La oposición exige a Sánchez que tome medidas ya contra la inflación y no espere al Consejo Europeo

Primera reunión del Ejecutivo con el nuevo PP de Feijóo para frenar el impacto de la guerra en la factura energética
Moncloa no ha puesto ninguna medida concreta sobre la mesa, se estudian varias fórmulas: desde ayudas directas a bajar impuestos
El PP predispuesto a pactar pero Feijóo presiona a Sánchez y le acusa de "pasotismo" por no actuar de forma inmediata
Con la luz, el gas y la gasolina por las nubes, con la presión de la derecha para bajar ya los impuestos y con un escenario caliente en la calle, -hasta tres manifestaciones distintas convocadas en solo una semana-, el Gobierno se resiste a adoptar medidas inmediatas. El compromiso es bajar los precios de la factura energética y así se lo ha trasladado al PP en el inicio de la ronda de contactos que el Ejecutivo ha abierto con los grupos parlamentarios. El único que ha declinado sentarse con Moncloa ha sido Vox.
El Gobierno aprobará el paquete de medidas el 29 de marzo en un Consejo de Ministros después de que unos días antes, el 24 y 25, se haya celebrado el Consejo Europeo. Pedro Sánchez, que está en plena gira europea para intentar convencer a los socios de la necesidad de limitar los precios de la energía, quiere comprobar si los Veintisiete son sensibles a sus demandas. Hasta entonces nada, ni una propuesta concreta encima de la mesa. El PP está "predispuesto" a pactar con el Gobierno pero quiere actuar ya, con soluciones precisas y reprocha a Sánchez "su pasotismo".
El calendario del Gobierno: gira europea de Sánchez esta semana, Consejo Europeo 24 y 25 de marzo y Consejo de Ministros 29 de marzo
Moncloa quiere el respaldo para su Plan Nacional de Respuesta a las consecuencias económicas de la guerra de todos los grupos parlamentarios y muy especialmente del primer partido de la oposición con el que tiene esperanzas de llegar a algún tipo de entendimiento bajo la batuta de Alberto Núñez Feijóo. "Es un momento para la unidad", repiten en el Gobierno. Una unidad que quiere visibilizar en un gran pacto de Estado, un consenso que no ha sido posible durante los dos años de pandemia.
La petición a la oposición es que respalden en todo al Ejecutivo de coalición, tanto a Sánchez en Bruselas como al decreto ley con todas las medidas que necesita apoyos para salir adelante en el Congreso.
Diferentes fórmulas: ayudas directas o rebaja de impuestos
De momento, el Plan es un catálogo de intenciones y propuestas, pero sin medidas concretas para bajar el precio de la gasolina, la luz y el gas. Ese es el compromiso del Gobierno, hacerlo además de forma "inmediata y sencilla", aseguró Félix Bolaños tras reunirse con el PP junto a las tres vicepresidentas. Todas las fórmulas están encima de la mesa y se están analizando las diferentes alternativas, reconocen en Moncloa.
"Desde ayudas del Estado, fiscales, topar precios o un precio único de la energía". Son las posibilidades que enumeró el ministro de la Presidencia que subraya que el Gobierno es muy consciente "de lo que está costando llenar el depósito, pagar la luz o mantener las casas calientes". Una alternativa a la bajada de impuestos que reclama la derecha serían esas ayudas directas del Estado para aliviar el coste de la electricidad a las empresas y familias más desfavorecidas.
El Gobierno defiende una respuesta conjunta a la invasión de Putin. En la Conferencia de Presidentes llegamos a acuerdos para actuar de forma justa y solidaria ante el conflicto en Ucrania. Pido al PP que haga un ejercicio de patriotismo, la unidad debe trascender a las siglas. pic.twitter.com/LKS1KXFmXj
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 16 de marzo de 2022
Ese es el escenario en el que se mueve el Gobierno. Pedro Sánchez lo fía todo a la gira que va a hacer por varios países europeos con su propuesta debajo del brazo para actuar sobre el funcionamiento del mercado energético y conseguir desvincular el precio del gas del de la electricidad a nivel europeo. El presidente espera que en Bruselas ya se puedan dar pasos en ese sentido.
Preservar el Estado del Bienestar
Para Sánchez esa decisión sería la que marca la diferencia. A partir de ahí el Gobierno, sostiene, puede bajar impuestos o aumentar las ayudas, pero con "poco margen" para amortiguar las consecuencias económicas de la guerra. De todas formas, haya o no consenso en Europa, el Gobierno tomará medidas.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el mismo sentido, ha advertido de que si no se consigue ese acuerdo europeo, tanto la bajada de impuestos como las ayudas no tendrán un efecto claro porque los precios seguirán subiendo. Una rebaja fiscal por sí sola no es "la solución mágica", insisten en Hacienda.
La ministra además alerta de que hay que mantener un equilibro para no dañar al Estado del Bienestar y por lo tanto a "la igualdad de oportunidades" con un recorte brusco de la recaudación. En ese contexto, Podemos , que no se opone a una bajada de impuestos sobre la electricidad, siempre ha reivindicado la progresividad en materia fiscal. Los morados centran sus esfuerzos en un "escudo social y verde" para afrontar la crisis con medidas como congelar los alquileres durante este año, un cheque energético de 300 euros para ayudar a las familias a pagar la factura de la luz o la ampliación del Ingreso Mínimo Vital.
El PP dispuesto a apoyar pero sin "cheques en blanco"
Tras acusar al Gobierno de "forrarse" con el precio de la luz y la gasolina, el nuevo PP de Feijóo pasa del no a todo de la etapa de Pablo Casado a mostrarse predispuesto a alcanzar un acuerdo con Pedro Sánchez para aliviar la factura de la energía. Lo que no van a hacer es darle un "cheque en blanco" como dicen que pretende el presidente. "Tienen nuestro apoyo pero el acuerdo pasa por decirnos qué vas a llevar a Bruselas y lo discutamos. No que lo lleves sin hablarlo y luego nos digas que es lo que hay", aseguran fuentes del PP que han participado en la reunión.
Esperaban mucho más de un encuentro que el Ejecutivo les había vendido como un Plan Nacional para hacer frente al impacto de la guerra en Ucrania cuando se les citó el martes desde la mesa del Consejo de Ministros, pero ni las vicepresidentas ni el ministro Bolaños han llevado medidas concretas e inmediatas. "No se han cubierto las expectativas", lamentaba después la coordinadora general del PP, Cuca Gamarra.
👉 @FeijooGalicia: “¿Por qué no bajan los precios ya? ¿Por qué el Gobierno se empeña en esperar a fin de mes cuando los españoles no llegamos a fin de mes?”#Preparados #LoHaremosBien pic.twitter.com/WWfR5xA4k4
— Partido Popular (@populares) 16 de marzo de 2022
"¿Por qué el Gobierno se empeña en esperar a fin de mes cuando los españoles no pueden llegar a fin de mes? ¿por qué tanto pasotismo?", clamaba Feijóo en un acto en Santiago de Compostela después de haber sido informado del encuentro con el Gobierno. Los populares no se fían de Sánchez y creen que lo único que pretende con esta ronda de contactos es una foto para poder "decir en Bruselas que la derecha les apoya". Eso y "mutualizar y repartir culpas" ante el malestar creciente de la calle.
Las recetas del PP
A falta de propuestas concretas que alivien la factura energética, los populares han desplegado su propio catálogo de medidas, aunque ni ellos ni el Ejecutivo han intercambiado papeles. El PP presiona para que la respuesta a esta crisis pase fundamentalmente por rebajas fiscales vía decreto ley. Esto es: IVA superreducido para la luz y el gas, y bajada en el impuesto de hidrocarburos. También proponen "deflactar el IRPF" para contener la inflación y "racionalizar" el gasto público. Aseguran que hay un colchón para recortar 20.000 millones sin afectar a la calidad de los servicios públicos.
No ha habido contestación. En el PP temen que el presidente del Gobierno finalmente no apueste por bajar los impuestos para no volver a chocar con sus socios de Podemos. "No quieren tener problemas con sus socios y tienen miedo a pasarse de frenada en Europa", deslizan esas mismas fuentes.
Ciudadanos, que también se ha reunido con el Gobierno, comparte la fórmula del PP. Rebajas fiscales, ayudas directas a los empresarios y adelgazar la administración. "El Gobierno va tarde", ha dicho Edmundo Bal que acusa a Sánchez de parapetarse tras "el comodín de Bruselas" por miedo a que Podemos se enfade.