El PP de Feijóo se acerca al PSOE de Sánchez: un punto y 6 décimas de distancia, según el CIS

El PSOE se mantiene en el 30,3 por ciento de los votos y el PP sube un punto y medio desde abril hasta el 28,7 por ciento
Vox marca su récord con el 16,6 por ciento de los votos y Unidas Podemos baja hasta el 9,6 por ciento
El barómetro de mayo se realizó en plena polémica por el espionaje a políticos con Pegasus
La llegada de Alberto Núñez Feijóo marca un antes y un después en las perspectivas electorales del PP. El barómetro del CIS del mes de mayo confirma la tendencia que ya se marcó en abril, el despegue del Partido Popular en intención de voto que cada vez recorta más distancias con el PSOE de Pedro Sánchez. Si se celebrasen elecciones ahora mismo, los populares obtendrían el 28,7 por ciento de los votos frente al 30,3 por ciento que lograrían los socialistas.
El PP sube un punto y medio en un mes mientras que el PSOE se mantiene. La diferencia entre los dos grandes partidos es de 1 punto y 6 décimas, la menor de los últimos años. En abril la distancia fue de 3,1 puntos. Las cuatro mil entrevistas se realizaron entre los días 3 y 12 de mayo, en plena tormenta política por el escándalo del espionaje a través del sistema Pegasus a líderes independentistas y al propio presidente del Gobierno y dos ministros, la de Defensa y el de Interior.
Ya se conocía también la convocatoria de las elecciones autonómicas en Andalucía que serán la primera gran batalla de un ciclo electoral que acabará a finales de 2023 con las generales si Sánchez agota la legislatura.

Sube Vox, baja Podemos
La tercera fuerza sería Vox con el 16,6 por ciento de los votos marcando su récord en esta legislatura. El partido de Santiago Abascal sube 2,2 puntos respecto a abril donde cayó hasta el 14,4 por ciento tras varios meses de subidas consecutivas. La suma de PP y Vox asciende hasta el 45,3 por ciento de los votos, muy por encima de la que consiguen los dos partidos que forman la coalición de Gobierno, PSOE y Unidas Podemos. Se quedan en el 39,9 por ciento. La diferencia entre el bloque de la derecha y el de la izquierda es de 5,4 puntos.
El bloque PP y Vox supera en más de 5 puntos la suma de los partidos del Gobierno de coalición, PSOE y Podemos
Los morados serían la cuarta fuerza con el 9,6 por ciento de los votos. Unidas Podemos sigue bajando y registra sus peores datos en estimación de voto. Ciudadanos tampoco detiene la sangría, obtendría el 1,8 por ciento de los votos, por debajo de Más País/Compromís que se quedaría con el 2,1 por ciento.
Díaz, la mejor valorada
En cuanto a la valoración de líderes, Yolanda Díaz sigue siendo la más valorada y la única que aprueba con una nota de 5,02. Muy cerca se sitúa Alberto Núñez Feijóo con un 4,86. Los dos están por delante del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se queda en un 4,28. La vicepresidenta acaba de registrar la marca 'Sumar' para iniciar el 'proceso de escucha' de cara a construir su futuro proyecto político que consiga aglutinar a la izquierda en una candidatura para las próximas elecciones generales.
Si nos fijamos en la confianza que genera el presidente del Gobierno y el líder de la oposición los datos son favorables para Feijóo. A Sánchez le inspira mucha o bastante confianza a un 27,8 por ciento y poca o ninguna al 69,9 por ciento de los entrevistados.
Por su parte, el presidente del PP genera mucha o bastante confianza a un 33,1 por ciento y poca o ninguna a un 61 por ciento.
MÁS
Feijóo pide un nuevo sistema de financiación que piense en la gente y no en los "aliados" de Sánchez
La derecha, policías y guardias civiles cargan contra Sánchez por hablar de "piolines" en el dispositivo contra el 1-O
Juan Carlos I vuelve a España con las causas judiciales cerradas y en pleno debate sobre su conducta