El PSOE no excluye "a nadie" para salvar la reforma laboral y augura una negociación hasta el último minuto

"Aquí no se trata de preferencias. La única preferencia es que salga adelante", dice Adriana Lastra
Califica al PNV como un socio "confiable" y se muestra convencida de que llegarán a un acuerdo
La número dos del PSOE insiste en que la voluntad del Gobierno es "preservar el acuerdo y respetarlo"
El PSOE está convencido de que la reforma laboral, el asunto prioritario ahora mismo para el Gobierno, saldrá adelante a pesar de que las negociaciones se le están poniendo cuesta arriba con los socios del Ejecutivo. ERC y PNV, aliados prioritarios, se mantienen inamovibles en sus posiciones, mientras Ciudadanos ofrece sus votos para que el pacto alcanzado entre empresarios y sindicatos no se toque. Esa es la voluntad tanto de los socialistas como del Gobierno de coalición explicitada este jueves por Adriana Lastra: "Preservar el acuerdo y respetarlo".
Unidas Podemos no quiere sacarla adelante con Ciudadanos porque considera que puede perjudicar al bloque de izquierdas que forma la mayoría de la investidura, el PSOE no quiere "excluir a nadie" y sostiene que sería "desconcertante e inexplicable" que los grupos parlamentarios no apoyaran una reforma que es "indispensable" para proteger el empleo.
MÁS
La número dos socialista, en una rueda de prensa en la calle Ferraz, admite que el diálogo es "complicado y complejo" y ya augura que en este tipo de decisiones "muy importantes" que se tienen que convalidar en el Congreso, -el Pleno está previsto para el día 3 de febrero-, las conversaciones pueden durar "hasta poco antes de la votación".
Ciudadanos o la mayoría de la investidura
Lastra, que en varias ocasiones ha mostrado la "total seguridad" de que la reforma saldrá adelante, ha evitado pronunciarse claramente sobre si prefiere apoyarse en los votos de Ciudadanos o en los de los partidos que apoyaron la investidura y con los que aprueban las principales leyes. "Aquí no se trata de preferencias. La única preferencia es que salga adelante la reforma laboral porque recuperamos derechos, porque establecemos un nuevo marco laboral y porque es un acuerdo de país", ha enfatizado.
No ha querido aclarar si los socialistas o Moncloa ya se han puesto en contacto con Ciudadanos para atar su apoyo.
Aquí no se trata de preferencias. La única preferencia es que salga adelante la reforma laboral porque recuperamos derechos. Es un acuerdo de país (Adriana Lastra)
La vicesecretaria general del PSOE ha defendido que su partido es "muy prudente" cuando está en el transcurso de una negociación frente a algunas "declaraciones altisonantes" de otros políticos. "Saben como son las negociaciones en el Congreso", ha dicho. Este miércoles, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, con el que Lastra mantiene una estrecha relación, fue muy duro con el Gobierno al que acusó de hacerles "chantaje" por pretender que aceptasen el pacto de empresarios y sindicatos sin poder tocar ni una coma.
No excluir a nadie
El mensaje central de Lastra, que repite todo el partido y el Gobierno, es que la reforma laboral que se pretende convalidar y que está en estos momentos en vigor, recupera derechos "arrebatados por el PP", acaba con la temporalidad, la precariedad y da seguridad jurídica al mercado laboral. El llamamiento de los socialistas, a dos semanas de la votación clave, alcanza a todos los grupos parlamentarios.
Preguntada directamente por las declaraciones del presidente del PNV, Andoni Ortuzar, que avisa de que sus 6 diputados votarán en contra si no hay una prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales, Lastra ha querido subrayar que los nacionalistas vascos son uno de sus "socios prioritarios". "Es un socio confiable y alcanzaremos más pronto que tarde el acuerdo o los acuerdos en los que ya estamos trabajando", ha asegurado.
Lastra califica al PNV como un socio "confiable" y se muestra convencida en llegar a un acuerdo
Sobre su papel concreto en las negociaciones, la número dos del PSOE afirma que el partido trabaja "de forma coordinada" con el grupo parlamentario y con el Gobierno. Y en eso andan todos los dirigentes, en una ofensiva para defender la reforma tal y como se pactó. Tienen dos semanas por delante para sumar votos y conseguir más síes que noes. La reforma laboral necesita mayoría simple en el Congreso para ser convalidada.