Campo habla de acuerdo con el PP para renovar el CGPJ, Iglesias amenaza con la ruptura

Los populares niegan un acuerdo al que, según el ministro de Justicia, solo "le falta hacerse público"
PSOE y Podemos extreman la presión: o acabar con el bloqueo o la reforma 'express'
Tic tac tic tac. El sonido de una cuenta atrás ilustra la última hora del proceso para renovar el Consejo General del Poder Judicial. El desenlace parece inminente, según las diversas señales emitidas desde el Gobierno y el grupo parlamentario socialista. La cuestión que esas diversas señales apuntan en direcciones distintas. Por ser más precisos, opuestas. En un caso se habla de acuerdo con el PP, en otro de ruptura.
De un lado, el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, que es el que pilota las conversaciones, ha afirmado este lunes que el acuerdo con el PP está tan próximo que “solo falta hacerlo público”.
MÁS
De otro, el vicepresidente segundo Pablo Iglesias, ha transmitido la sensación de que el bloqueo del que acusan a los populares persiste. Y ha advertido, de hecho, que si el PP se empeña en que Podemos no esté representado en el órgano de poder de los jueces "no quedará más remedio que cambiar la ley". "Lo que no podrá pretender el PP es que no se vaya a renovar la cúpula del CGPJ, porque nosotros les parezcamos unos terribles bolcheviques", advirtió en La Sexta.
La amenaza del día 15
El cambio al que apela Iglesias supone la reactivación de la proposición de ley impulsada por los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos para acometer una reforma express del mecanismo para elegir los magistrados del CGPJ. Un sistema que reduce las mayorías requeridas hasta ahora y hace prescindible, por tanto, el concurso del PP.
Además de Iglesias, el número dos de los socialistas en el Congreso también ha dado a entender que la renovación se puede emprender pronto, pero también por esta segunda vía. Ha anunciado, incluso, que está en estudio llevar la proposición al pleno del próximo día 15.
El PP lleva semanas exigiendo que esa iniciativa se retire, desde que Pedro Sánchez anunciara su suspensión provisional en el debate de la moción de censura de Vox a la espera del “desbloqueo”. Pero la proposición sigue ahí, hibernando, no eliminada.
El optimismo de Campo
La confianza de Campo en un acuerdo no casa bien con la sensación de inmovilismo en el PP que sugieren los avisos de Simancas e Iglesias. Aunque también es cierto que lo de éstos pueden ser andanadas para tumbar las últimas resistencias populares.
Pero lo que hace definitivamente llamativo el optimismo de Campo – “es poco lo que nos separa y mucho lo que nos une", ha argumentado- es que el propio PP niega la inminencia del supuesto acuerdo.
"No es verdad lo que ha dicho el ministro de Justicia", ha afirmado este lunes la portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra. Que aprovechaba para insistir en sus condiciones: que Podemos quede fuera y que se avance en la independencia del poder judicial.
Para el ministro de Justicia, no es legítimo vetar a nadie como vocal, porque "no hay nadie con carné de autenticidad". O sea que esto debe ser ese “poco” que le separa del acuerdo con los populares.
Fuentes de Podemos señalan que en su partido no les consta la inminencia de un pacto. Y les afecta de lleno. Para Iglesias y los suyos es más rentable una ruptura y la revisión del actual sistema de elección por vía parlamentaria que un acuerdo a su costa.