PSOE y Ciudadanos acusan al PP de un nuevo 'tamayazo', con la "compra" de diputados en Murcia

Ambos partidos arremeten en las redes contra el PP, recordando su participación en el episodio que en 2003 impidió la investidura del socialista Rafael Simancas como presidente de Madrid
El PSOE y Ciudadanos han acusado este viernes al PP de estar intentando "comprar" a los diputados del partido naranja para que frustren la moción de censura que presentaron juntos el miércoles contra el presidente popular, Fernando López Miras.
"¡Vuelven a hacerlo! El PP de Murcia está perpetrando un Tamayazo en vivo y en directo. Un gobierno atravesado por la corrupción se revuelve con una práctica mafiosa: la compra de voluntades y el transfuguismo. Este es el PP de Casado", ha denunciado el PSOE en un mensaje que ha publicado en su cuenta oficial de Twitter.
MÁS
El PP afirma tener un pacto con Cs en Murcia para hacer fracasar la moción de censura y Ciudadanos y PSOE lo niegan
La delegación del Gobierno pone protección policial a los diputados de Ciudadanos en Murcia
López Miras integra en su Gobierno a los tres diputados 'tránsfugas' de C's y exige al PSOE que retire la moción de censura
🤑🤑🤑 ¡Vuelven a hacerlo!
— PSOE (@PSOE) 12 de marzo de 2021
El PP de #Murcia está perpetrando un 𝙏𝘼𝙈𝘼𝙔𝘼𝙕𝙊 en vivo y en directo.
Un gobierno atravesado por la corrupción se revuelve con una práctica mafiosa: la compra de voluntades y el transfuguismo.
Este es el PP de Casado.https://t.co/LS0rzoO9KD
Tamayazo, para quienes no lo recuerden, es el nombre que se le dio al inesperado cambio de voto de dos diputados socialistas en la Asamblea de Madrid en 2003 que frustró la elección de Rafael Simancas como presidente de la Comunidad. En las elecciones posteriores, el triunfo fue para la popular. El PSOE denunció que los dos diputados "tránsfugas" se ausentaron de la sesión por haber recibido dinero del PP. Ella se llamaba María Teresa Sáez. Él, Eduardo Tamayo, de ahí lo de tamayazo.
Los socialistas temen ahora una repetición de aquel episodio. Y así lo ponen evidencia los mensajes que destacados líderes del partido están lanzando en redes, hablando de que el PP es "el peor de siempre", o que lo que pretende "no es hacer política sino corromper la política".
Lo que está pasando en Murcia demuestra que el nuevo PP del que habla Pablo Casado, es exactamente el peor PP de siempre. El PP que oculta y mantiene la corrupción. El PP de la Gurtel, Lezo...La DEMOCRACIA se debilita.
— Santos Cerdán León (@santicl) 12 de marzo de 2021
Lo que estamos viviendo no es “hacer política”, es corromper la política. Esto es la corrupción sistémica del Partido Popular.
— Adriana Lastra (@Adrilastra) 12 de marzo de 2021
En similares términos se ha manifestado la propia candidata a la presidencia de Murcia de la moción de Ciudadanos y PSOE, Ana Martínez Vidal, quien en otro mensaje en Twitter ha denunciado que están asistiendo "a un ataque e intento de compra y corrupción de un PP más viejo que nunca". "Ánimo y confianza en nuestro equipo", ha afirmado.
El Grupo Parlamentario @CsRegionMurcia decidió unánimemente presentar la moción de censura ante la corrupción del PP. Estamos asistiendo a un ataque e intento de compra y corrupción de un PP más viejo que nunca. Ánimo y confianza en nuestro equipo. pic.twitter.com/NOSSDHQa4A
— Ana Martínez Vidal 🇺🇦 (@AnaMartinezVid1) 12 de marzo de 2021
El PP ha anunciado este viernes al mediodía que había llegado a un acuerdo con tres diputados de Ciudadanos en Murcia para que no salga adelante la moción de censura. El presidente, López Miras ha convocado a las 13.30 horas una rueda de prensa junto a la vicepresidenta del Gobierno autonómico, Isabel Franco, una de los tres diputados que el PP asegura haber convencido.
Tanto el PSOE como Ciudadanos han venido asegurando durante la mañana del viernes que era "falso" que se fuera a frustrar la moción, y denunciaban que el anuncio del PP respondía a una estrategia de presión de los populares a los diputados naranjas para que incumplan el acuerdo firmado y cambiaran el sentido de su voto.
Sus declaraciones posteriores y sus mensajes en redes venían luego a admitir la posibilidad de que el PP pueda haber convencido a los parlamentarios de Ciudadanos, al asegurar que el partido de Casado está intentando perpetrar un nuevo "tamayazo".