Sánchez allana el camino de la próxima mesa de diálogo con Cataluña


El presidente del Gobierno afirma que reformará el delito de sedición en el Código Penal y que la fusión Bankia-Caixabank beneficia la "cohesión territorial"
Sobre la renovación del CGPJ: " Hubo un acuerdo al 90% y el PP lo rompió"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha empezado a enviar gestos de buena voluntad a los partidos catalanes, de cara a la reunión de la mesa de diálogo, todavía sin fecha, pero que tendrá lugar durante el mes de septiembre.
Uno de esos gestos es su compromiso de reformar el Código Penal para rebajar el delito de sedición, que afectaría a los políticos catalanes presos por el procés. Así lo ha confirmado durante una entrevista concedida este lunes a TVE. Sánchez ha pedido ser "empáticos y sensibles" con la "ruptura emocional" que esta situación supone para "parte de la sociedad catalana".
El jefe del Ejecutivo ha defendido que es necesario sacar "muchas lecciones" de lo que ha ocurrido con el "mal llamado procés" y "con la situación de líderes que están en la cárcel", y no solo "desde el punto de vista del incumplimiento legal" sino "desde la ruptura emocional que está representando para parte de la sociedad catalana".
Sánchez hablará durante esta semana con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, para fijar la fecha de la reunión de la mesa. Ha descartado que pueda ser el lunes 17, dado que Torra comparece ese día ante el Tribunal Supremo, que tendrá que decidir si es o no inhabilitado.
La problable fusión Bankia- Caixabank también ayuda
Gestos a nivel legal pero también los últimos movimientos en el plano financiero (la posible fusión Bankia-Caixa Bank), podrían ser positivos para la "cohesión territorial". Sánchez se ha referido a la posible fusión entre ambas entidades financieras y ha considerado así que, tanto "desde el punto de vista financiero como el territorial", esta operación tiene "buenos mimbres" de que será "positiva para la economía española".
"La fusión será positiva tanto desde el punto de vista financiero como el territorial" (Pedro Sánchez, presidente del Gobierno)
El PP rompió el acuerdo para renovar el CGPJ
El presidente se ha referido a las informaciones de algunos medios como El PAIS, que aseguraban que PP habría aceptado renovar el Poder Judicial para luego dar marcha atrás. Sánchez no ha confirmado tal punto pero si ha desvelado que "hubo contactos en el mes de agosto que fructificaron en un acuerdo al 90 % ", ha desvelado y que "fue el PP quien rompió esos acuerdos".
"El PP tendrá que explicar porqué rompió el acuerdo" (Pedro Sánchez)
Sánchez les ha recordado que "El PP que tanto habla de la Constitución debería cooperar y no bloquear" la renovación de las instituciones.
Por otro lado ha reconocido que al menos en la renovacion del Consejo de RTVE, el gobierno tiene un plan B, que pasaría por conseguir una "mayoría parlamentaria alternativa.
Sánchez, en un día donde muchos pequeños vuelven a clase, ha insistido que se trata de una vuelta segura, pero que "el riesgo cero no existe", ha reconocido.
tneen que cooperar .. y no bloqueartambién están pendientes o