Moreno convoca elecciones en Andalucía, el primer examen al PP de Feijóo


Los populares confían en sumar más que la izquierda para forzar una abstención de Vox y gobernar en solitario
El PSOE se enfrenta al reto de ilusionar a un electorado muy desmovilizado y que se disputa con Vox en las zonas rurales
Vox aún no tiene candidato y la izquierda no termina de sellar su coalición de 'frente amplio'
Tras semanas deshojando una margarita cuyo último pétalo nunca terminaba de arrancar, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, finalmente ha decidido pulsar el botón nuclear de las elecciones en Andalucía para el 19 de junio con la excusa de arrancar 2023 con unos nuevos presupuestos y conseguir una máxima participación.
“Se trata de una decisión muy meditada y pensada en el interés de los andaluces. No hay tiempo que perder”, sentenciaba ayer Moreno en una declaración institucional con la que finiquita una legislatura que deja sin aprobar uno de sus proyectos legislativos más ambiciosos: la ley de Economía Circular.
MÁS
Las elecciones autonómicas se celebrarán el domingo 19 de junio. Es lo mejor para #Andalucía. Y deseo que tengan la mayor participación posible.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) 25 de abril de 2022
Es vital para arrancar el 1 de enero de 2023 con unos nuevos Presupuestos.
No hay tiempo que perder. pic.twitter.com/w2p6CW7sVu
La gran cita andaluza se convierte el primer examen para Alberto Núñez Feijóo al frente del PP, pero también puede dejar tocado a Pedro Sánchez si se cumplen los pronósticos de las encuestas y el PSOE ni siquiera revalida el resultado de Susana Díaz en 2019 en el que hasta ahora ha sido su gran granero de votos. Una izquierda muy fracturada se enfrenta al reto de ilusionar a un electorado castigado por la crisis y muy desmovilizado. Lo harán agitando el fantasma de que viene la ‘ultraderecha’.
El PP: sumar más que la izquierda para gobernar sin Vox
Con el viento de cola del ‘efecto Feijóo’, los populares sueñan con un resultado ‘a lo Ayuso’. Esto es, sumar más escaños que toda la izquierda para poder intentar un Gobierno en solitario sin Vox. El último CIS andaluz augura que el PP ganaría las elecciones aunque necesitaría sumar a la formación de Santiago Abascal para llegar a una mayoría absoluta fijada en los 55 escaños. Cambiar de socio, Vox por Ciudadanos, es un negocio que no convence a Juanma Moreno y no conviene a la estrategia trazada por Génova para impulsar a un ‘moderado’ Feijóo hasta La Moncloa con ayuda de los votos de los desencantados con Sánchez.
.@JuanMa_Moreno ha demostrado que es el mejor presidente para Andalucía y hoy ha llamado a las urnas el 19 de junio pensando en lo mejor para los ciudadanos.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) 25 de abril de 2022
Seguro que los andaluces confían masivamente en su proyecto de gestión y estabilidad.@ppandaluz: estamos #Preparados
Esta vez sí, una coalición con la extrema derecha se anotaría en la cuenta del gallego. Los populares andaluces creen que sus votantes no tienen tan normalizado un Gobierno con Vox como en Castilla y León, y que a ellos sí les penalizaría. Los cálculos que se hacen en San Telmo es forzar una abstención de los de Abascal que facilite la investidura de Juanma Moreno. Eso o repetición electoral. Un escenario que hubiera sido letal para el presidente castellano y leonés, Alfonso Fernández Mañueco, pero no para Moreno que cree que sí puede endosar el coste de esa factura a Vox en caso necesario.
Vox sin candidato, se piensa si presenta a Olona
La formación de Abascal lleva meses reclamando el adelanto electoral en Andalucía. Lo último fue tumbar los presupuestos para 2022 sumando sus votos a los de la izquierda para forzar a Juanma Moreno a poner urnas. Ha llegado el momento y Vox sigue sin candidato. En la sede de la calle Bambú esgrimen que estaban esperando a la convocatoria oficial para imprimir los carteles, pero ya no es tan seguro que lleven la cara de Macarena Olona.
Imagínate lo que viene...#19deJunio 💪🇪🇸 pic.twitter.com/hOJFLVEw2B
— VOX 🇪🇸 (@vox_es) 25 de abril de 2022
En Vox saben que la marca es la que tira y que no han tocado techo en Andalucía, así que podrían permitirse no utilizar el misil de Olona y aun así doblar los resultados de 2018, cuando desembarcaron por vez primera en las instituciones. Lo que sí tienen claro es que “no regalarán” sus votos y a poco que puedan, forzarán a Juanma Moreno a meterles en el Gobierno con el argumento de que hasta ahora el PP ha incumplido los acuerdos suscritos con ellos.
El PSOE ante la tarea de movilizar a su electorado
Superada la etapa de Susana Díaz, el candidato impulsado por Pedro Sánchez, Juan Espadas, no termina de despegar. La mitad de los andaluces declaran no conocer al exalcalde de Sevilla y candidato del PSOE a la Junta según el último CIS andaluz, y ese es un gran problema para los socialistas. Ese y que los votantes de la izquierda están muy desmovilizados. También les quita el sueño que Vox les pueda comer la tostada electoral en los núcleos rurales. Los de Abascal llevan meses haciendo bandera del campo y un bocado en ese nicho de votantes supondría un golpe muy duro para el PSOE.
Con equipos renovados, con un gran proyecto de Gobierno, seremos la fuerza más votada y ganadora de las próximas elecciones andaluzas (Juan Espadas)
Espadas se ha comprometido a renovar completamente su lista electoral, y se presenta a sí mismo como la única alternativa capaz de hacer frente a la derecha. “Con equipos renovados, con un gran proyecto de Gobierno, seremos la fuerza más votada y ganadora de las próximas elecciones andaluzas”, aseguraba ayer Espadas frente a una izquierda completamente fracturada.
Una izquierda fracturada intenta conformar un ‘frente amplio’
Podemos, Izquierda Unida, Más País, Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz intentan por enésima vez una candidatura conjunta para concurrir a las elecciones andaluzas y evitar así cinco papeletas distintas. Pero ni en el nombre de ese ‘frente amplio’ -se baraja ‘Por Andalucía’- ni en quién será su candidato a la Junta se ponen de acuerdo.
La líder de Podemos, Ione Belarra, se encargaba ayer de marcar el terreno proponiendo a uno de los suyos porque son la organización más grande. “Para Andalucía sería bastante mejor tener a un servidor público y no a un lacayo de los ricos. Como partido más grande de la coalición, Juan Antonio Delgado (el candidato que propone Podemos) tiene una responsabilidad extra”, insistía Belarra pero Más País no tragará con ello. Los comicios llegan en un momento difícil para la izquierda, inmersos en luchas intestinas y con el proyecto de ‘escucha’ de Yolanda Díaz sin terminar de arrancar. La vicepresidenta que no se implicó en las elecciones pasadas de Castilla y León se pensará muy mucho su participación en estos comicios.
Adelante Andalucía de Teresa Rodríguez se ha desmarcado de este frente amplio, si es que se termina de cristalizar. Concurrirá en solitario y podría quedarse fuera del parlamento andaluz.
Ciudadanos, de gobernar a poder desaparecer
Según las encuestas publicadas, la formación naranja sacaría como mucho dos diputados. El vicepresidente Juan Marín se ha resistido con uñas y dientes a este adelanto electoral y ahora que ya no queda más remedio se presentan como el antídoto a la extrema derecha de Vox. “Como en Francia con Macron, espero que los liberales en Andalucía frenemos a la ultraderecha”, defendía ayer Marín.