Podemos exige a Marlaska y Robles una investigación sobre el espionaje a los independentistas

Echenique pide que rueden cabezas si hay estructuras del Estado implicadas
En Comú Podem dice que si se confirma, España se sumaría a la "triste lista" de países como Hungría o Polonia
Bildu quiere la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso "lo antes posible"
Podemos pasa al ataque. Considera que el supuesto "espionaje masivo" a líderes independentistas a través del programa israelí Pegasus es un hecho "gravísimo" y pide tomar medidas. El portavoz de la formación en el Congreso, Pablo Echenique, exige a los ministros del Interior, Fernando Grande Marlaska, y a la de Defensa, Margarita Robles, que inicien una investigación de forma inmediata y depuren responsabilidades. "Tienen que rodar cabezas si ha habido ilícitos cometidos desde las estructuras del Estado", ha dicho el diputado morado.
La formación quiere que se disipen todas las dudas que hay alrededor de este caso que afecta a más de 60 políticos independentistas cuyos teléfonos móviles habrían sido rastreados entre 2019 y 2020 por un programa informático que solo pueden adquirir los Estados. Recuerdan que intervenir comunicaciones sin una orden judicial "es ilegal".
MÁS
"No es aceptable en una democracia moderna y debe disiparse todo atisbo de duda" asegura Echenique que sostiene que con un gobierno del PSOE no puede ocurrir lo que sucedió en la etapa del PP cuando se recurrió a "las cloacas" para perjudicar a políticos de la oposición. Los dirigentes soberanistas catalanes, con el presidente Pere Aragonès al frente, apuntan al Gobierno de Sánchez como el responsable.
El ejemplo de Hungría y Polonia
La diputada de En Comú Podem en el Congreso, Aina Vidal, también pone el foco en Marlaska y le reclama aclaraciones sobre si se ha utilizado ese programa de espionaje, cómo se ha hecho y hasta cuándo. En ese punto ha recordado que Unidas Podemos entró en el Gobierno en 2019.
Para Vidal, si España confirma su utilización se sumaría a la "triste lista" de países como Polonia o Hungría que vulneran "sistemáticamente derechos" de los ciudadanos. En su opinión, esos métodos los había puesto en práctica Jorge Fernández Díaz como ministro del Interior y espera que esa etapa "oscura" del PP haya finalizado.
Sobre si el caso puede afectar a las relaciones con ERC o Bildu, los socios parlamentarios de Sánchez, Vidal admite que las informaciones que se han hecho públicas este lunes han alterado a todos. En ese sentido, Podemos ya anuncia que apoyará cualquier iniciativa que presenten en el Congreso los partidos afectados.
Bildu quiere explicaciones de Pedro Sánchez
Bildu apunta más alto y pedirá que el presidente del Gobierno y los responsables de Seguridad e Inteligencia del Gobierno que comparezcan en el Congreso "lo antes posible". El diputado de la formación, Jon Iñarritu, en una entrevista en Radio Euskadi, considera que nos encontramos ante "el mayor ataque de espionaje político que se ha realizado en la Unión Europea con este instrumento informático".
Los independentistas vascos hablan de "un escándalo con mayúsculas" que el Gobierno tiene que aclarar. Iñarritu recuerda que hasta ahora solo se conocían los casos de Hungría y Polonia, dos países que no destacan, sostiene, por defender los derechos y las libertades. "El Estado español se ha sumado a ellos con el 'Guinness récord' en espionaje", ha denunciado.
Para él no hay ninguna duda de que el "Estado está detrás" del ataque masivo porque el programa informático solo se vende a gobiernos y todas las personas espiadas son de Cataluña o el País Vasco. "¿Qué otro Estado podría tener interés?", se ha preguntado.