Calviño ve en los PGE la "primera pieza" del plan de inversiones con los fondos europeos


La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos confía en que la próxima semana se desbloqueen los últimos aspectos de los fondos en Bruselas
Pide invertir los fondos europeos de modo que la deuda pública no "lastre" a generaciones futuras
La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha afirmado este sábado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) son la "primera pieza" del plan de inversiones y reformas para España, en paralelo con los fondos de recuperación europeos.
Durante su intervención telemática en la clausura del XXV Encuentro de Economía de S'Agaró, ha confiado en que la semana que viene en Bruselas se anuncien acuerdos importantes respecto a las últimos aspectos que faltan por negociar sobre los fondos comunitarios.
La vicepresidenta ha destacado que Alemania está "muy comprometida" con la importancia de los fondos y que, una vez se culminen las negociaciones, se dará paso a las ratificaciones por parte de cada país de la UE.
"Entonces ya habrá una base para poner en marcha el programa de inversiones y reformas", y ha destacado en la importancia histórica del endeudamiento común por parte de la CE.
La UE "ha estado a la altura"
"Esta vez, la respuesta de la UE está a la altura de las circunstancias. No solo por la cuantía, sino porque el mensaje político es de solidaridad", ha remarcado. Aun así, Calviño ha incidido en la importancia de usar bien estos fondos para no lastrar a las generaciones futuras con un exceso de deuda.
Ha asegurado que "España es el país probablemente más avanzado en el plan de recuperación" a partir de fondos europeos, y que el Gobierno trabaja con las comunidades autónomas y el sector privado para diseñar el plan de recuperación al tiempo que negocia con Bruselas sobre su regulación.
Lo que venga de esos fondos "hay que gastarlo todo y gastarlo bien" --ha dicho--, para lo cual el Gobierno convocará próximamente una conferencia sectorial con las autonomías y prepara un decreto ley que prevé aprobar a finales de año para facilitar su ejecución.
Este decreto ley buscará agilizar la ejecución de la inversión pública desde la diversidad de los proyectos financiados y dar cabida a nuevas fórmulas de cooperación público-privada de la forma más eficaz para un programa "sin precedentes".
La segunda ola tendrá un impacto "menor" en la economía
Calviño, ha sostenido este sábado que la segunda ola del Covid-19 en España está teniendo un impacto económico "menor" que la primera, según todas las estimaciones, y ha defendido priorizar acciones para evitar que los rebrotes redunden en daños estructurales para la economía. "La economía española ha seguido creciendo y creando empleo" --con mantenimiento de las afiliaciones a la Seguridad Social en octubre y noviembre-- pese al repunte de contagios del verano, ha asegurado.
"Eso demuestra la enorme fortaleza de la economía española y su capacidad de recuperación que ha mostrado en todas las crisis anteriores", pese a las incertidumbres sanitarias y geoestratégicas, ha afirmado Calviño.
Además, ha destacado que en las últimas dos semanas se han reducido los riesgos identificados en el cuadro macroeconómico de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), en especial tras el anuncio de la vacuna del Covid-19 de Pfizer.
Deuda y Presupuestos
Calviño ha sostenido que el proyecto de los PGE incorpora un volumen "sin precedentes de inversión pública", con proyectos que se centrarán en movilizar inversión privada, junto a partidas destinadas a fortalecer el Estado del bienestar y proteger a los colectivos vulnerables.
Además, ha alertado de la importancia de invertir estos recursos en reformas que aprovechen a las generaciones futuras, para que la deuda no se convierta en un "lastre" para ellas y se reparta con justicia intergeneracional, en sus palabras.
"Hace falta ser muy realista, ser prudente, actuar con serenidad y rigor para afrontar situaciones tan difíciles y excepcionales como las que estamos viviendo desde la primavera", ha dicho, y ha pedido abordarlo minimizando los riesgos de futuro, controlando rebrotes y apoyando a empresas, trabajadores y familias.