Pedro Sánchez rebaja a Juan Guaidó de 'presidente encargado' de Venezuela a 'líder de la oposición'

El presidente del Gobierno se ha referido a Juan Guaidó como "líder de la oposición" en Venezuela
Mientras, el ministro José Luis Ábalos le ha considerado "presidente encargado de Venezuela"
Primer pleno de esta legislatura en el Congreso. El "caso Ábalos" (el encuentro del ministro de Transporte con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en Barajas) ha ocupado gran parte del debate. La oposición a una, pidiendo la dimisión del ministro. Y el presidente Sánchez y el propio Ábalos llamando de manera diferente al político venezolano Juan Guaidó.
Para Sánchez, Guaidó ha pasado a ser "líder de la oposición". Así lo ha calificado mientras defendía la reunión secreta del ministro Ábalos en Barajas "evitó una crisis diplomática con su intervención". Sin embargo el ministro aludido, durante su intervención, se ha referido a Juan Guaidó como "presidente encargado de Venezuela". Es más, ha afirmado que "El gobierno de España continúa reconociendo y respaldando al presidente encargado Guaidó"
Guaidó "líder de la oposición" ( Pedro Sánchez)
Guaidó "presidente encargado de Venezuela" (José Luis Ábalos)
Hace un año, Sánchez reconocía a Guaidó como presidente
Es la primera vez que Pedro Sánchez se ha referido a Guaidó como "líder de la oposición". El año pasado, en una declaración desde Moncloa, el presidente del Gobierno reconoció a Juan Guaidó como "presidente encargado de Venezuela" y llegó a instar a Nicolás Maduro a que covocase elecciones libres en el país.
Pero las cosas han cambiado un año después. El cambio ya se pudo vaticinar cuando Pedro Sánchez evitó recibir a Juan Guaidó el pasado 25 de enero durante su visita a España. Fue la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, la encargada de reunirse con él. La decisión le costó agrias críticas por parte de la oposición que se volcó con el venezolano en Madrid.
Iglesias también llamó a Guaidó "dirigente de la oposición"
Días antes, el actual vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, calificó a Guaidó durante una entrevista en Mediaset, como "dirigente muy destacado de la oposición venezolana", evitando en todo momento calificarle como presidente de Venezuela.
Pablo Iglesias ya evitó llamar a Guaidó "presidente" durante una entrevista
La visita de Guaidó a Madrid y el tratamiento dispensado por el presidente del Gobierno puso en evidencia las diferencias que en el seno del PSOE se tienen respecto a Venezuela. Los expresidentes del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y Felipe González, se enfrentaron, vía declaraciones, por el trato que se le estaba dando al político venezolano.González consideraba un error que Sánchez no le recibiera "es el único representante legitimado", afirmó en un comunicado. Zapatero consideró un "acierto" que Sánchez no recibiera a Guaidó.
Guaidó reitera que Sánchez lo reconoce como presidente
El propio Guaidó, en cambio, reiteró que Sánchez lo reconoce como mandatario encargado del país caribeño y recordó que fue el primero de Europa en respaldarle en ese cargo.
Sánchez "fue el primero que me reconoció como presidente y lo ratificó en un tuit hace minutos el partido al cual representa", dijo Guaidó al ser consultado por la declaración de Sánchez.
Frente a un grupo de periodistas y antes de iniciar una sesión callejera de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) en Caracas, Guaidó ha dado por superada la cuestión y se dijo feliz "de tener el respaldo diplomático" de España y de los casi 60 países que lo reconocen como mandatario interino.
"Vamos a hacer mucho énfasis con acciones concretas que estamos articulando con todos los países del mundo (...) ya Venezuela y la situación tristemente no da más, no por la situación política que ya llegó a niveles insospechados pero por la situación sobre todo humana", agregó.