Podemos se revuelve contra el regreso del rey emérito: "Cada vez está más cerca la República"

Echenique dice que es "humillante" el regreso y que la monarquía está "diseñada para delinquir"
El PSOE muestra su "máximo respeto", su confianza en Felipe VI y su respaldo a la institución
Más País considera que es una "magnífica" oportunidad para modificar la inviolabilidad del rey
El regreso del rey emérito dentro de unos días a España para participar a unas regatas en Sanxenxo abre una serie de incógnitas sobre su futuro e irrita a Podemos y a los partidos independentistas que aprovechan esa decisión para cargar duramente contra la institución. El portavoz de los morados, Pablo Echenique, dice que aunque las actuaciones del rey Juan Carlos no tengan un reproche judicial, si existe un reproche social con una consecuencia clara: "Cada vez está más cerca la República en España". Podemos arremete contra la monarquía a la que califica como "diseñada para delinquir con impunidad".
El PSOE, el otro socio del Gobierno, mantiene una posición radicalmente contraria. El mantra que repiten desde que se hizo público ese regreso es el de "máximo respeto". Recuerdan los socialistas que no hay ningún impedimento legal para que Juan Carlos I visite España y que no tienen nada que objetar al respecto.
Además ponen en valor su confianza plena en la labor de Felipe VI y su respaldo a la institución donde siempre han apostado por la máxima transparencia como absoluta prioridad.
Podemos: "Delinquir con impunidad"
La formación que dirige Ione Belarra considera que la vuelta de Juan Carlos I significa una "humillación" para los ciudadanos y no espera que haya rendición de cuentas. Para Echenique, el rey viaja a Galicia para "comer bien", ver a sus amigos y hacer regatas. Refleja, a su juicio, que la monarquía en nuestro país ha actuado "con total impunidad" y que si Felipe VI decidiese hacer las mismas actividades que su padre también quedaría impune. Para Podemos existe un problema estructural de la monarquía que está diseñada para delinquir con impunidad por el principio de inviolabilidad del monarca.
Echenique asegura que cada vez hay más gente que no entiende que no se elija a la jefatura del Estado democráticamente, ni la impunidad respecto a las actividades "corruptas" de la monarquía ni los actos de humillación. Ante ese escenario vaticina que se acerca un "horizonte republicano" que va en aumento. Añade que cada nueva noticia que se conoce sobre esa vuelta indica que el rey "se está riendo de los españoles" al haber dicho a algunos de sus amigos que "está desentrenado" en el tema de las regatas.
El debate de la inviolabilidad
"Bienvenidos a la Edad Media", afirma la portavoz de Bildu, Mertxe Apizpurua. Los independentistas vascos sostienen que les es indiferente que el emérito regrese esta semana pero pone el acento en la "inviolabilidad" del rey. Para Bildu se trata de una "operación de blanqueo" que no conseguirá tapar ni las irregularidades cometidas ni el rechazo que Juan Carlos I provoca en la sociedad vasca.
Otros socios del Gobierno también cargan contra la decisión de volver. Más País considera que es "un magnífico" momento para abordar reformas institucionales como acabar con la inviolabilidad el rey. Íñigo Errejón recuerda que la Fiscalía encontró "indicios de delito" en las actuaciones de Juan Carlos de Borbón aunque todas sus causas se hayan archivado.
Muy duro ha sido el diputado de Compromís, Joan Baldoví, que arremete el rey Juan Carlos con calificativos como que "tiene más cara que espalda" o "es un cara dura que a nosotros nos hace tener vergüenza ajena". Para Baldoví esta noticia revela una "distancia abismal" entre la monarquía y los españoles. El diputado valenciano dice que este mes de mayo hay "un insoportable olor a podrido" tan intenso que puede hacer enfermar la democracia.