El PP se moviliza contra la ley Celaá con una campaña de recogida de firmas


Los populares tienen intención de recurrir la reforma educativa en el Constitucional
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha anunciado este martes que, de manera simultánea a la recogida de firmas para aprobar una ley antiokupación, su partido va a iniciar una campaña contra la reforma de la ley de Educación que el Gobierno tiene en marcha, la llamada ley Celaá, que los populares llevarán también al Tribunal Constitucional.
Según García Egea, que ha inaugurado el seminario virtual “#StopLeyCelaá: Defendemos la Libertad",el proyecto del Ejecutivo se trata de un texto que "no garantiza la libertad de elección de centro por parte de los padres, ataca la educación concertada y la educación especial y sepulta el valor del esfuerzo".
“La educación forma ciudadanos críticos y libres, algo que no consiente un Gobierno del PSOE y Podemos, que pretende coartar la libertad a través de comités de la verdad y leyes como esta”, ha denunciado. El dirigente del PP ha avanzado que el partido "no va a dejar solos a los padres" a los que, en su opinión, quieren arrebatar un derecho, como es el de elección de centro para sus hijos".
“¿Cómo es posible que el Gobierno haya sido capaz de tramitar sin consenso una ley educativa tan importante que va a condicionar la formación de las futuras generaciones y no lo haya hecho con el plan alternativo que le ofreció Pablo Casado para no tener que recurrir al estado de alarma?”, se ha preguntado.
En contra la reforma
La inciativa del PP coincide en el tiempo con el pronunciamiento de Ciudadanos contra parte de esa reforma. En concreto, la presidenta del partido Inés Arrimadas, ha pedido que se anule la emnienda pactada por el PSOE y Podemos con ERC para suprimir del texto la meción a que el castellano sea la lengua vehícular en Cataluña. Se incluyó esta mención con la reforma impulsada por el minstro Wert, la enmienda pide que se restituya la situación previa a ese momento.
Para Ciudadanos no vale. Tanto es así que han llegado a condicionar su potencial respaldo a los Presupuestos Generales del Estado la supresión de esa enmienda.
También este martes la plataforma Más Plurales, que reúne a la comunidad educativa de los centros concertados se ha concentrado ante el Congreso, para protestar por la reforma pretendida por el Gobierno. Su protesta es tanto contra el fondo como la forma con la que se está ejecutando el proyecto. Entienden que no se les da voz. Diputados del PP, Ciudadanos y Vox se han acercado a apoyar a los concentrados, en su segundo día a las puertas de la Cámara baja.