Podemos reivindica la autoría de las medidas sociales del plan anticrisis: "Estar en el Gobierno sirve para esto"

Los morados apoyan las medidas anunciadas por Sánchez pero recuerdan que sus propuestas eran más ambiciosas
Podemos pide al Gobierno que sea "valiente" y "útil" y baje la factura de la luz
Pone en valor el límite a la subida del alquiler y el aumento del Ingreso Mínimo Vital que favorecerá a los más vulnerables
Las negociaciones dentro del Gobierno de coalición, entre el PSOE y Podemos, para cerrar el plan de respuesta a las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania se han prolongado hasta horas antes de que Pedro Sánchez anunciase el paquete de medidas. Los socios del Ejecutivo lo han cerrado este mismo domingo tras semanas de tiras y aflojas y de distanciamiento por Ucrania y el Sáhara. Los morados, que reconocen que su propuesta de escudo social y verde era más ambicioso, presumen de ser los autores de las medidas sociales relacionadas con el empleo y la vivienda.
"Si no estuviésemos dentro del Gobierno de coalición hoy no estaríamos hablando de que se aprueban estas medidas. Estar en el Gobierno de coalición sirve para esto", ha dicho la portavoz de Podemos, Isa Serra, tras la conferencia del presidente del Gobierno donde ha avanzado las iniciativas que este martes aprobará el Consejo de Ministros y que más tarde se tendrán que convalidar en el Congreso. La dirección del partido se presenta como "la garantía" de que en Moncloa se hacen políticas sociales que benefician a las familias y pequeñas empresas.
Los logros de Podemos
La propia Yolanda Díaz, que ha asistido al discurso de Sánchez, ha celebrado las recetas anunciadas y ha mostrado su respaldo al presidente poniendo en valor todo lo que ha conseguido Podemos, desde la limitación al 2 por ciento de las subidas del alquiler de forma temporal, la subida del 15 por ciento del Ingreso Mínimo Vital o el blindaje del empleo prohibiendo los despidos a través de la recuperación de los ERTE.
La líder del partido, Ione Belarra, en sus redes sociales, ha subrayado que "han trabajado intensamente" para construir un nuevo escudo social, ha advertido que "queda mucho por hacer" y ha reivindicado a Podemos como "la mejor garantía para cuidar a la gente".
Hemos trabajado intensamente para construir un nuevo escudo social que limite la subida de los alquileres, incluya un cheque de al menos 300 euros para las familias vulnerables y baje la factura de la luz. Queda mucho por hacer pero somos la mejor garantía para cuidar a la gente.
— Ione Belarra (@ionebelarra) 28 de marzo de 2022
Podemos seguirá presionando
Podemos ha presionado a la parte socialista del Gobierno en asuntos que consideraban clave para proteger a las familias y las pequeñas y medianas empresas, pero también hay demandas que no han sido aceptadas como una subida de impuestos para las compañías eléctricas y para las rentas más altas. "Vamos por el buen camino", ha afirmado Isa Serra, "pero nuestras propuestas eran más ambiciosas", ha añadido.
En ese sentido, la vicepresidenta Yolanda Díaz ha asegurado que siguen negociando con el PSOE para concretar cómo se pueden reducir los beneficios caídos del cielo de esas compañías con el objetivo de bajar el recibo de la luz. Esa es otra de las grandes demandas de Podemos. Por cierto que la ministra de Trabajo se ha mostrado aliviada de que al final no haya una bajada generalizada de impuestos.
Los morados seguirán apretando y reclaman a la parte socialista del Ejecutivo que sea "valiente" y "útil" para intervenir el mercado eléctrico y bajar la factura tras el acuerdo alcanzado en el Consejo Europeo de Bruselas. Tampoco renuncian, dicen, a que se ponga en marcha una reforma fiscal encaminada a que las eléctricas y las grandes fortunas "paguen lo que les corresponde".
Podemos también reclamaba en su escudo social un cheque energético de 300 euros para ayudar a pagar la factura de la luz a familias con ingresos por debajo de los 70.000 euros brutos anuales. Esa propuesta no ha sido aceptada como tal, pero en el partido señalan que el aumento del IMV implica ayudar a las familias más vulnerables, porque eleva entre 240 a 420 euros la prestación.