Los indultados salen de la cárcel reivindicando el 1-O y trabajar por la independencia

Los indultados salen de la cárcel reivindicando el 1-O y anunciando trabajar por la independencia y la amnistía
Han abandonado los centros de Lledoners, Wad Ras y Puig de les Basses: "La prisión ha reforzado nuestros convencimientos"
Los nueve encarcelados por rebelión, sedición y malversación llevaban unos tres años y medio en prisión
Junqueras y los otros ocho líderes catalanes encarcelados por el 'procés' ya están en libertad. Lo están desde este miércoles 23 de junio al mediodía, cuando han abandonado sus respectivas cárceles con los indultos bajo el brazo, bajo la lluvia y arropados por políticos y seguidores independentistas, después de que el Consejo de Ministros les haya concedido dicha "medida de gracia", en palabras del presidente del Gobierno.
Los siete indultados varones han cruzado por última vez los barrotes del Centro Penitenciario de Lledoners, en Barcelona, y lo han hecho juntos, con una pancarta con el mensaje "Libertad para Cataluña" y tomándose una foto para celebrar el fin de los más de tres años y medio de prisión. Se trata del exvicepresident Oriol Junqueras, los 'Jordis' (Sánchez y Cuixart, de las entidades ANC y Òmnium) y los exconsellers Raül Romeva, Joaquim Forn, Jordi Turull y Josep Rull, arropados por el president del Govern, Pere Aragonès.
MÁS
"Todo continúa, la prisión ha reforzado nuestros convencimientos, nos añadimos al compromiso por la libertad y la amnistía", ha aseverado Junqueras, el último en intervenir sobre una tarima ante medios y seguidores. "Salimos con el compromiso de trabajar desde la política para hacer todo lo que no debería haber salido de la política", según el líder de Esquerra Republicana. "Esa solución solo puede ser que la gente vote en un referéndum", ha resumido después Aragonès, mano derecha de Junqueras.
🔴#EnDirecto | Salida de los nueve presos del 'procés' del Centro Penitenciario Lledoners, en Barcelona https://t.co/FTMZMUxduX https://t.co/XCMEmvuJ5I
— NIUS (@NiusDiario) 23 de junio de 2021
Cuixart, que ha vuelto de un permiso para recoger sus pertenencias, ha inaugurado las intervenciones a las puertas de Lledoners: "Este no es un día de renuncia porque la represión no nos ha vencido ni lo hará". "No tenemos miedo, que tomen nota en Madrid y donde sea necesario", ha agregado en su discurso, que ha comenzado recordando el papel de Carles Puigdemont: "Salimos a dar la cara porque no nos han hecho callar ni nos harán callar nunca".
Para Sánchez, los indultados salen "dignos, unidos, con la cabeza bien alta para ganar la libertad de este país", recordando que "no habrá ningún silencio a cambio de un indulto". "Haremos un país independiente y lo haremos bien", ha agregado el líder de Junts per Catalunya, que ha compartido en las redes sociales su orden de libertad y para el que su salida es "un homenaje para la gente en el exilio". También ha augurado "que el Reino de España será condenado en los tribunales europeos" por vulnerar sus derechos, en sus palabras.
Pel retorn dels exiliats i la fi de la repressió. Amnistia i Autodeterminació. Seguim ! pic.twitter.com/xHWCkdU8Hn
— Jordi Sànchez (@jordisanchezp) 23 de junio de 2021
Unas convicciones que Forn ha reafirmado mientras que Turull se ha referido a las condiciones de los indultos otorgados: "Nos han dado un indulto parcial, revisable y condicionado, pero nuestro compromiso para culminar el 1-O no es parcial, ni revisable ni condicionado". En este sentido, Romeva ha avanzado a qué dedicarán su libertad: "Salimos a trabajar por la amnistía y por la República".
"Alegría, pero no completa" para Forcadell
La expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha sido la primera en abandonar su centro penitenciario, el de Wad Ras (Barcelona), del que ha salido con una camiseta amarilla (color típico del independentismo) y entre los abrazos de la actual presidenta de la cámara, Laura Borràs, su predecesor, Roger Torrent, la secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, etc.
Para Forcadell, este es "un día de alegría", pero esta "no es completa" ya que ha reivindicado que "todos los represaliados puedan salir como nosotros". "Conseguiremos la amnistía", ha agregado, al asegurar que "no es una gran victoria, pero es una victoria".

Asimismo, Dolors Bassa ha hecho lo propio al abandonar su celda de Puig de les Basses (Girona), recibida por la consellera de la Presidència, Laura Vilagrà, y más seguidores independentistas. "Hoy por fin se abre esta puerta, en vez de cerrarse", en palabras de la exconsellera indultada: "Este es un primer paso que abre la puerta a hacer las cosas desde la política, pero no hay que olvidar que solo salimos nueve personas y que hay muchas encausadas y exiliadas", ha afirmado Bassa, la última en salir de prisión, a las 12:15 h.
Horas antes, la exconsellera ha publicado un mensaje en sus redes sociales con motivo de su salida. "Ningún odio, ningún rencor, agradecimiento a todas las personas que nos habéis acompañado y apoyado durante casi cuatro años de ignominia", ha expresado, reivindicando la "amnistía, derechos, libertad e independencia".
Esta vez, para no volver, a priori
a prioriAunque los procesos burocráticos suelen llevar tiempo, en este caso, la vía judicial ha ido rápido puesto a que los indultos se han aplicado a toda la pena de prisión y no por delitos, algo que hubiese alargado los trámites.
Asimismo, los presos han salido de la cárcel después de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) haya publicado los decretos. Una notificación "no necesaria", según fuentes judiciales. Sin embargo, sí que lo es que el Tribunal Supremo envíe a las cárceles la orden para decretar su libertad, algo que ha hecho a las 10:30 h, a tiempo para recoger sus pertenencias y salir a la hora prevista.
Gracias a ello, el exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, junto al resto de políticos y líderes condenados, han salido de la cárcel, en esta ocasión, para no volver. No obstante, si alguno de ellos comete un delito grave entre los próximos tres y seis años, su indulto será desactivado. Una cláusula obligatoria de la que el Supremo será el encargado de vigilar su cumplimiento.
Tres años y medio de prisión
Una salida que llega después de poco más de tres años y medio de prisión, después de que, en 2017, la Audiencia Nacional asumiera las peticiones de la Fiscalía y decretara, de forma inmediata, el ingreso en la cárcel para los "principales organizadores" de la declaración de la independencia de Catalunya. Todos ellos, con una pena de entre 9 y 13 años de prisión, fueron acusados de rebelión, sedición y malversación.
Los 'Jordis' son los que más tiempo han estado privados de libertad, tres años y ocho meses, seguidos de Junqueras y Forn, con tres años y medio.