Josep Maria Jové, el hombre de la Moleskine que ideó el referéndum del 1 de octubre

Jové fue detenido en 2017 por su participación en los preparativos del referéndum del 1-O
Formó parte de la delegación de ERC que negoció con el PSOE la investidura de Pedro Sánchez
Hombre de absoluta confianza de Junqueras, se ha sentado en la mesa de diálogo Gobierno-Generalitat
El hombre de la Moleskine es ya el título que lleva asociado Josep María Jové i Lladó, para muchos el cerebro del "procés". El político de ERC, nacido en Barcelona en 1975, es presidente del Consejo nacional del partido independentista y diputado en el Parlament de Catalunya.
Economista, diplomado en Ciencias políticas y máster en estudios avanzados de Administración pública, ha compaginado su actividad en la administración catalana con la docencia universitaria.
MÁS
Detenido por la Guardia Civil en 2017
Su nombre saltó a la luz pública el 20 de septiembre de 2017. Fue detenido por la Guardia Civil en el marco de la operación Anubis por su presunta relación con la organización del referéndum del 1 de octubre. En aquel momento era el secretario general del departamento de Vicepresidencia y Economía de la Generalitat, el número dos de Oriol Junqueras.
Su detención se produjo en plena calle. Los agentes de la Guardia civil rodearon su coche oficial, le obligaron a bajar y le detuvieron. En los registros posteriores aparecieron dos documentos claves para la investigación: un informe con la hoja de ruta para la independencia y la ya famosa libreta Moleskine.
Nombres y fechas clave del 1-O en la Moleskine
Un cuaderno en el que Jové, supuestamente, anotó todas las reuniones y encuentros para preparar el referéndum. Nombres, fechas y hasta frases textuales de los protagonistas. Ha sido una prueba clave en la causa que se ha seguido contra él en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
Se le ha calificado como el "cerebro del procés". El hombre que ideó los escenarios y la ruta hacia la independencia y que organizó los preparativos desde dentro de la vicepresidencia.
Jové, sentado en la mesa de diálogo Gobierno-Generalitat
Es una persona de la más absoluta confianza de Oriol Junqueras. El líder de Esquerra, desde la cárcel, decidió que Jové participase en las negociaciones de ERC con el PSOE para facilitar la investidura de Pedro Sánchez. Fue una pieza clave para el resultado final.
Junqueras volvió a confiar en él para que formase parte de la delegación catalana que se sentó en la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat para solucionar el conflicto político en Cataluña. Jové participó en la primera reunión celebrada en el Palacio de la Moncloa.
En ese momento estaba imputado. Dos días después ha sido procesado por el Tribunal acusado de delitos de desobediencia, prevaricación, malversación y revelación de secretos.