Sánchez se rodea en el Gobierno de una nueva generación del PSOE para preparar las próximas citas electorales

Sánchez elige perfiles jóvenes y socialistas para engrasar la maquinaria del PSOE con la vista puesta en 2023, año de elecciones
Este martes se reúne por primera vez el nuevo Consejo de Ministros en el Palacio de La Moncloa
Cuando este martes se reúna por primera vez el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, el PSOE tendrá más poder en Moncloa. El partido se refuerza dentro del Ejecutivo con un objetivo claro, engrasar la maquinaria electoral con la vista puesta en 2023, año con varias citas en las urnas. Habrá elecciones autonómicas, municipales y generales y los socialistas necesitan remontar las malas expectativas. Todas las encuestas dicen lo mismo, que el PP de Pablo Casado está al alza y podría arrebatar el poder a Sánchez.
El presidente gira hacia el PSOE y decide rodearse de gente del partido para coger impulso en la segunda parte de la legislatura y relanzar su mandato. La pata económica del Gobierno no la ha tocado, la recuperación es la máxima prioridad, el cambio está en la política. Es la estrategia del golpe de timón efectuado este sábado. Perfiles jóvenes y socialistas, algunos ya conocidos, otros con proyección de futuro en territorios donde gobierna el PSOE como la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha o Aragón. Sánchez necesitará todo el apoyo de esas federaciones si quiere ganar la batalla de las generales.
MÁS
En ese diseño el propio partido también vivirá una revolución interna en el 40º Congreso Federal previsto para mediados de octubre en Valencia. Se espera un rearme ideológico y una renovación muy profunda de la Ejecutiva que ha empezado por la salida de José Luis Ábalos como secretario de Organización. El navarro Santos Cerdán asume sus competencias.
Regreso a los inicios
La vuelta de Óscar López a la primera línea política como nuevo jefe de gabinete en sustitución de Iván Redondo se interpreta en el partido como un éxito. López es un hombre del partido, conoce los entresijos del PSOE a la perfección, fue secretario de Organización y es experto en debates electorales. Empezó su carrera con Sánchez en el Grupo Socialista en el Parlamento Europeo. Junto al presidente y a Antonio Hernando, -ahora retirado de la política- , eran conocidos como los 'chicos de Pepe Blanco', los jóvenes socialistas que crecieron bajo su sombra. Por aquella época eran amigos, pero la cruenta batalla que dividió al PSOE en 2017 enfrió la relación. Óscar López apoyó a Patxi López en las primarias, pero ahora Sánchez le recupera para tenerle como asesor máximo.
Con ese movimiento el presidente busca cerrar las heridas que todavía están abiertas desde 2016 y 2017. Forma equipo con personas que no le apoyaron en los procesos internos del partido donde se jugaba el liderazgo. La intención es superar la brecha con los sectores críticos, pasar página y que el partido sea una piña.
Moncloa como trampolín
Una remodelación que tiende puentes con los barones regionales, aunque algunos sectores del PSOE interpretan la entrada de varias mujeres en el Consejo de Ministros como un trampolín para su futuro político. Es el caso de Isabel Rodríguez y de Pilar Alegría. Su paso por Moncloa puede servir como una proyección interna a medio plazo para impulsar nuevos liderazgos en territorios con barones críticos con Sánchez, como Emiliano García-Page o Javier Lambán.
En ese PSOE de 2016 también estaba presente Isabel Rodríguez, la nueva ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno. La ya exalcaldesa de Puertollano fue portavoz adjunta en el Congreso en la etapa de Antonio Hernando. Ella siguió la disciplina de partido y se abstuvo en la investidura de Mariano Rajoy. Respaldó a Susana Díaz en las primarias y ahora será la voz del Gobierno de Sánchez.
Un caso similar es el de la aragonesa Pilar Alegría, nueva ministra de Educación. Aunque en los últimos tiempos se la considera afín al sector sanchista, no siempre fue así. Hizo campaña por la expresidenta andaluza Susana Díaz en 2017 y en 2014 apoyó a Eduardo Madina frente a Sánchez. Alegría, que viene de la Delegación del Gobierno en Aragón, suena en todas las quinielas como posible sucesora de Javier Lambán ante la duda de si el presidente aragonés se presentará de nuevo como cabeza de lista en las próximas autonómicas.
Diana Morant, la nueva ministra de Ciencia e Innovación, es muy cercana al presidente Ximo Puig. Nadie duda de que ahora el valenciano gana peso político al tener a una persona de su confianza sentada en la mesa del Consejo de Ministros.
Andalucía y Madrid
En ese mapa territorial y electoral, Andalucía es una pieza clave. Allí ya se ha ejecutado el relevo de poder que pretendía Ferraz con la salida de Susana Díaz y la victoria de Juan Espadas en las primarias para elegir al candidato del PSOE a la presidencia de la Junta. El alcalde de Sevilla asume también el liderazgo del partido y pacifica a la federación socialista más poderosa, imprescindible para conseguir una victoria electoral de Sánchez a nivel nacional. Por cierto, la última encuesta del CIS andaluz es todo un varapalo para el PSOE. El popular Juanma Moreno duplica su ventaja sobre los socialistas y ganaría las elecciones con 14 puntos de diferencia.
La revolución ejecutada por Sánchez tiene su origen los resultados del 4 de mayo en las elecciones autonómicas en Madrid donde el PSOE cosechó una severa derrota, el peor resultado de su historia. Llama la atención que varios de los nuevos ministros pertenezcan a la federación socialista madrileña, a la que también pertenece el presidente. Es el caso de Pilar LLop, ministra de Justicia, José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores o Félix Bolaños, ministro de la Presidencia. Se mantiene también Reyes Maroto como ministra de Industria, Comercio y Turismo.
No es madrileña, es asturiana, pero Adriana Lastra ha hecho su carrera política en la capital de España apoyando siempre a Pedro Sánchez. Es uno de sus puntales básicos. Ahora cobra especial fuerza en el PSOE tras la marcha de Ábalos. La número dos del partido y portavoz del grupo parlamentario socialista en el Congreso toma ya el control del hasta el 40º Congreso de octubre ampliando sus funciones.