Madrid crea su propio grupo de trabajo para preparar el desconfinamiento en toda la comunidad

Estará formado por miembros del Gobierno autonómico y dirigido por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero
Isabel Díaz Ayuso quiere distribuir siete millones de mascarillas antes del 9 de mayo
La Comunidad de Madrid hará su propio plan de desescalada para salir del confinamiento impuesto por la crisis del coronavirus. El encargado de diseñar el plan será un grupo de trabajo creado este mismo miércoles por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, tal y como ha anunciado su vicepresidente, Ignacio Aguado (Ciudadanos).
El grupo de trabajo estará dirigido por el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, y compuesto por miembros del Ejecutivo madrileño. Lo que pretende es tomar medidas concretas para la comunidad más afectada por el COVID-19.
Un plan propio
Aunque el Gobierno central ya tiene un equipo de expertos trabajando en la desescalada del confinamiento, se trata, según Aguado, "de generar certidumbre en los madrileños" y trabajar en propuestas "transversales".
El vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, ha criticado la "improvisación" del Gobierno central en varias de sus decisiones, como la de dejar salir a los niños solo a los supermercados. "Sánchez hace difícil lo fácil", ha afirmado, por eso Madrid quiere tener su propio plan. "Si lo hacemos bien será clave para controlar la pandemia y evitar un segundo rebrote", ha afirmado Aguado durante la videoconferencia de prensa.
"El Gobierno de España hace difícil lo fácil" Ignacio Aguado (vicepresidente de la Comunidad de Madrid)
14 millones de mascarillas
La Comunidad de Madrid ha encargado la compra de 14 millones de mascarillas tipo FPP2 (mascarillas sin filtro pero reutilizables) por un coste de 26 millones de euros. Primero se comprará una partida de siete millones de máscaras, que se entregarán a sanitarios, trabajadores y grupos de riesgo. Luego se ampliará a toda la población (6.642.000 madrileños).
El objetivo es que estén repartidas antes del 9 de mayo, fecha en la que está previsto que comience la desescalada en toda España.
Se desconoce aún cómo piensa repartir el Gobierno madrileño esas mascarillas. Si lo hará por buzoneo o con empresas de distribución.
18.000 test rápidos
Madrid ya ha repartido más de 18.000 test rápidos en la región, y ya tienen resultados de unos 4.000, según ha desvelado el vicepresidente, Ignacio Aguado.
"El objetivo es hacer test de forma masiva en función de que vayamos teniendo capacidad para hacerlos y para poder gestionar los resultados", ha explicado el dirigente madrileño. Se pretende conocer cuál es el nivel de la epidemia en la Comunidad de Madrid, por eso se están haciendo 4.000 PCR diarios y quieren alcanzar una cifra elevada de test serológicos que supere el medio millón de test realizados.