Presentan en Vitoria el primer videojuego educativo que deslegitima el terrorismo

Se presenta coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos
Este videojuego está destinado a jóvenes del 1º y 2º ciclo de ESO
La Fundación Fernando Buesa lleva editando videojuegos educativos sobre materias como la libertad de religión o el 'bullying' desde 2014
Iker, el protagonista del videojuego, es una víctima del terrorismo. Resultó herido y ahora quiere presentar un documental sobre su experiencia en el instituto Concorde al que acude. Hay compañeros que le apoyan, aunque los bronkas amenazan con impedir el estreno. Pero superando pruebas, resolviendo puzles, debatiendo con otros blogueros se puede derrotar a los bronkas y conseguir que Iker logre su sueño. Esta es la temática central de Bloggers of Concordia. Yo sobreviví al terrorismo, el videojuego que ha sido ideado por la Fundación Fernando Buesa y el Centro Memorial para deslegitimar el terrorismo.
Se presenta ahora coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos. “Son conceptos, frases, que tienes que rechazar o admitir”, asegura Eduardo Mateo, responsable de proyectos de la Fundación Fernando Buesa, para explicar la forma en la que se consiguen puntos con este videojuego.
“No hablamos de Euskadi ni de ningún sitio concreto. Es un concepto general de terrorismo. Esto valdría para el terrorismo de ETA, pero puede valer para cualquier otro tipo de grupos terroristas o violentos. Queremos deslegitimar el terrorismo en general. Evidentemente el de aquí pero también el de cualquier movimiento que quiere utilizar la violencia para alcanzar sus fines”, añade Mateo.

Descubrir los Derechos Humanos
Se trata de un videojuego de carácter interactivo, a través del cual los jóvenes irán descubriendo el contenido de diferentes artículos de los Derechos Humanos más cercanos a su desarrollo vital e irán incorporando ese conocimiento en su experiencia personal. La elección de esta temática es tan oportuna como inédita, ya que no hay ningún videojuego en el ámbito de nuestro país que aborde esta materia de manera directa.
Este videojuego está destinado para jóvenes del 1º y 2º ciclo de ESO -de 12 a 15 años-. Está disponible en castellano, euskera e inglés. El objetivo es que pueda ser utilizado en centros educativos, así como en el ámbito familiar, sirviendo como herramienta didáctica para profundizar en el conocimiento y la reflexión sobre los derechos fundamentales de todos y cada uno de los seres humanos, y en especial, con este capítulo en la deslegitimación de la violencia terrorista. Para Mateo, el objetivo es “explicar que es el terrorismo de una manera distinta, mediante un serius game”.
En varios idiomas
Al estar editado en varios idiomas, es un juego que vale para los centros educativos de todo el mundo. “Todos los videojuegos que hacemos los mandamos a los centros de secundaria de Euskadi con una carta explicativa, pero está online y cualquiera puede acceder”, asegura Mateo.
Se puede acceder a este video juego desde un PC entrando a la dirección: www.concordiabloggers.com (tanto online como descargando el juego), desde los CDs editados (1000 unidades), desde dispositivos móviles como teléfonos o tablets bajándolo desde GooglePlay para Android (ya disponible) y APP Store para dispositivos de Apple (disponible en breve).
Desde el 2014, la Fundación Fernando Buesa lleva editando videojuegos educativos sobre diferentes materias. Todos ellos forman parte de una serie de videojuegos sobre los Derechos Humanos. Hasta ahora se han abordado temas tales como la libertad de religión y conciencia, la no discriminación, el maltrato entre iguales, el derecho de asilo o los casos de bullying y ciberbullying en el ámbito escolar. Este es el sexto videojuego.