Lambán califica a ERC como "aliado inquietante" y a Ciudadanos como socio "tranquilizador"

Echenique entra en la polémica y dice que si Lambán estuviese en el PP "notaríamos poca diferencia"
Javier Lambán, el presidente de Aragón, es uno de los barones socialistas más críticos respecto a los acuerdos que el Gobierno de Pedro Sánchez alcanza con los partidos independentistas. Lambán no pierde la oportunidad de mostrar sus reticencias hacia ERC y este martes lo ha vuelto a hacer dejando claro a quién prefiere para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado. Ha calificado al partido de Oriol Junqueras como un "aliado inquietante", por decirlo "con un adjetivo suave", ha dicho. En cambio, Ciudadanos le parece un "aliado muy tranquilizador".
A Lambán no le ha gustado que el PSOE haya pactado con Esquerra la enmienda para que el castellano deje de ser lengua vehicular en la ley de educación. En una entrevista en Onda Cero, ha vinculado esa enmienda con la negociación de los Presupuestos. A su juicio, los PGE tienen que "consolidar un proyecto de país en un momento muy difícil". "Y, desde luego, recurrir a quienes no creen en ese proyecto de país siempre entraña dificultades añadidas", ha señalado Lambán.
La enmienda del castellano
Sobre la eliminación del castellano como lengua vehicular contemplada en Ley Celaá, Lambán sostiene que puede ser "inconstitucional" según algunos "expertos en la cuestión". Por eso reclama que se cumpla el artículo 3 de la Constitución: "que todos los españolitos y españolistas tengan el derecho y el deber de hablar el español".
El presidente de Aragón defiende que una ley educativa es "una de las piedras angulares" de un proyecto de país y la lengua "es el alma de ese proyecto de nación". Para Lambán, la ley de educación es más importante que la de los Presupuestos. Así pues, pide no mezclar negociaciones de unas "leyes y otras" y reclama al Ejecutivo un "esfuerzo colosal" para conseguir consenso. Vaticina que si no es así la ley "será derribada por el siguiente gobierno". En ese sentido, sí ha remarcado que la Ley Wert era "bastante disparatada" en muchos aspectos.
Sobre la reforma de los delitos de sedición y rebelión del Código Penal, para muchos una exigencia de ERC, Lambán ha afirmado: "No quiero llevar la contraria al ministro, pero a mí por la calle nadie me ha parado todo apesadumbrado porque hace falta reformar el delito de sedición". El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, había afirmado previamente que la reforma de esos delitos era una reclamación popular.
La respuesta de Echenique
Las manifestaciones de Lambán han tenido respuesta por parte del portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique. En su cuenta de Twitter, el diputado morado ha señalado que aprecia mucho al presidente aragonés pero "lo cierto es que, si estuviera en el PP, notaríamos poca diferencia".
Le tengo mucho aprecio a Javier Lambán y él lo sabe, pero lo cierto es que, si estuviera en el PP, notaríamos poca diferencia.
— Pablo Echenique (@pnique) November 10, 2020
Hoy, sin ir más lejos, defendió la Ley Wert del PP y dijo que le tranquilizan los socios de la ultraderecha neofranquista. 🙈 https://t.co/f2NnkfqHbr
Echenique, en ese mismo tuit, ha tachado a Ciudadanos como "la ultraderecha neofranquista". Es el reproche a Lambán por decir que el partido de Inés Arrimadas le parece un "aliado tranquilizador". "Hoy sin ir más lejos, defendió la Ley Wert del PP y dijo que le tranquilizan los socios de la ultraderecha neofranquista", ha escrito el portavoz de Pablo Iglesias en el Congreso.
Podemos apuesta por excluir a Ciudadanos de la foto final presupuestaria y trabaja por sacar adelante las cuentas públicas con los partidos que forman del bloque de la investidura.