Prospera la moción de censura en Murcia: PSOE y Ciudadanos arrebatan el ayuntamiento al PP


Los 15 votos de socialistas, Ciudadanos y Unidas Podemos se han impuesto a los 14 de PP y Vox
El candidato socialista, José Antonio Serrano será el próximo alcalde de Murcia después de 26 años de hegemonía del Partido Popular
El nuevo gobierno llega con la promesa de regenerar las instituciones y acabar con la presunta corrupción en el consistorio de la capital murciana
Esta vez sí. Después del fracaso en la Asamblea Regional, PSOE y Ciudadanos, con el apoyo de Unidas Podemos han sacado adelante la moción de censura en el ayuntamiento de Murcia, poniendo fin a 26 años de gobierno del Partido Popular.
El candidato socialista, José Antonio Serrano será el próximo alcalde de la capital murciana en sustitución del popular José Ballesta, en el cargo desde 2015. Tras obtener 15 votos, a favor de la moción, que se han impuesto a los 14 en contra.
MÁS
Durante su intervención en el pleno, previo a la votación, Serrano ha señalado que esta moción de censura "no es una ambición partidista, ni de una venganza calculada" y la ha justificado porque "la gestión de este Ayuntamiento hace aguas. No podemos dejarnos arrastrar por esta sucia imagen que mancha a todos los que formamos parte de esta institución".
A continuación, el ya ex alcalde, José Ballesta ha asegurado que "me voy sin resentimiento ni rencor alguno" y "llevaré con orgullo, como murciano, haber estado al frente de esta institución".
Resultado ajustado
Como se preveía, el resultado ha sido muy apretado, aunque esta vez no se han producido sorpresas. Los 9 concejales de PSOE, junto a los 4 de Ciudadanos, más el apoyo de los dos ediles de Unidas Podemos, se han impuesto a los 11 votos de Partido Popular y los 3 de Vox.
Para evitar lo sucedido en la Asamblea Regional, con la fuga de tres diputados de Ciudadanos que se desmarcaron de su partido para votar en contra de la moción, los cuatro ediles de la formación naranja en el ayuntamiento murciano han pasado los últimos dos días en Madrid, con el objetivo de aislarse de las numerosas presiones que estaban recibiendo para no apoyar la moción ce censura, y no se han dejado ver hasta esta misma mañana.
El nuevo gobierno llega al ayuntamiento con un programa de 24 puntos, entre los que se recoge su promesa de limpiar las instituciones, con la realización de una auditoría para sacar a la luz los presuntos casos de corrupción en la gestión del consistorio.

Precisamente, el enfrentamiento entre Ballesta y su vicealcalde, Mario Gómez, portavoz de Ciudadanos en el ayuntamiento, que presentó una denuncia ante la Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF) sobre las presuntas irregularidades cometidas por el consistorio en la concesión de servicios municipales a empresas externas, fue el detonante de esta moción de censura. A partir de ese momento, se produjo un terremoto político a nivel autonómico y nacional que precipitó sendas mociones en la Asamblea Regional murciana y en la Junta de Castilla y León, ambas fracasadas, y la convocatoria de elecciones autonómicas anticipadas en la Comunidad de Madrid.