Casado pide a Sánchez grandes pactos en Educación, Sanidad y Casa Real para 2021


"Sobre indultos, harán los que les convengan para tener un tripartito en Cataluña"
"¿Nadie ha quedado atrás? Nadie ha quedado en pie", ha sentenciado el líder del PP a modo de resumen del año
"Ya no me creo nada de este Gobierno". Así de duro ha sido el líder del PP Pablo Casado en su balance político para el año 2020, en el que ha criticado el "cesarismo" del presidente Pedro Sánchez con la mayoría más exigua de la democracia: 120 escaños. Pese a estas palabras, Casado ha reclamado al presidente grandes pactos en Educación, Sanidad o la Casa Real, tras dibujar el escenario de crisis económica, sanitaria, de Seguridad e institucional en el que ha su juicio ha sumido España el gobierno socialista.
En materia sanitaria, Casado ha destacado la "incompetencia" del Ejecutivo a la hora de gestionar la pandemia. Además, ha acusado al Gobierno de "mentir" con "los test, con las pruebas PCR, con el control aeroportuario. Ha mentido en todo". Casado ha remarcado además la "arrogancia" del líder socialista, que "no ha tenido la sensibilidad de pedir perdón a los españoles. Esa arrogancia que le ha hecho destinar todos los recursos del estado a la propaganda" y que no ha sabido encajar las críticas del Parlamento, de la prensa o de los organismos reguladores que han criticado sus cifras. Además, el líder del PP ha recordado que el Gobierno de Sánchez no solo tendrá que rendir cuentas en las cámaras, si no posiblemente también ante la Justicia por la gestión de la pandemia, como sucede ya en países como Francia o Italia.
En su intervención, Casado ha acusado a Sánchez de provocar también en el país una crisis social, "agravada por la pandemia pero que venía produciéndose anteriormente". Casado ha mantenido que el Ejecutivo ha generado un "efecto llamada" con sus políticas migratorias que ha provocado un incremento del 1000% en la llegada de inmigrantes a Canarias con respecto al año anterior, una crisis de vivienda "derivada entre otras cosas de la ocupación, donde los socios de Gobierno la justifican o incluso la alientan desde sus ayuntamientos" y una reforma educativa con exigencias de sus socios "acabando con el Español como lengua vehicular en toda España". Casado ha remarcado además que su partido acudirá al Constitucional en cuanto se apruebe la llamada Ley Celaá.
El líder del PP ha señalado además lo que ha definido como una "tercera crisis, esta vez económica". "La caída brutal del PIB durante la pandemia ha sido la mayor de todo el mundo desarrollado, solo superada por Argentina", recordaba Casado. que calificaba a España como el "peor país en cuestiones de deuda pública solo por delante de Perú" según los datos del Banco de España. "Somo el país que más desempleo ha creado", recordaba Casado, comparando estos datos con el incremento en la contratación a dedo de asesores realizada por el Ejecutivo de Sánchez y sus socios de Podemos. "¿Nadie ha quedado atrás? Nadie ha quedado en pie", ha sentenciado.
En suma, Casado ha mantenido que Sánchez ha generado también en España una crisis institucional en 2020. Un daño que ha afectado a la "imagen internacional" de España por los problemas generados por Pablo Iglesias en Latinoamérica, su apoyo al régimen de Nicolás Maduro o a un contencioso con Marruecos. Además, Casado ha afeado al Gobierno que no vinculara el acuerdo de salida de Reino Unido de la Unión Europea con un plan conjunto de gobernanza sobre Gibraltar.
El blanqueamiento de Bildu
En el plano interior, Casado ha criticado el cambio de planteamiento de Sánchez frente al independentismo, que tras hacer bandera de su oposición frontal en campaña electoral ha pasado a valorar el indulto para los presos independentistas catalanes "sin esperar siquiera al informe de la Fiscalía, blanqueando las pretensiones del independentismo sin levantar la mesa de autodeterminación para pactar los Presupuestos Generales del Estado”. El principal líder de la oposición ha afeado además "el blanqueamiento de Bildu, que ha levantado críticas incluso de líderes socialistas". "Sobre indultos harán los que les convengan para tener un tripartito en Cataluña".
Casado ha afeado el intento de Sánchez de reformar la ley por la que se nombran los cargos del Consejo General del Poder Judicial (“Lo intentaron con la Justicia porque no quieren reforzar la independencia judicial con un pacto de tres quintos de las cortes”) y los nombramientos que se han realizado sin consenso con la oposición tanto en RTVE como en el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Además, el presidente del PP ha acusado a Sánchez y sus ministros de atacar directamente a la monarquía desde las instituciones. "El vicepresidente y varios ministros atacan directamente a la monarquía, y los socios independentistas quieren revisionar el suceso histórico de la transición”. Según Casado, "el Gobierno contará con el apoyo del PP para cualquier medida que refuerce la monarquía como forma que todos los españoles eligieron en referéndum y a Felipe VI como jefe del Estado. Esperemos que el PSOE no haga más equilibrismos".
Pablo Casado ha hecho balance desde la sede nacional del Partido Popular sin esperarse a escuchar la comparecencia del presidente del Gobierno Pedro Sánchez. A quien sí ha contraprogramado Casado ha sido a Isabel Díaz Ayuso. La presidenta de la Comunidad de Madrid también tenía previsto hacer su propio balance al término de la última reunión del consejo de Gobierno. La lideresa madrileña ha ido ganando peso dentro del partido, tras su permanente oposición a la políticas del Gobierno.
Precisamente el liderazgo del PP madrileño será una de las cuestiones que tendrá que resolver Casado. Tanto Génova como el alcalde de Madrid y el portavoz del PP nacional, José Luis Martínez Almeida, tratan de postergar la decisión mas allá de 2022, lo que daría tiempo a "neutralizar" cualquier posible efecto que haya podido tener el efecto azote Ayuso y su vindicación en el partido.