Podemos denuncia el "flagrante incumplimiento" del PSOE con su última propuesta para cerrar la Ley de Vivienda

Los de Iglesias denuncian que sus socios han "sucumbido" ante la patronal con su plan de bonificar, y no limitar, los alquileres
La propuesta de Ábalos llega a bonificaciones fiscales de hasta el 90%, en zonas tensionadas y en los casos en los que se rebaje más de 10% el precio
Guerra abierta en la coalición de Gobierno en torno a la interminable negociación de la Ley de Vivienda. El acuerdo sigue sin llegar. Es más, desde Podemos se denuncia una “vulneración flagrante” del acuerdo que propició su gobierno conjunto por parte de los socialistas, con su última propuesta “basada únicamente en incentivos fiscales para propietarios y que no incluye la regulación del alquiler”.
En la formación morada entienden que el PSOE propone dedicar recursos públicos a asumir, por parte de todos los contribuyentes, las rebajas en la renta que realice quien tenga una vivienda en alquiler.
MÁS
El pulso se mantiene tanto en las reuniones entre ambas partes como en los medios. Las quejas de Podemos llegaba justo después de que trascendiera el plan de los socialistas de intentar abaratar el precio de la vivienda a través de un sistema de bonificaciones fiscales. Con una media del 50%, e incrementos dependiendo de los casos: de un diez por ciento para las de precio limitado o recientemente rehabilitadas; o de hasta un 20% para las que vayan destinadas a jóvenes de entre 18 y 35 años. El máximo previsto es un bonificación fiscal de hasta el 90% de los alquileres en las llamadas zonas tensionadas, en los casos en los que el propietario rebaje el precio al menos un 10%.
La secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, de Podemos, recibió en la noche del martes la propuesta que, en representación de los socialistas, le hizo llegar el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas. Y no ha gustado. No solo porque no incluye la regulación de precios del alquiler, sino porque además la consideran antisocial al promover, según Podemos, que quien más tiene, y más ha contribuido a hinchar la burbuja, se beneficie en mayor medida de unos incentivos sostenidos con dinero público.
Fuentes de Unidas Podemos señalan como prueba de ello el hecho de que, en base a esta propuesta, cuanto más cara sea la renta y más viviendas tenga un propietario mayor será el beneficio fiscal que reciba. También denuncian la ausencia de medidas dirigidas a los grandes propietarios constituidos en empresas como Blackstone y el resto de fondos buitre, que podrían seguir cobrando “alquileres abusivos como hasta ahora y especulando con el derecho a la vivienda”.
En la formación morada culpan a estos fondos del incremento de los precios del alquiler en España, al haber generado artificialmente una burbuja a través de la retención de vivienda vacía y otros mecanismos. Califican además de sorprendente que el PSOE les envíe una propuesta “sin base empírica alguna” avalada por el Ministerio de Hacienda y se niegue a implementar una medida, como es la de la regulación de los precios del alquiler, que se ha demostrado eficaz en otros países y en Barcelona.
Para Podemos, los socialistas han sucumbido a las presiones de la patronal inmobiliaria. La burbuja del alquiler, mantienen los morados, no debe sostenerse con fondos públicos, sino que debe ser pinchada la de una vez por todas.
La negociación de la Ley de Vivienda es, a esta hora, el escenario de mayor friccción entre los socios del Gobierno de coalición. El propio Pablo Iglesias, cuando anunció que dejaba Moncloa para ser candidato en Madrid, transmitió su interés en dejar cerrado este asunto antes de dejar el Ejecutivo.