Cumbre en Waterloo, Aragonès se reúne con Puigdemont para abordar la legislatura y los indultos


Es el primer encuentro de ambos líderes independentistas desde que el republicano es presidente
La reunión llega tras una semana de intenso debate sobre los indultos
El presidente catalán, Pere Aragonès, ha viajado este viernes a Bruselas para visitar al ‘expresident’ Carles Puigdemont en su residencia de Waterloo y debatir los retos de la legislatura. Es el primer encuentro de ambos dirigentes desde que Aragonès es presidente de la Generalitat.
Ambos líderes independentistas han comparecido ante los medios frente a la Casa de la República donde reside Puigdemont desde finales de 2017.
MÁS
Aragonès ha mantenido a lo largo de esta semana encuentros con los representantes de distintos grupos parlamentarios. La reunión con Puigdemont llega tras el debate sobre los indultos que en la última semana ha recibido el apoyo del presidente del Cercle d’Economia y los obispos catalanes.
Posturas enfrentadas sobre el mandato del 1-O
La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, explicó el martes que el objetivo del encuentro era hablar del inicio de la legislatura y para tratar los retos futuros que debe afrontar el Ejecutivo catalán. La reunión entre ambos coincide con la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Catalunya para participar, a partir de las 11.00 horas, en la XXXVI Reunión Anual del Cercle d'Economia, que se celebra en el Hotel W de Barcelona.
Otro de los frentes de Aragonès y Puigdemont es el posicionamiento que cada partido hace del mandato del 1-O después de que el presidente de ERC, Oriol Junqueras, descartara la vía unilateral, y que el secretario general de Junts, Jordi Sànchez, lo haya reivindicado.
ERC rechazó enviar escolta a Puigdemont
También ha generado polémica la decisión del Govern de no restablecer el servicio de escolta a Puigdemont para "no poner en riesgo a los funciones públicos", afirmó Plaja.
Así, el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, no modificará lo establecido y mantendrá los mismos criterios fijados por los dos consellers de Interior anteriores, Miquel Buch y Miquel Sàmper.