Sánchez tras la salida de España de Kabul: "No vamos a dejar solo al pueblo afgano"

El presidente del Gobierno pide una respuesta conjunta de la Unión Europea en Afganistán
Sánchez mantiene que España buscará nuevas vías para sacar del país a los colaboradores que todavía permanecen allí
“No vamos a dejar solo al pueblo afgano”. Así de tajante ha sido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras considerar un “éxito” la operación encabezada por España y que ha servido para sacar a 2.206 personas de Afganistán antes de que los talibanes tomen el control del país por completo.
“El Gobierno quiere agradecer a todos los servidores públicos el éxito de una operación hecha en unas condiciones dramáticas, de extrema dificultad. A quienes han trabajado en la capital afgana gracias por sacar la mayor cantidad de mujeres y sobre todo de mujeres y de niñas y habiéndose jugado su propia vida”, ha expresado el máximo responsable del Ejecutivo, que ha agradecido el trabajo de “las Fuerzas Armadas, a la Guardia Civil, personal diplomático, Policía Nacional, Cruz Roja, Sanidad Exterior, trabajadores y voluntarios de ayuda humanitaria y a todo aquel que lo ha hecho posible”. “Misión cumplida”, ha sentenciado Sánchez, tras asegurar que el gobierno español seguirá “trabajando” para sacar a más colaboradores españoles del país.
MÁS
Además, el presidente del Gobierno ha pedido una respuesta unitaria de toda la Unión Europea tanto para conseguir sacar a más personas de Afganistán que corren riesgo tras colaborar con el contingente de Naciones Unidas. “El Gobierno de España no se va a desentender”, ha remarcado. “España va a trabajar con todos los aliados para combatir el terror dentro y fuera de las fronteras de Afganistán. Hemos sido testigos de la violencia, el fanatismo y la intolerancia, todo lo contrario a los valores de nuestra sociedad”.
“Hemos reaccionado con todos los medios de los que dispone nuestro país. Y lo hemos hecho de manera coordinada y solidaria, además de con el resto de los países aliados en el seno de la OTAN. lo hemos hecho por solidaridad humana y con rapidez y eficacia, gracias a la profesionalidad de los servidores públicos que han desplegado sus capacidades en unos días tan intensos. España lo ha hecho bien pero España no va a dejar solo al pueblo afgano”, ha recordado Sánchez.
Dos semanas de trabajo intenso
La comparecencia del presidente del Gobierno se produce después de la cuarta reunión del grupo de trabajo que ha gestionado la crisis internacional tras el anuncio de Estados Unidos de que abandonaría el país el 31 de agosto. En este comité de trabajo especial que comenzó el pasado 16 de agosto, han participado seis ministerios, con Defensa y Exteriores a la cabeza, además de la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz. En total, España ha desplegado 60 militares en las inmediaciones del Aeropuerto de Kabul y 17 agentes de la Policía Nacional, encargados de la seguridad del personal diplomático.
En total, la operación de repatriación organizada por España ha servido para sacar del país a 1.900 personas entre colaboradores de la delegación española en Afganistán, familiares y contingente vinculado a Estados Unidos. El pasado martes, la ministra de Defensa Margarita Robles reconoció que era imposible por la situación del país sacar antes de que venciera el plazo a todos los afganos que había colaborado tanto con la embajada como con el Ejército español antes de que los talibanes tomaran el control completo del país. El último avión fletado por el Gobierno español, un A400 del ejército del aire, ha salido del aeropuerto de Kabul a las 7,20 de la mañana con destino Dubai.
De hecho uno de los principales problemas para el rescate de los principales colaboradores estribaba en que muchos de ellos se encontraban todavía en la zona de Herat, que se encuentra a más de dos días en coche de la capital afgana, por unas carreteras completamente controladas por los talibanes. Los atentados suicidas de ayer a las puertas del aeropuerto por parte del Isis, en guerra abierta con los talibanes, han provocado que el contingente español haya abandonado suelo afgano con más premura de lo esperado, que según confirman a NIUS fuentes conocedoras del operativo, la salida del personal de la embajada española en el último avión estaba prevista para el mediodía de hoy.
España jugó un papel importante en la operación de Naciones Unidas para tratar de pacificar el país y tratar de facilitar la llegada de la democracia. El papel del destacamento español se centró en realizar labores de seguridad para proteger a la población civil frente a las hostilidades del ejército talibán y en formar a miembros del ejército afgano para que fueran ellos quienes mantuvieran la paz tras la salida de las tropas de Naciones Unidas del país, algo que no ha sucedido.