PSOE, PP y Vox tumban la comparecencia de Felipe VI y una investigación sobre el rey emérito en el Congreso

La Mesa del Congreso también rechaza que Pedro Sánchez comparezca para dar cuenta de las regularizaciones fiscales de Juan Carlos I
Todas las iniciativas presentadas por los grupos parlamentarios para investigar los escándalos que salpican al rey emérito han sido rechazadas. Los votos de PSOE, PP y Vox se han unido para tumbar una comparecencia en el Congreso de Felipe VI, una comisión de investigación sobre los presuntos negocios irregulares de Juan Carlos I tras su abdicación y otra comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para dar cuenta de las regularizaciones fiscales del emérito.
Solo Unidas Podemos ha votado a favor en la reunión de la Mesa del Congreso. Una vez más, los asuntos relacionados con la monarquía han provocado que los socios de Gobierno voten distinto. Los letrados del Congreso, en su informe, se han mostrado contrarios a todas la iniciativas recordando que el artículo 56.3 de la Constitución establece la inviolabilidad del rey. Es la enésima petición de Podemos y los partidos nacionalistas, independentistas y Más País para investigar las supuestas ilegalidades que afectan al anterior jefe del Estado que ha sido rechazada.
MÁS
El Gobierno insiste en una reforma de la Corona y admite que las noticias sobre el emérito no "ayudan" a la institución
La transparencia de Zarzuela no llega a las infantas ni a Juan Carlos I, aunque es parte de la Familia Real
Patrimonio Nacional asumió los 1,2 millones de indemnizaciones de la tripulación del yate Fortuna de Juan Carlos I
Comparecencia de Felipe VI
La comparecencia de Felipe VI había sido solicitada por ERC, Bildu, Junts per Catalunya, el PDeCAT, la Cup, Más País, Compromís y el BNG para explicar las polémicas protagonizadas por su padre Juan Carlos I con sus regularizaciones fiscales y también por sus hermanas, las infantas Elena y Cristina por las vacunas que recibieron en Emiratos Árabes. Esos partidos también pedían explicaciones al presidente Pedro Sánchez sobre la regularización fiscal. Los letrados argumentan que el Ejecutivo no tiene competencias en los asuntos privados de la Familia Real. En este caso, Podemos también ha votado en contra de la comparecencia del jefe del Ejecutivo.
Sobre la comisión de investigación, los servicios jurídicos del Congreso, además de la inviolabilidad, subrayan que el artículo 65 de la Constitución señala que el rey recibe de los Presupuestos Generales del Estado una cantidad global para el sostenimiento de su familia que él "distribuye libremente".
La denuncia de Podemos
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, considera "un insulto a la inteligencia" los argumentos esgrimidos por PSOE, PP y Vox para vetar la comisión de investigación. Ha recordado que la inviolabilidad está pensada para proteger los actos que el rey lleva a cabo en su condición de jefe del Estado y que cuentan con el refrendo del Gobierno, pero no para protegerle de los delitos que pudiera haber cometido en su vida privada.
El diputado de En Comú Podem, Gerardo Pisarello, denuncia lo que ha calificado como un "blindaje vergonzoso" del emérito por parte de esos partidos. Para él, eso no evitará "el juicio social sobre una institución marcada por el privilegio".
PP, Vox y PSOE acaban de evitar una vez más q se investigue a Juan Carlos I por sus vuelos de placer no declarados a Hacienda.
— Gerardo Pisarello (@G_Pisarello) 9 de marzo de 2021
Un blindaje vergonzoso q no evitará el juicio social sobre una institución marcada por el privilegio. Lo explico en @ctxt_es👇🏾https://t.co/70Dd7fJpSK
ERC y Bildu preguntarán a la ministra de Hacienda sobre la regularización fiscal en la sesión de control al Gobierno
Los partidos proponentes querían que el Congreso investigase si la Fundación Zagatka financió a Juan Carlos de Borbón vuelos privados de placer, y si, a partir de junio de 2014, "omitió deliberadamente la obligación de declarar ante la Hacienda pública las cantidades percibidas o utilizadas para pagos de vuelos". También hacen referencia a si las cantidades utilizadas por el rey emérito para regularizar sus cuentas "provienen de préstamos o de donaciones sujetas a obligaciones tributarias".
Este miércoles, algunos de esos partidos volverán a la carga en la sesión de control al Gobierno. Bildu preguntará a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, si todos los contribuyentes son iguales ante la Agencia Tributaria. ERC también interroga al Ejecutivo sobre "cuántas regularizaciones extraordinarias de más de un millón de euros tiene contabilizadas el Ministerio en el último año".