El PP pide a los servicios jurídicos del Congreso un informe sobre la armonización fiscal


Creen que el compromiso suscrito entre el Gobierno y ERC podría vulnerar la Carta Magna
La batalla de los impuestos ha llegado al Congreso. El PP ha pedido a los servicios jurídicos del Congreso la elaboración de un informe urgente sobre la constitucionalidad de la armonización fiscal a la que el Gobierno se ha comprometido con ERC.
Según ha explicado en rueda de prensa la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, esta enmienda -relativa al impuesto del patrimonio- no puede ser debatida porque invade competencias autonómicas y tampoco puede incluirse en el proyecto de ley presupuestario pues supondría una modificación de la financiación autonómica.
MÁS
Gamarra ha señalado que su grupo ha remitido a la Mesa y a la Junta de Portavoces del Congreso un escrito en el que reclaman que los servicios jurídicos de la Cámara hagan con carácter urgente un informe "exhaustivo" sobre la constitucionalidad de la medida.
"Armonizar es subir impuestos", según el PP
La portavoz del PP ha recalcado además que esta armonización es en realidad "subida de impuestos" y ha insistido en su inconstitucionalidad. "La autonomía financiera no puede ser atacada ni tan siquiera debatida", ha defendido.
"La autonomía financiera no puede ser atacada ni tan siquiera debatida" (Cuca Gamarra, portavoz PP)
La enmienda de ERC que el PP quiere retirar del presupuesto propone modificar el impuesto del patrimonio incluyendo una cuota estatal, de la que se pueda deducir una cuota autonómica.
Además, el PP ha acusado al PSOE de abandonar el constitucionalismo y de "vender a España a trozos por un puñado de votos" con unos socios "de conveniencia" que el próximo 6 de diciembre, día de la Constitución, no estarán defendiendo el marco constitucional.
"El Gobierno está vendiendo España a trozos por un puñado de votos" (Cuca Gamarra, portavoz PP)
El PP denuncia que estos son los presupuestos más caros económica y democráticamente, con "pagos" en educación, acercamiento de presos condenados por terrorismo o un ataque al ámbito autonómico, por el pacto de armonización fiscal.
Acercamiento de presos
Además los populares acusan a Sánchez de haber acercado a 48 presos por terrorismo durante la negociación presupuestaria y asegura que el precio del apoyo de Bildu es la "dignidad de los españoles".
Además, Gamarra ha defendido que no es equiparable el acercamiento efectuado por el expresidente José María Aznar, que contaba con respaldo del Congreso.