El PSOE, sobre la encuesta de NIUS: "El 100% de la Ejecutiva está convencida de que agotaremos la legislatura"

Narbona apuesta porque las "discrepancias" en el Gobierno se traten con "la máxima discreción" entre los socios
Podemos pide "cuidar" a la coalición y exige al PSOE cumplir el pacto entre Sánchez e Iglesias
Belarra recrimina a Calviño que no le guste la "regulación del alquiler" y le recuerda que está firmado en el acuerdo
La inminente reunión entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias tratará de calmar las aguas revueltas que enturbian las relaciones dentro del Gobierno de coalición. Ninguno de los dos partidos cree que esté en peligro el Ejecutivo progresista, pero las tensiones permanentes de las últimas semanas desgastan su imagen. Una encuesta de GAD3 para NIUS señala que los votantes de Podemos confían más en que el Gobierno aguantará hasta el final de la legislatura que los del PSOE. La presidenta de los socialistas, Cristina Narbona, ha reaccionado a ese dato: "El 100% de los miembros de la Ejecutiva Federal estamos convencidos de que agotaremos la legislatura".
Declaraciones de Narbona tras asistir a una reunión de la Ejecutiva del PSOE presidida por Pedro Sánchez que no ha ofrecido ningún detalle de su encuentro con Iglesias. Narbona ha admitido que "dentro del Gobierno existen discrepancias que deben ser tratadas, en la medida de lo posible, con la máxima discreción entre los socios".
MÁS
El futuro de la coalición
La encuesta hecha pública por NIUS este lunes señala claramente que son los votantes de Unidas Podemos los que más creen en el futuro del Gobierno de coalición. Un 77% dice que aguantará hasta el final de la legislatura, en el PSOE, esa cifra se queda en el 47%. Un barómetro que refleja que el partido de Pablo Iglesias es el que sufre más desgaste por la gestión de la pandemia. Cae entre 10 y 12 escaños y casi tres puntos en estimación de votos respecto a las elecciones generales. Al PSOE, la labor de Gobierno en plena crisis sanitaria y económica no le pasa factura. Al revés, podría experimentar un ligero ascenso. Obtendría entre 120 y 124 escaños y un 28,6% de los votos.
Creemos que en próximos meses habrá un horizonte de recuperación y esperanza (C. Narbona)
Para Narbona, el panorama que se presenta a partir de ahora no tiene nada que ver con el vivido durante el primer año de gobierno. "Creemos que en los próximos meses habrá un horizonte de recuperación y esperanza", ha dicho. Según los socialistas, el avance en la campaña de vacunación y el esfuerzo realizado en la UE para impulsar la recuperación dibujan una segunda parte de la legislatura que "tendrá unas condiciones muy diferentes a las difíciles" que se han vivido en este último año por la pandemia.
El cumplimiento del acuerdo de Gobierno
En cualquier cualquier caso, el choque con Podemos sigue ahí y la voluntad de las dos partes es encauzar la relación. La Ley de Vivienda es ahora mismo el principal foco de tensión. La portavoz del partido morado, Isa Serra, ha vuelto a reclamar este lunes, una bajada de los precios del alquiler y el cumplimiento del acuerdo firmado entre los dos partidos.
"Es inconcebible que no se cumpla", clama Serra que considera que el Gobierno de coalición "es el mejor que podía tener este país" pero para eso "hay que cuidarlo". En la misma línea, Ione Belarra, la secretaria de Estado para la Agenda 2030, a través de Twitter, ha recriminado a la vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, que no le guste la "regulación del alquiler", pero le recuerda que esa medida está en el "acuerdo de coalición que firmaron Pedro Sánchez y Pablo Iglesias".
Sabemos que a Calviño no le gusta la regulación de precios del alquiler, pero está en el acuerdo de coalición que firmaron Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.
— Ione Belarra (@ionebelarra) 1 de marzo de 2021
Los acuerdos se tienen que respetar y el Presidente debe hacérselo entender a los ministros de su partido.
Belarra insiste en que los pactos hay que respetarlos y exige al presidente que "debe hacérselo entender a los ministros de su partido".
La reunión Sánchez-Iglesias
Desbloquear esa ley es uno de los asuntos que estará encima de la mesa en la reunión entre Sánchez e Iglesias. Hay otras discrepancias entre los socios que se han hecho públicas en las últimas semanas como la Ley Trans, la monarquía, las protestas para apoyar al rapero Pablo Hasél o la normalidad democrática en España. Los dos líderes tratarán además de planificar la agenda de los dos grupos parlamentarios para que no se produzcan acciones unilaterales como ha venido ocurriendo.
El presidente del Gobierno, en sede parlamentaria, ya reclamó al portavoz morado en el Congreso, Pablo Echenique que había que bajar los decibelios para fortalecer al Gobierno. Iglesias marcará su línea roja: lo firmado obliga y el acuerdo de coalición hay que acatarlo.