La mayoría del Congreso acuerda una iniciativa para mostrar su firme rechazo a la invasión rusa de Ucrania

La proposición no de ley lleva la firma de PSOE, PP, Vox, Podemos, Ciudadanos, ERC, Bildu, PNV y Junts
El texto pide el "cese inmediato" de las hostilidades y la retirada del ejército ruso
Los firmantes reclaman a la UE que ofrezca apoyo financiero y humanitario a Ucrania
Nueve partidos políticos. Una amplia mayoría del Congreso se ha puesto de acuerdo en una iniciativa conjunta para mostrar el firme rechazo a la invasión rusa de Ucrania. Es un consenso de mínimos y no está la firma de todas las formaciones representadas en el Parlamento, pero sí la de las mayoritarias y la de partidos tan alejados ideológicamente como Vox, Bildu o Podemos.
Un día después del pleno monográfico sobre la guerra donde Pedro Sánchez anunció el envío directo de armas ofensivas para la resistencia ucraniana, los grupos parlamentarios dan un paso hacia la unidad.
El texto está firmado por PSOE, PP, Vox, Unidas Podemos, Ciudadanos, ERC, Bildu, el PNV y Junts per Catalunya. Se trata de una "Proposición no de ley sobre la condena de la agresión de la Federación Rusa a Ucrania" registrada en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso.
Agresión que socava la seguridad europea
En el documento, de 8 puntos, los partidos repudian "con la máxima firmeza" las acciones militares perpetradas por Rusia en Ucrania que suponen "una grave violación" del derecho internacional. "Una agresión injustificada que socava la seguridad y la estabilidad europea", escriben los firmantes.
Esos partidos urgen el "cese inmediato de las hostilidades" y la total retirada del ejército ruso de Ucrania. Afirman también su apoyo y respeto pleno a la soberanía y la integridad territorial del país y hacen un llamamiento para volver a los acuerdos de Minsk.
Apoyo financiero y humanitario a Ucrania
Además de mostrar al pueblo ucraniano la solidaridad de España y deplorar la pérdida de vidas humanas, instan a la Unión Europea a ofrecer el "apoyo financiero y humanitario" necesario, en coordinación con el conjunto de la comunidad internacional a Ucrania y al pueblo ucraniano. Piden redoblar los esfuerzos en la "respuesta humanitaria de emergencia" y recuerdan a Rusia que tiene la obligación de respetar el derecho internacional humanitario.
En ese sentido, el texto reclama a la UE que se organice a la menor brevedad posible para acoger en las "mejores condiciones" a los refugiados. En España proponen avanzar en el plan de coordinación con las comunidades autónomas y las entidades locales para la acogida de los refugiados ucranianos en nuestro país.
Los firmantes apelan a la diplomacia. Exigen a la federación rusa que respete la legalidad internacional, abandone las armas y retome las vías diplomáticas. Y a la Unión Europea que redoble sus esfuerzos "para impulsar gestiones diplomáticas" encaminadas a la desescalada y al mantenimiento de la paz.