Las dos normas de violencia de género y memoria histórica del PP que Vox exige derogar en CyL


El decreto de Memoria Histórica y la Ley Autonómica de Violencia de Género se aprobaron durante la presidencia de Juan Vicente Herrera
Las normas autonómicas desarrollan la aplicación de las aprobadas en el Congreso
El Decreto de Memoria Histórica es de 2018, la Ley de Violencia de Género es de 2010
Juan García Gallardo ya ha puesto sus líneas rojas para votar la investidura de Alfonso Fernández Mañueco, aunque por ahora, las posiciones parecen lejanas. La primera, la de de un Gobierno de coalición en la que Vox tenga el mismo peso que Cs tuvo en la legislatura anterior. Las otras dos, las derogaciones del Decreto de Memoria Histórica y de la Ley de Violencia de Género. Pero no, no se refiere a las normativas nacional, que Mañueco no puede tocar sino a dos normas internas.
El presidente en funciones y candidato del PP para seguir al frente de la región, Fernández Mañueco, ya ha contestado a Vox que "la igualdad no es negociable", en referencia a la Ley de violencia de Género regional: "Nosotros tenemos principios. Si alguien piensa que el PP va a dar un paso atrás en defender la igualdad social, laboral y de oportunidades entre hombres y mujeres se equivoca",
MÁS
Eso sí, poco antes, en una entrevista en La Hora, de TVE, no ha querido aclarar si estas dos normas son "intocables".
La Ley de Violencia de Género de Castilla y León
Se aprobó en 2010, durante la presidencia del también popular Juan Vicente Herrera. Su ámbito es autonómico y su objetivo es "garantizar la seguridad y la recuperación integral de las mujeres víctimas de violencia de género y de las personas dependientes de las mismas".
La norma desarrolla el propio Estatuto de Autonomía de 2003 y la ley de Violencia de Género aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2004. Todas las Comunidades Autónomas tienen sus propias leyes en determinadas materias, y casi todas la tienen en materia de Violencia de Género.
Se trata de leyes integrales que tienen que desarrollar políticas cuya competencia es regional, por ejemplo en servicios sociales, empleo, etc.
Aquí puede consultar la Ley de Violencia de Género de Castilla y León que aprobó un gobierno popular y que Mañueco no parece dispuesto a echar abajo.
El decreto de Memoria Histórica
Lo que Juan García Gallardo pide derogar, es un decreto que se aprobó en 2018, también durante el Gobierno popular de Juan Vicente Herrera.
En el decreto, se señala que "la Junta de Castilla y León, en el marco de su Estatuto de Autonomía,
reconoce, en su ámbito territorial, la deuda que la Nación Española tiene con las víctimas de la guerra civil y de la dictadura franquista".
De nuevo, desarrolla una ley nacional, de José Luis Rodríguez Zapatero en 2007. En el segundo de sus 16 artículos establece que la administración castellanoleonesa "facilitará a los descendientes directos de las víctimas que así lo soliciten las actividades de indagación, localización e identificación de las víctimas".
A partir de ahí, se desarrollan las condiciones para solicitar y tramitar la ayuda o el acceso a los terrenos.
Aquí puede consultar el decreto aprobado en 2018. Sobre este punto, Mañueco no ha sido tan tajante, ni siquiera lo ha mencionado tras la reunión de Junta Directiva del PP autonómico.