaros sus pies en la mesa pero los quitaron cuando vieron aparecer a los medios gráficos. George Bush y él no.
La corrupción, Mariano Rajoy y la boda de su hija
- Evita poner 'la mano en el fuego' por Rajoy: "¿Pone la mano en el fuego por Mariano Rajoy? Yo pongo la mano en el fuego por mí. Que los demás pongan la mano donde quieran. Yo no he recibido un sobresueldo nunca. Nunca jamás".
- Las siglas JM en los papeles de Bárcenas. "Como todo el mundo sabe, en la sede del PP todos me llamaban José Mari. Yo nunca he recibido ninguna cantidad en términos de sobresueldos y cuando digo nunca es nunca. Con todas las letras".
- La trama Gürtel, Francisco Correa y 'el Bigotes', invitados en la famosa boda de su hija Ana en El Escorial. "Yo no les conocía. De nada. Ya sabe que en las bodas invitan las dos partes". Aznar desliza que fue su yerno, Alejandro Agag, quien les invitó. La trama Gürtel pagó parte de la boda y Francisco Correa ejerció de testigo de Agag.
- Aznar un padre orgulloso y con influencias: "Se caería de la silla si supiera la lista de personas de España y fuera de España que querían estar en esa boda".
Al final de la entrevista, Jordi Évole le pregunta qué le ha parecido. Él emplea el mayestático, para afirmar "Aznar estuvo bien" en otro arranque de 'modestia'. No podía ser de otra manera.