Madrid recibirá fondos del Gobierno central para los nuevos menús infantiles saludables

La vicepresidencia de Pablo Iglesias ha destinado casi 2'5 millones de € para los menús madrileños
El acuerdo de Madrid con Telepizza y Rodilla acaba el 18 de mayo
Los nuevos menús saludables que la Comunidad de Madrid dará a los niños en situación de vulnerabilidad tienen el visto bueno del Gobierno Central. El Ministerio de Asuntos Sociales, que dirige el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, ha dado luz verde al nuevo proyecto de Ayudas Comedor presentado por la comunidad presidida por Isabel Díaz Ayuso.
Se trata de ayudas para garantizar el derecho básico de alimentación de los 11.500 niños afectados por el cierre de los comedores de los centros educativos debido a la pandemia de coronavirus.
Dos millones y medio de euros para comidas saludables
Los menús basados en pizzas y sandwichs, que la Comunidad de Madrid ofreció en un principio como solución para los niños más desfavorecidos, no contaban con el visto bueno del ministerio que dirige Iglesias, que amenazó con retirarle la financiación. El Gobierno central pidió a la Comunidad de Madrid revisar estos menús y presentar una alternativa para poder recibir una ayuda para financiar las comidas.
Díaz Ayuso ha rectificado. Tras defender vehementemente la pizza y los refrescos, da marcha atrás. A partir del 18 de mayo, Madrid sustituye la comida rápida por otros menús que incluirán frutas y verduras, tal y como solicitó la Secretaría de Estado de Derechos Sociales.
La Vicepresidencia segunda destinó, al comienzo de la pandemia, 25 millones de euros a las comunidades autónomas para financiar estas comidas. A Madrid le correspondieron 2.455.750 euros.
La factura de Telepizza: un millón de euros
Y de esa cantidad, según fuentes de esta Vicepresidencia, la Comunidad de Madrid presentó una factura de 1.049.861 euros dedicada al pago de las comidas diarias que prepara Telepizza, Rodilla y Viena Capellanes, mientras que el resto fue derivado a ayuntamientos de la región para el pago de cheques de comida o servicios de catering.
En el nuevo proyecto remitido este lunes, la Comunidad de Madrid se compromete a poner en marcha, en colaboración con diferentes entidades sociales, "prestaciones directas de servicios de distribución de alimentos", que incluyan hortalizas, frutas, carne, pescado, verduras, productos no perecederos y otros, así como productos para la alimentación infantil de lactantes de 0 a 2 años.
Una opción más sana, nutritiva y saludable que tiene el beneplácito del Gobierno central.
La opción de ofrecer comida rápida a alumnos de familias receptoras de la Renta Mínima de Inserción (RMI), suscitó críticas de todo tipo. Incluso la Fundación Gasol se ofreció para aportar una solución más saludable a es
una vez que las empresas de catering habituales vuelven a abrir y pueden distribuir comida a los alumnos que lo necesiten.