Podemos e independentistas critican que Felipe VI no hiciese mención explícita a Juan Carlos

Alberto Garzón ha compartido un tuit, en el que se pregunta "en cuántos países de Europa los jefes de Estado se refieren a sus dictaduras" como "ese periodo de enfrentamientos y divisiones"
Gabriel Rufián ha ironizado sobre el mensaje del rey con una encuesta: ¿Ha colado?
EH Bildu y PNV critican que el monarca no se posicionara sobre los chats y "cartas de militares totalitarios"
El discurso navideño del rey Felipe VI ha recibido el apoyo de PP, Vox y Ciudadanos mientras que desde Unidas Podemos, Más País y los partidos nacionalistas catalanes y vascos han criticado que el monarca hablase de "principios democráticos" sin mencionar "los escándalos de su padre".
Ningún miembro del Gobierno se ha pronunciado aún sobre el discurso navideño de Felipe VI, excepto el ministro de Consumo, Alberto Garzón, quien no ha enviado un tuit propio pero sí ha compartido con sus seguidores el mensaje de la periodista Olga Rodíguez, en el que se preguntaba "en cuántos países de Europa los jefes de Estado se refieren a sus dictaduras del siglo XX como 'ese periodo de enfrentamientos y divisiones'".
Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, criticó que Felipe VI no haya "condenado explícitamente las actividades corruptas de Juan Carlos I y su evasión fiscal" durante su mensaje de Navidad.
"Podría haber explicado por qué ocultó (durante dos elecciones generales) que (al menos) desde marzo de 2019 conocía los negocios turbios de su padre y por qué sólo lo reconoció el 15/03/2020, con España en shock por el confinamiento y tras publicarlo el 'Telegraph'", señaló en Twitter.
Podría haber explicado por qué ocultó (durante 2 elecciones generales) que (al menos) desde marzo de 2019 conocía los negocios turbios de su padre y por qué sólo lo reconoció el 15/03/2020, con España en shock por el confinamiento y tras publicarlo el Telegraph #DiscursoDelRey 👇
— Pablo Echenique (@PabloEchenique) December 24, 2020
"Podría haber condenado explícitamente las actividades corruptas de Juan Carlos I y su evasión fiscal. Pero no. Nada de nada. Nos ha dicho un montón de cosas que ya sabíamos y, respecto del elefante en la habitación, se ha citado a sí mismo en 2014... como si no hubiera novedades", añadió.
En esta línea se ha expresado el presidente de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, quien ha dicho que "Felipe VI ha tenido palabras para todos y todas menos para su padre". "Solo esperamos que devuelvan el dinero defraudado, se sometan a la justicia y al sufragio colectivo. Hoy el emérito ha dejado en la Zarzuela un elefante más grande que el de Botsuana", ha zanjado.
Asimismo, el portavoz de Podemos, Rafa Mayoral, ha cargado duramente contra el discurso navideño del rey Felipe VI, al que ha reprochado que "siga sin responder" si la monarquía es "una herramienta idónea para delinquir" en relación con las informaciones sobre las presuntas actividades delictivas de su padre.
En una rueda de prensa desde la sede de Podemos, Mayoral ha calificado el discurso de Felipe VI como "propaganda" al considerar que eludió "hechos fundamentales". Además, ha hecho especial hincapié cuando Felipe VI hizo referencia a que la "Constitución es el fundamento de la democracia". "A nosotros nos parece que es al revés, la democracia es el fundamento de la Constitución, porque sino no estaríamos hablando de una Constitución, sino de una Carta otorgada", ha apuntado.
Errejón: Felipe VI "no debería hablar de principios éticos" si no "rinde cuentas" por los "escándalos de su padre"
Por su parte, el líder de Más País, Íñigo Errejón, cargó el pasado jueves contra el rey: "Felipe VI no debería hablar de principios éticos si no está dispuesto a rendir cuentas por los escándalos de su padre en una institución hereditaria", señaló en Twitter.
Felipe VI no debería hablar de principios éticos si no está dispuesto a rendir cuentas por los escándalos de su padre en una institución hereditaria. Han sobrado palabras y faltado explicaciones.
— Íñigo Errejón (@ierrejon) December 24, 2020
"Han sobrado palabras y faltado explicaciones", valoró en un breve mensaje publicado tras el mensaje de Navidad ofrecido por el monarca.
Rufián ironiza sobre el mensaje con una encuesta en Twitter en la que pregunta si "ha colado"
El portavoz parlamentario de Esquerra Republicana (ERC), Gabriel Rufián, ha ironizado sobre el mensaje de Navidad de Felipe VI con una encuesta improvisada en la red social Twitter en la que ha preguntado si el discurso "ha colado" junto a tres 'noes'.
¿Ha colado el #DiscursoDelRey?
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) December 24, 2020
No No No
👇 👇 👇
"¿Ha colado el #DiscursoDelRey?", ha preguntado Rufián, quien ha adjuntado la misma respuesta junto a las opciones de responder, retuitear y dar 'me gusta' a su mensaje. "Tan malo no será si nunca ha perdido unas elecciones", había señalado previamente sobre el monarca.
El portavoz de ERC en el Parlamento ha publicado además una serie de imágenes de la serie de televisión Los Simpsons para bromear sobre el mensaje de Felipe VI, incluida una referencia al rey emérito, Juan Carlos I.
Torra y Aragonès contrastan la "ética" de Macià con el discurso "vacío" del rey
Por otro lado, el expresidente de la Generalitat Quim Torra y el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, han coincidido este viernes en destacar el "contraste" que se da a su juicio entre los valores "éticos" del expresident Francesc Macià y el discurso "vacío" que pronunció en Nochebuena el rey Felipe VI.
"Si hay alguien que en toda su vida fue un ejemplo de lucha por los ideales, por la ética, por la liberación nacional, fue Macià", ha subrayado Torra, que ha reprochado en cambio al rey Felipe VI que hablara de "ética" en su discurso de anoche y ha planteado una disyuntiva: "O monarquía española o república catalana".
Por su parte, Aragonès ha destacado que Macià es "un referente de los valores republicanos, del compromiso con la libertad del país, la justicia social y la igualdad de oportunidades" y "contrasta con el discurso del rey, que no se desmarcó de la corrupción que afecta a la monarquía borbónica".
Fue, según Aragonès, un "discurso vacío" y "alejado de la realidad", en el que el rey "no pidió perdón" por la "represión". "El único discurso que nos puede interesar de Felipe VI es el que anuncie el fin de la monarquía", ha afirmado el presidente en funciones de la Generalitat, que ha pedido a los ciudadanos de Cataluña hacerse "herederos de la lucha por la fraternidad, la libertad y la justicia que encarnaba el president Macià", defendiendo el "derecho a la autodeterminación" y una "ley de amnistía para acabar con la represión".
JxCat critica a Felipe VI por "hacer mención de principios democráticos" y "éticos" sin "sonrojarse"
Por su parte, la portavoz de JxCat en el Congreso, Laura Borràs, criticó a Felipe VI por "hacer mención de principios democráticos, morales, éticos y de coherencia" durante su discurso de Navidad "sin sonrojarse".
"El hijo del rey (d)emérito ha osado hacer mención a principios democráticos, principios morales y éticos y de coherencia con sus convicciones y ni se ha sonrojado", ha manifestado la política, que será candidata de JxCat a las elecciones a la Presidencia de la Generalitat.
Además, ha criticado también que el monarca "haya acabado hablando de 'el espíritu renovador que inspira mi reinado'". "Monarquía y renovación es un oxímoron", ha sostenido, junto al 'hashtag' #Coronafail.
EH Bildu critica al rey por "no mencionar el escándalo" de Juan Carlos I
Por su parte, el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu se preguntó este jueves "para qué sirve un rey" y cuestionó si el mensaje de Navidad de Felipe VI estuvo "a la altura", antes de criticar que "no haya mencionado el escándalo de Juan Carlos I".
"No ha mencionado el escándalo de JCI (Juan Carlos I) ni su huida. No ha aclarado su papel en la trama. No ha pedido perdón a Catalunya por su discurso del 3-O. No ha dicho ni mu sobre los pronunciamientos de militares ultras", ha criticado. "¿Para qué sirve un rey?", ha añadido a través de su cuenta en la red social Twitter, un mensaje que ha sido retuiteado por Oskar Matute, diputado del partido en el Congreso de los Diputados.
En la misma línea, la portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua, ha criticado que el rey Felipe VI, en su mensaje de Nochebuena, se "refugió en la pandemia para evitar hablar de las cosas que importan a la ciudadanía y que han estado en primer plano de la actualidad todo este año".
"Su discurso es más clarificador por lo que no dijo, que por aquello que dijo, porque evitó hablar de las cuestiones cruciales que están hoy al orden del día, tanto en los medios de comunicación, como en la población", ha señalado en unas declaraciones realizadas en Usurbil (Guipúzcoa).
La representante independentista ha afeado al monarca que no hiciera "la más mínima referencia, o si la hizo fue tangencial y apenas de importancia, a los casos de corrupción que asolan a la Casa Real y que han llevado a su padre a huir a los Emiratos Árabes". Además, Aizpurua ha reprochado a Felipe VI que no hablara de las cuestiones territoriales en Cataluña y "Euskal Herria" ni de los "intentos, elucubraciones y planteamientos que han hecho los militares golpistas y en los que han pedido complicidad al rey de España".
Respecto a la mención de la dictadura que hizo el monarca en su mensaje navideño, la diputada abertzale ha destacado que fue "revelador y relevante la concepción que denota su idea sobre lo que fue el franquismo y la dictadura". "Se refirió a todo este plazo de tiempo como algo que había que superar y habló como reduciéndolo al enfrentamiento y a la división", ha precisado.
PNV critica que el rey "no se haya mojado" al hablar de la Jefatura de Estado
Por otro lado, el portavoz de PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha reprochado este viernes que Felipe VI "no se haya mojado" en un momento trascendental en asuntos como la situación de la institución de la Jefatura del Estado tras 40 años o sobre las cartas de militares "totalitarios, algunos todavía en activo" y por lo tanto "es normal" que se cuestione "la institución" que representa.
En comparecencia ante los medios, Esteban ha lamentado que "no haya pasado ni de puntillas" en los asuntos polémicos que este año "le afectaban directamente". "No sabemos si realmente ha hablado o no sobre la Jefatura del Estado", porque "habría que interpretar" que ha abordado "en menos cuarenta segundos, lo que ha ocurrido en 40 años" y, "si encima hay que interpretar que ha querido decir qué va a hacer a futuro o que ha hablado de su padre, malo", ha reflexionado.
Por ello, Esteban ha criticado que el monarca "haya resuelto el tema con una frase oscura", en lugar de dar explicaciones. Además, ha criticado que el rey no se haya posicionado sobre los chats y "las cartas de militares totalitarios", algunos "todavía en activo, que le interpelaban directamente".
Las noticias sobre lo que ha hecho la monarquía durante la pandemia "no son precisamente muy edificantes", así que "es normal que haya sido cuestionada en los medios de comunicación y entre la opinión pública esa institución", ha añadido. Se puede decir "que si durante este año se han estado jugando la institución y ya habían cantado línea, con la actitud en este discurso, parece que continuamos para bingo", ha opinado.
El BNG ve "ridículo" el mensaje del rey y cree que perdió una oportunidad
El diputado del BNG en el Congreso Néstor Rego ha calificado de "ridículo" que el rey Felipe VI haya "despachado" este jueves con una alusión "genérica" los "escándalos de corrupción de Juan Carlos de Borbón" y cree que ha perdido una oportunidad de desligarse de ellos, así como de los "propósitos golpistas" de algunos mandos militares.
A su juicio, en este último ámbito "el que calla otorga" y, si el rey no se ha desmarcado de las cartas de estos mandos, es porque coincide con ellas.
En unas declaraciones remitidas por el partido este viernes, Rego ha dicho que el discurso del monarca, a quien se ha referido en un momento como "el Borbón", ha sido una "sucesión de lugares comunes perfectamente previsibles", con el que cree que se ha evidenciado "la profunda crisis de la monarquía y el régimen que representa".
El representante nacionalista ha sido especialmente crítico con que el rey pretenda "despachar con una frase genérica" sobre que la ética compromete a todos "los graves y reiterados escándalos de corrupción de Juan Carlos de Borbón", que "implican" al propio monarca. Algo "ridículo" que cree que recuerda a los propios discursos del rey emérito cuando decía que la Justicia es igual para todos, pese a que es "justamente todo lo contrario", según Rego.