El PNV retira su propuesta de crear una D.O. de Rioja Alavesa: "Era un planteamiento no rupturista"

Aitor Esteban ha explicado que seguirá hablando con el Gobierno, pero ya fuera del debate parlamentario
El PP se posicionó en contra afirmando que se ponía en juego "la integridad" de la D.O. Rioja
Esteban ha recordado que la demarcación Rioja Alavesa ya está recogida y diferenciada
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha anunciado este jueves que su grupo retira la iniciativa para crear una Denominación de Origen Rioja Alavesa, que se diferenciaría de la de Rioja, "aunque sin romperla".
La iniciativa, que se iba a presentar el próximo martes queda aparcada, tras la reacción del PP, "exagerada" según Esteban. Los populares habían acusado al PSOE degenerar "incertidumbre" al no aclarar cuál sería su voto ante esa iniciativa y les pedían que se sumasen a su "no" para zanjar esa situación que "tanto daño" iba a hacer, según ellos.
MÁS
Tanto en el País Vasco, como en La Rioja, los populares se habían posicionado totalmente en contra de esta iniciativa con el argumento de que se ponía en riesgo "la integridad" de la Denominación de Origen.
El portavoz vasco ha explicado que dentro de la D.O. de Rioja, ya están diferenciadas demarcaciones como la de Rioja Alavesa. Según su relato ante la prensa en el Congreso, no se trataba de un planteamiento rupturista.
En cualquier caso, ha asegurado que lleva días hablando con el ministro Planas -de Agricultura- para abrir un diálogo en un "clima sereno" con el objetivo de hablar del asunto. "Estamos contentos de entablar un diálogo fuera de debate parlamentario", ha asegurado Aitor Esteban desde el patio del Congreso.
Mejora de la gestión
Los nacionalistas vascos asumen que hay un parte del sector "inmovilista" que rechaza este tipo de cambios, pero consideran que hay que atender la "inquietud" de otro sector que quiere poder establecer "demarcaciones geográficas concretas dentro de una denominación más amplia".
En concreto, la iniciativa persigue crear "estructuras jurídicas para una más adecuada gestión" de las zonas geográficas que pudieran crearse dentro de las denominaciones de origen de carácter supraautonómico. El texto, recogido por Europa Press, asegura que la creación de estas 'subentidades' no provocaría "ninguna ruptura" con la denominación bajo la que se ampararían ni con su consejo regulador.
El PNV argumenta que alguna de las actuales denominaciones supraautonómicas "relatan una clasificación de zonas o unidades geográficas menores a los efectos de establecer una vinculación entre tales zonas y las características del vino que en las mismas se produce", incluso con la posibilidad de hacer mención a dichas zonas en el etiquetado de los vinos protegidos por la denominación.
Competencias autonómicas
De esta forma, se planteaba dar "una traslación jurídica a esta realidad", de manera que se crearan unos consejos reguladores de zona geográfica que asuman algunas de las funciones que ahora tienen los consejos reguladores de las denominaciones.
Además, la iniciativa del PNV planteaba que, en un plazo de seis meses, se modificara el marco de ejercicio de las facultades de control y gestión que las denominaciones que amparan a territorios de varias comunidades ejercen sobre terrenos e instalaciones situados en cada comunidad autónoma, para que estos pasaran a ser controlados por los correspondientes ejecutivos autonómicos.
Según este modelo, por ejemplo, en los parques nacionales, el PNV desea que cada comunidad incluida en la denominación de origen ejerza las facultades de control, inspección y sanción sobre las actuaciones de los órganos, entidades de gestión y operadores de la denominación relativas a locales, instalaciones y explotaciones relacionados con el producto amparado por la denominación de origen.