Un pesebre viviente en Lleida convierte a los jueces del ‘procés’ en demonios

El Ayuntamiento de Linyola dedica esta parte del pesebre a reivindicaciones políticas o sociales desde hace cinco años
Varios de sus figurantes llevan cuernos rojos para representar el mal, visten una toga negra y empuñan un mazo
La temática de este año ha aumentado el número de visitantes: 1000 personas lo recorrieron el primer día
El pesebre viviente de Linyola (Lleida) ha representado a los jueces del ‘procés’ como demonios y lo ha llamado “El infierno del ‘procés’ en la Tierra”. Cuatro figurantes de esta escenificación religiosa, además de llevar dos cuernos rojos para escenificar el mal, visten una toga negra y empuñan un mazo. De esta manera, el Ayuntamiento de este pequeño municipio protesta contra la sentencia del Tribunal Supremo, que dicta penas de prisión de entre 9 y 13 años a los líderes independentistas por un delito de sedición.
Este pesebre también incluye una celda con imágenes de los políticos encarcelados, acompañadas de la palabra "libertad"; el resto de la representación sigue la tradición religiosa sin referencias ideológicas. El alcalde Àlex Mases, de Esquerra Republicana, ha justificado esta sátira al asegurar que disfrazan a los demonios de diferentes maneras para hacer reivindicaciones sociales y políticas desde hace cinco años. Además, indica que los vecinos eligen la temática por votación popular: el año pasado, este pasaje criticó a Inés Arrimadas, mientras que el primer año denunció la violencia de género.
L’infern del procés, al #pessebre vivent de #Linyolahttps://t.co/0BMgQw9YEC @AjLinyola pic.twitter.com/3DhVuRZTGM
— LLEIDA.COM (@lleidacom) December 27, 2019
Según las cifras del Ayuntamiento, el pesebre de este año ha llamado la atención de más personas que en años anteriores: 1.000 visitantes lo recorrieron el primer día y “todos los días se llena”. Los organizadores han trabajado durante dos meses para crear este pesebre, que muestra los oficios populares de esta pequeña localidad de Lleida. Éste se celebra desde la navidad del año 1998.