Pere Aragonés, entre los 18 independentistas espiados por el CNI con autorización judicial


Según TV3, también se habría espiado al entorno del expresident Carles Puigdemont
Paz Esteban habría mostrado las autorizaciones judiciales que acreditaban esos espionajes
El president de la Generalitat urge al Gobierno a asumir responsabilidades
El actual president de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés, es uno de la veintena de espiados por CNI con autorización judicial, según la documentación aportada por la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, en la Comisión de Gastos Reservados del Congreso. Así lo han indicado fuentes conocedoras del contenido de la reunión, que han añadido que en su comparecencia la directora del CNI se ha desvinculado del resto de escuchas, hasta 65, denunciadas por los grupos independentistas.
Según TV3, también se habría espiado al entorno del expresident Carles Puigdemont, esto es, al director de su oficina, Josep Lluís Alay, por sus contactos con Rusia. La cadena catalana cita también al diputado de la CUP Carles Riera.
Sin embargo Esteban no ha logrado convencer a los partidos separatistas ni a Podemos con sus explicaciones sobre el espionaje político, a pesar de que ha aportado las autorizaciones judiciales para espiar a alrededor de una veintena de políticos independentistas, de los 65 supuestamente investigados con Pegasus.
Unidas Podemos y los socios de investidura han salido más preocupados y con más dudas de las que entraron en la reunión de la Comisión de Gastos Reservados del Congreso, conocida como de secretos oficiales, y han pedido que se desclasifiquen los documentos mostrados por Esteban, así como la constitución de una comisión de investigación parlamentaria, que no salió adelante por el rechazo del PSOE, PP, Vox y Cs.
Las explicaciones sí han colmado las expectativas de estos mismos partidos, que han coincidido en respaldar a la directora del CNI y no han mostrado ninguna duda sobre que las actividades del centro están todas dentro de la ley, como les ha transmitido Esteban.
Entre los abundantes documentos que ha exhibido la directora del CNI se encontraban esa veintena de autorizaciones judiciales con nombres y apellidos, que no han trascendido, así como el expediente que incluye la motivación para tales escuchas, han señalado a Efe fuentes presentes en la reunión.
A pesar de las fuertes medidas de seguridad que han rodeado a la comisión, como el depósito de los móviles de los diputados en una caja cerrada y la obligación de no revelar el contenido de la misma al tratarse de información sensible para la seguridad nacional, los grupos parlamentarios han convocado ruedas de prensa para trasladar sus impresiones, en contra de lo que venía siendo habitual hasta ahora.
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha explicado que la directora del CNI ha asegurado que los políticos independentistas que fueron espiados sin orden judicial lo fueron o bien por una nación o naciones extranjeras o por otros organismos del Estado, una afirmación que, en su opinión, significa que "está señalando a Interior".
Aragonés urge a asumir responsabilidades
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha urgido este jueves al Gobierno de Pedro Sánchez a asumir responsabilidades por el espionaje a líderes independentistas y ha exigido que aclare quién dio "la autorización política y quién tenía constancia" del espionaje a líderes independentistas.
"Exigimos una respuesta al más alto nivel", ha dicho en un comunicado después de que la directora del CNI, Paz Esteban, haya admitido que se espió a una veintena de independentistas con autorización judicial del Tribunal Supremo, entre ellos el propio Aragonès.
El jefe del Ejecutivo catalán ha afirmado que estas revelaciones "confirman y aumentan la gravedad del caso de espionaje masivo por parte del Estado español contra las instituciones catalanas y el independentismo".
"Estamos ante una vulneración flagrante del derecho a la intimidad, de participación política e institucional, tanto de las personas espiadas como de todas aquellas que se han relacionado", ha añadido.
Por eso, ha exigido que "se desclasifique inmediatamente la autorización judicial para conocer las motivaciones y poder ejercer el derecho de defensa", y que el Gobierno dé explicaciones públicas sobre esta cuestión.
"Exigimos una respuesta al más alto nivel", ha reclamado, después de que en las últimas semanas tanto Aragonès como el Govern hayan pedido en varias ocasiones una reunión al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para abordar el caso de espionaje a través del software Pegasus