El PP no desvela el sentido de su voto en la moción de censura de Vox: "Ni nos ocupa ni nos proeocupa"


José Luis Martínez Almeida afirma que está destinada al fracaso y que sólo busca ahondar en la polarización política
El portavoz de los populares reitera que la renovación del poder judicial pasa porque el Gobierno excluya a Podemos de la negociación
El Partido Popular aún no ha decidido el sentido de su voto en la moción de censura al Gobierno de Pedro Sánchez impulsada por Vox y que se debatirá los días 21 y 22 de octubre en el Congreso de los Diputados.
Así lo ha asegurado el portavoz de los populares, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, tras el acto de homenaje a la víctimas del coronavirus que se ha celebrado este domingo en Madrid con la presencia de los máximos responsables del Gobierno Regional.
"Aún queda tiempo" ha dicho Almeida tras la rueda de prensa posterior al acto ya que ha querido distinguir entre su papel como portavoz del PP y alcalde de Madrid. "La moción de censura al PP ni nos ocupa ni nos preocupa. Está destinada al fracaso y sólo busca la polarización", ha afirmado el portavoz del PP que ha asegurado que esta moción de censura sólo beneficia Vox y al Gobierno, a los partidos que están en la polarización política, pero que en nada le sirve a España o a los españoles.
🔴 #EnDirecto | Almeida: "Al Partido Popular la moción de censura ni nos ocupa, ni nos preocupa. Está destinada al fracaso "https://t.co/4v2W4mWP0R pic.twitter.com/Hs8pcBUWtd
— NIUS (@NiusDiario) October 18, 2020
Almeida ha acusado a Vox, además, de usar este mecanismo de forma torticera con el objetivo de promocionar a su candidato a las futuras elecciones catalanas, Ignacio Garriga, que será el primero en subir a la tribuna y quien se encargará de defender la moción, sin límite de tiempo.
"A nosotros nos preocupa España y los españoles y esta moción de censura no va a arreglar ni uno solo de sus problemas", ha aseverado Almeida. "No hemos decidido si votaremos no o abstención pero no la vamos a apoyar".
Renovación del poder judicial
En cuanto a la oferta del Gobierno a los populares de retirar su reforma del sistema de renovación del poder judicial si acceden a negociar el portavoz de los populares ha afirmado que la propuesta del Ejecutivo central "no es una mano tendida al PP sino una mano obligada por el escándalo que ha generado tanto en España como en Europa la reforma planteada por el Gobierno de Sánchez".
Según el portavoz del PP el mensaje de Bruselas ha sido muy claro ante la propuesta de una reforma que no es constitucional. "El Gobierno sabe el lío en el que se ha metido y que su reforma no va a llegar a buen puerto", ha aseverado Almeida.
En cuando a la posible negociación Almeida ha reiterado que la posición del Partido Popular no ha cambiado y que la decisión le corresponde a Pedro Sánchez: "Pactar con el PP, principal partido de la oposición y partido de Gobierno, o con su socio político, Podemos", un partido que según el portavoz de los populares ante cualquier decisión del poder judicial que les afecta ataca la legitimidad de la justicia. Un partido con el que, según Almeida, no se pueden pactar asuntos de Estado.
MÁS
"¡Gamberro! ¡Ya está bien de insultar!", el diario de sesiones del Congreso refleja la crispación política
Un consejero de Ayuso afirma que la renovación del CGPJ impulsada por el Gobierno "nos pone en la antesala de Venezuela"
Illa carga contra el PP: "Están en la foto de Colón antisanitaria y en el bloque de los negacionistas junto a Vox"