Sánchez, favorable a aumentar el gasto militar hasta llegar al 2% que solicita la OTAN


Ha anunciado un plan de respuesta a la crisis que incluirá rebajas fiscales
Las rebajas fiscales se prevén aprobar durante la última semana de marzo
El presidente del Gobierno ha hecho sus anuncios durante una entrevista este lunes, después de la Conferencia de Presidentes de La Palma
El Presidente del Gobierno ha manifestado este lunes que su apoyo a un incremento del "gasto en Defensa" para poder cumplir con los compromisos y obligaciones de España con la OTAN y con la UE. "Debemos hacerlo", ha aseverado durante una entrevista en La Sexta, en la que ha señalado la necesidad de elevar el gasto hasta el 2% que exige la OTAN. En la actualidad, según los datos de Sánchez, el gasto en defensa es del 1,40. El aumento, se produciría a lo largo de "los próximos años", según las palabras del presidente, que no ha concretado un objetivo temporal.
La posición de Sánchez llega tras el acuerdo del viernes pasado de os jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea de elevar ese gasto "sustancialmente" para hacer frente a la nueva realidad de seguridad que supone la invasión rusa de Ucrania.
MÁS
Olena, Victoria y Vladi ya están en Madrid: "Aún no nos creemos que hace tres semanas teníamos casa y ya no tenemos nada"
Ataques en Kiev y Donetsk, negociaciones pausadas y la solicitud de ayuda rusa a China
Asaltan una vivienda del exyerno de Putin en Biarritz en represalia por la guerra de Ucrania
Además, ha anunciado un plan de rebajas fiscales para amortiguar las consecuencias de la invasión de Rusia sobre Ucrania. Será en la semana del 29 de marzo, una vez se haya celebrado la cumbre europea de los días 24 y 25 de marzo. Lo ha avanzado durante una entrevista en La Sexta y tras la Conferencia de Presidentes celebrada este fin de semana en La Palma y en la que se acordó una bajada de tasas para aliviar la subida de precios, sobre todo de la energía.
"El 24 y el 25 de marzo nos jugamos mucho", ha defendido Sánchez que defiende ante Europa la necesidad de desacoplar el precio del gas del de la electricidad, porque esto nos está llevando a una "puesta en riesgo" de la economía y la ciudadanía. El presidente asegura que las posturas en Europa van cambiando.
Una semana después de esa cita, la semana del 29 de marzo, se pondrá en marcha el plan nacional de respuesta, para el cuál, el Gobierno va a hablar con los agentes sociales, los grupos parlamentarios y las Comunidades Autónomas para amortiguar las consecuencias de la invasión y proteger a los más vulnerables, haciendo un reparto justo. En ese plan nacional "va a haber rebajas fiscales", ha anunciado Sánchez, que no ha querido concretar esas rebajas".
Sánchez no ha querido entrar en confrontación con Alberto Núñez Feijóo que este mismo lunes acusaba al Gobierno de estar "forrándose" con los impuestos de la energía, aunque ha recordado que el Ejecutivo ya ha bajado algunos de esos impuestos. Las palabras de Feijóo se han producido tras la propuesta de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de vaciar la partida de 20.000 millones de euros y destinar ese dinero a las facturas de la energía.
La puerta a la bajada de impuestos la había abierto este mismo lunes la ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero, que sin embargo se había resistido a dar detalles, argumentando que algunas decisiones tienen que ser consensuadas por Europa y que por eso no se podían avanzar de momento.
Sánchez también ha querido tranquilizar a la población en referencia a los suministros y ha negado el desabastecimiento: "Se están enviando mensajes equivocados", ha afirmado el presidente del Gobierno.
¿Qué haría España si se ataca a un país de la OTAN?
Pedro Sánchez ha reconocido que España estaría obligada a participar en una guerra si esta se produjera, aunque ha señalado que "no estamos en ese escenario" y ha recordado que la decisión, por ahora, es la de no enviar tropas a Ucrania.
"No va a haber misiones ni tropas en territorio de la OTAN" ha respondido Sánchez a la pregunta directa. Lo que sí va a seguir es el envío de material ofensivo y defensivo a Ucrania, donde se está agradeciendo la recepción. "El presidente Zelenski me lo agradeció", ha confesado Sánchez que en un primer momento se resistió a ese envío.
En ese sentido, el presidente del Gobierno ha justificado su cambio de decisión y ha resaltado la importancia de que los europeos "estemos unidos" en defensa del ataque del presidente Putin.
Sánchez considera que la posición de Unidas Podemos está -a su juicio- equivocada, "porque lo que está en juego son los valores democráticos de la UE", que es lo que quiere atacar Putin. Además, ha recordado a los 14.000 rusos que han sido detenidos por protestar contra la guerra.
Eso sí, Sánchez entiende el "dilema moral" del envío de armas, aunque, ha relatado un par de veces que la ministra de Defensa, Margarita Robles, le ha explicado como quienes reciben los chalecos, los recogen "llorando de emoción".
¿Una III Guerra Mundial?: "Es lo que tentemos que evitar"
En cuanto a la posibilidad de una III Guerra Mundial, el presidente ha admitido el riesgo al señalar que "es lo que tenemos que evitar" y que para eso "hay que medir muy bien las palabras".
"Putin tiene que saber que los estados miembros de la OTAN están comprometidos a responder" si agrede a algún país de la Alianza, ha señalado Sánchez que defiende las medidas y sanciones aprobadas hasta el momento.
Para Sánchez, hay que ser muy conscientes del momento que se vive: "Tenemos que ser conscientes de que estamos en un momento definitorio" y "tenemos que apostar por la vía diplomática" para frenar la guerra, pero ha añadido que eso significa: "Parar los pies a Putin, porque si no no sabemos cuál será el próximo país"
"Estamos hablando de una potencia nuclear que ha invadido un país democrático", ha insistido varias veces Sánchez, que apunta que "aquí nadie ha querido la guerra, sólo Putin" y que la quiere porque desea mantener un "régimen autocrático".
Putin "debería" sentarse ante el Tribunal Penal Internacional
Sánchez ha sido tajante al considerar que Putin "debería" sentarse para ser juzgado por el Tribunal Penal Internacional y ha señalado que mañana, el Consejo de MIinistros aproará la adhesión española a la propuesta de que el fiscal de esa Corte investigue la invasión.