Pasqual Maragall, el alcalde de los Juegos Olímpicos de Barcelona'92, cumple 80 años


Los JJ.OO. del 92 son el principal hito de la carrera política del socialista, que también fue el primer president de la Generalitat tras Jordi Pujol
Barcelona se renovó y modernizó durante seis años para albergar la cita olímpica, la única celebrada en una ciudad española
Se le recuerda más por ser alcalde de Barcelona que por ocupar el cargo de president de la Generalitat de Cataluña. De hecho, mientras que lideró el Govern tres años, hizo lo propio en la ciudad condal durante 15, ostentando el honor de ser el alcalde de la única ciudad que ha acogido los Juegos Olímpicos en España.
Pasqual Maragall cambia de década este 13 de enero de 2021, fecha en la que cumple 80 años, 12 después de aquella comparecencia ante los medios en la que anunció padecer una enfermedad que no le abandonaría jamás. "Hicimos los Juegos Olímpicos, aprobamos y refrendamos el Estatut y ahora iremos a por el alzhéimer", manifestó ante los medios en octubre de 2007.
Desde entonces, sus capacidades han ido mermando hasta hacerle desaparecer de la vida pública. Mientras tanto, la fundación que recibe su mismo nombre sigue promoviendo la investigación científica para la prevención y el cuidado de dicha enfermedad neurodegenerativa. De hecho, la entidad participa desde este julio en la primera red mundial de ensayos clínicos para reducir el riesgo de sufrir alzhéimer y demencia, colaborando con científicos de más de 30 países.
Con Maragall y los JJ.OO. nació la actual Barcelona
"¡Barceloneses, ya hemos ganado! Hoy es un día grande para la ciudad de Barcelona y aquello que es bueno para Barcelona es bueno para Cataluña, y aquello que es bueno para Cataluña es bueno para España". Las palabras de Maragall resonaron frente a la fuente de Montjuïc el 17 de octubre de 1986 y ante 100.000 personas congregadas, instantes después de que Joan Antoni Samaranch, presidente del Comité Olímpico Internacional, anunciara la victoria de la candidatura barcelonesa.
De esta forma, la capital catalana inició un proceso de modernización de infraestructuras urbanas (como la construcción de las rondas de circunvalación o la ampliación y renovación del tendido eléctrico de la ciudad), así como la creación del actual paseo marítimo y la recuperación de playas. Asimismo, sus JJ.OO. dejaron el listón muy alto y, de hecho, han servido a Madrid de referente en sus candidaturas en 2012 y 2016.
La cita olímpica es el principal hito de su carrera socialista, destacada por su compromiso municipalista y que, tras recibir el testigo de Narcís Serra por su dimisión para hacerse cargo del Ministerio de Defensa, revalidó holgadamente en cuatro elecciones. En 2003, sustituyó al convergente Jordi Pujol al frente de la Generalitat tras el conocido Pacto del Tinell y, tres años después, cedió su puesto a su sucesor José Montilla.