El PP dirá sí al decreto de la nueva normalidad pero pide a Sánchez negociar un pacto por la Sanidad


Casado manda a la exministra Ana Pastor a negociar con el ministro Illa su apoyo a la nueva normalidad
Si el Gobierno no accede a sentarse con el PP , los populares se replantearán su apoyo al decreto
Casado se muestra contrario a aplicar el estado de alarma si los rebrotes del coronavirus se descontrolan
El Partido Popular no dará gratis su apoyo a la 'nueva normalidad' del Gobierno de Pedro Sánchez y pone precio a sus votos. Quiere a cambio de sus 89 'síes' que el Gobierno se siente a negociar con el PP un pacto de Estado por la Sanidad y que se tramite como proyecto de ley para que se puedan introducir "mejoras" a un decreto que ven "insuficiente". Es lo que ha decidido el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, tras reunirse con la Organización Médica Colegial. Es la fórmula que ha encontrado para rentabilizar así su apoyo, como hace Ciudadanos, además de reforzar su perfil 'pactista'.
Casado enviará a la exministra Ana Pastor a negociar con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, el decreto de la 'nueva normalidad' que vota este jueves.
"El decreto es insuficiente. Haremos nuestro trabajo y daremos certidumbre legislativa a la nueva normalidad pero queremos que el Gobierno se siente con la oposición", ha dicho Casado en una declaración enlatada sin preguntas.
Los populares se han debatido entre el sí y la abstención mientras quedaba prácticamente descartado el no al decreto del Gobierno que hasta que no haya una vacuna establece la obligatoriedad de las mascarillas, el distanciamiento social, reforzar el rastreo de contagios o establecer la COVID-19 como una enfermedad de declaración obligatoria urgente.
"Haremos nuestro trabajo y daremos certidumbre legislativa a la nueva normalidad pero queremos que el Gobierno se siente con la oposición", Pablo Casado
El apoyo de los barones territoriales al decreto aunque crean que "se queda corto", y la presión combinada de los empresarios y ahora del Banco España que exigen "un gran pacto político para varias legislaturas", obligaba al PP de Casado a salir del no y demostrar su voluntad de pactar con Sánchez.
"El Pacto Cajal (así han bautizado los populares al pacto de Estado por la Sanidad) es un pacto para las futuras generaciones y es fundamental que se asocie a las conclusiones de la comisión de reconstrucción del Congreso", ha reclamado el líder de los populares que no quiere quedarse exclusivamente en el decreto que se vota este jueves. También quiere acordar una oficina de atención a las víctimas del coronavirus y exige que el Gobierno de Sánchez "reconozca de una vez el número de fallecidos".
Con esta jugada, los populares obligan a Sánchez a retratarse. Ana Pastor y el ministro Salvador Illa, tienen dos días para ponerse de acuerdo. La relación entre ambos es fluída y hablan de manera informal con frecuencia. Ahora el PP quiere formalizar esa interlocución. Si no se cumpla una condición de mínimos aseguran fuentes cercanas a la dirección del PP, "no está claro" que se mantengan en el sí. Esto es, se pensarían pasarse a la abstención. "No es tanto lo que pedimos", argumentan.
"Lo que queremos es que poco a poco se vayan introduciendo algunos puntos del Pacto Cajal. Ellos (Illa y Pastor) ya están hablando de manera informal. Lo único que pedimos es que se sienten y después veamos. La votación es el jueves y queda un mundo", recuerdan estas mismas fuentes.
No a una nueva alarma si los rebrotes se descontrolan
Pablo Casado ha aprovechado la ocasión para advertir al Gobierno que su partido no está a favor de volver a decretar el estado de alarma en caso de que los rebrotes se descontrolen en España.
"No se puede volver sólo a aplicar la excepcionalidad constitucional, no sólo porque afectaría a derechos y libertades fundamentales que nada tienen que ver con la contención de la pandemia, sino porque no sería eficaz en pleno verano convocar al Congreso para aprobar una nueva alarma", asegura el líder del PP.
⚖️@pablocasado_: “ Se han perdido dos meses para trazar un plan jurídico ante cualquier rebrote, pero sigo tendiendo la mano para aplicar la normativa en vigor o, incluso, para modificar alguna ley si el Gobierno considera que se tienen que concretar más las medidas”. pic.twitter.com/sQtWQhbH3a
— Partido Popular (@populares) June 23, 2020
Casado ofrece de nuevo al Gobierno un Plan B jurídico que haga innecesaria la alarma porque según él garantizaría el mando único y el confinamiento en caso de necesidad: "Hace falta trazar un plan jurídico ante cualquier rebrote. Es urgente. Se han perdido dos meses, pero sigo tendiendo la mano para aplicar la normativa en vigor o para modificar alguna ley si se considera necesario", exige Casado una vez más 'tendiendo la mano'.