El PSOE se hace la foto de la unidad: González y Zapatero bendicen el liderazgo de Sánchez


González se pone a disposición de Sánchez, le ofrece lealtad pero defiende su libertad de expresión
Zapatero alaba la gestión y la "sensibilidad social" de Sánchez durante la pandemia
Susana Díaz acude al Congreso sin protagonismo: "Para arrimar el hombro como una más"
Los socialistas saborean el clima de unidad que se vive en el 40º Congreso. "Ya nos hemos pegado bastante , ahora no toca y hay que disfrutarlo", es la sensación que transmite un dirigente del partido y sobrevuela cada conversación. Y la unidad ya tiene su foto: la del abrazo del presidente del Gobierno con Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero. La segunda jornada del cónclave ha sido la del reencuentro, Sánchez se reconcilia con el pasado y los históricos dirigentes le dan su bendición como líder del PSOE.
Se cierran viejas heridas que arrastraron al partido a sus momentos más críticos en 2017. Los dos apoyaron a Susana Díaz, ahora muestran su respaldo a Sánchez. Eso sí, cada uno con su estilo y con González reivindicando su derecho a la crítica.
MÁS
Zapatero ha alabado directamente la gestión del presidente durante la pandemia: "Tenemos un Gobierno, un presidente y un secretario general que solo piensa en el porvenir de España y en la decencia del país". González, -menos entusiasta-, le ha ofrecido su disponibilidad y lealtad: "Mi lealtad es con un proyecto político que encabecé 23 años como secretario general, 13 como presidente del Gobierno y que ahora encabezas tú Pedro Sánchez. Adelante". Pero también le ha pedido que "estimule" la libertad para poder "expresarse críticamente". Ya ha dejado claro que él seguirá opinando.
Mi lealtad es con un proyecto político que encabecé 23 años como secretario general, 13 como presidente del Gobierno y que ahora encabezas tú Pedro Sánchez. Adelante (Felipe González)
La llegada de los expresidentes al plenario ha desatado la euforia de los delegados. Todos eran conscientes de la trascendencia del momento. Han sido casi dos minutos de aplausos puestos en pie, incluido Pedro Sánchez que ha abrazado a los dos y a Joaquín Almunia. Ha sido una foto buscada por Ferraz y preparada con mimo. El propio Sánchez ha reconocido que ha mantenido conversaciones recientes con González con el que ha mantenido una relación tensa desde que accedió a la Secretaría General.
González reclama su derecho a la crítica
Había expectación por escuchar a Felipe González, el expresidente del Gobierno sigue siendo un referente para muchos socialistas. A Sánchez le ha reclamado que como líder del PSOE "estimule" la libertad de expresarse "críticamente", para poder decir lo que se piensa. "Así se construye un gran partido", señala el exdirigente que ha advertido que no va a cambiar: "Opino si se me preguntan".
González ha ejercido esa libertad de expresión en los últimos tiempos y ha sido muy crítico con decisiones del Gobierno de coalición como la concesión de los indultos a los presos independentistas. Hace unos meses llegó a decir que se sentía "huérfano de representación".

Este sábado le ha ofrecido a Sánchez su experiencia y sus consejos. "El presidente sabe que estoy disponible, que pienso lo que digo y digo lo que pienso, que no interfiero y ni siquiera pretendo que se tenga en cuenta lo que opino", ha afirmado. Ha aprovechado además su intervención para lanzar una puya a Podemos por arremeter contra el régimen del 78: "Yo me siento muy orgulloso de ser de los pocos que quedan del régimen del 78. A mucha honra". Y otra al PP por no cumplir con la Constitución y haber bloqueado la renovación de los órganos constitucionales.
Los mensajes de Zapatero
Antes de González había tomado la palabra José Luis Rodríguez Zapatero que ha reivindicado al PSOE como el partido que tiene la mejor hoja de servicio a España". Él también se ha apuntado al carro de la unión. "Es el Congreso de la unidad, del futuro, de la socialdemocracia y de la decencia democrática para España", ha afirmado. A partir de ahí ha reconocido la "ingente y transformadora" gestión de Felipe González en sus años de Gobierno y la de Pedro Sánchez, especialmente durante la pandemia.
"Me sentí reconocido, orgulloso, cuando te escuché decretar el confinamiento sabiendo que era una medida dificilísima y que te podía costar toda una vida en política", ha dicho mirando a Sánchez del que ha destacado su "sensibilidad social" para hacer frente a la pandemia poniendo en marcha los ERTE, subiendo el salario mínimo o aumentando las becas. "Eso, eso es el socialismo", ha concluido.
Tenemos un Gobierno, un presidente y un secretario general que solo piensa en el porvenir de España y en la decencia de este país (J.L. Rodríguez Zapatero)
Susana Díaz fue la otra gran protagonista de uno de los momentos más traumáticos que vivieron los socialistas cuando se enfrentó a Sánchez. Años después ha vuelto al Congreso como una militante más. La expresidenta de la Junta de Andalucía, ahora senadora, ha revelado que el presidente le trasladó que sería "útil" que acudiese a Valencia como invitada y ella ha querido formar parte de esa imagen de unidad: "A él le alegra que yo esté aquí y a mí me alegra que él se alegre de que esté".
Lo que pasó hace cuatro años, pasado está. Admite que el anterior Congreso fue muy difícil, que dividió y enfrentó "mucho a los compañeros", pero que ahora está para "arrimar el hombro como una más".