La breve reunión entre Quim Torra y Pere Aragonés termina con la unidad del independentismo pendiente de un hilo

Apenas han estado una hora juntos y no han hecho declaraciones posteriores a los numerosos medios apostados en la puerta
Torra deja claro que el posible acuerdo ERC-PSOE es un acuerdo entre partidos y "no tiene el visto bueno del Govern catalán ni lo asume como tal"
No eran ni las nueve de la mañana cuando los coches del president de la Generalitat de Cataluña , Quim Torra (JxCat) y de su vicepresidente, Pere Aragonés (ERC) llegaban al Palau de la Generalitat. Torra ha llamado a consultas su número dos en el Govern, el republicano Pere Aragonés para que le explique el pacto que ERC va a alcanzar con los socialistas.
El encuentro ha durado apenas tres cuartos de hora. Han salido sin convocar a los medios.
Torra intenta marcar el paso a ERC
Tras la reunión, el equipo de Quim Torra ha emitido un breve comunicado con cinco puntos.
- El Presidente ha pedido explicaciones sobre el acuerdo de ERC con PSOE en lo que pueda afectar al Govern.
- Cualquier acuerdo con el Gobierno de España debe estar gestionado y validado por la Presidencia del Gobierno catalán. No se puede negociar nada con el Gobierno español al margen de los acuerdos de Gobierno.
- La posición común consensuada por los socios del Gobierno es el acuerdo del 14 de octubre, el comunicado conjunto del Presidente y Vicepresidente de reacción a la sentencia, la Declaración de la Lonja, la declaración de la Asamblea de Cargos Electos y las resoluciones del Parlamento. De aquí no se moverá el Presidente Torra: ejercicio del derecho de autodeterminación, fin de la represión y amnistía.
- "Lo volveremos a hacer" y "Spain Sit and Talk" son expresiones a favor del derecho de autodeterminación. Las negociaciones deben permitir una votación clara sobre la independencia. Esta ha sido la fuerza motivadora de la movilización popular más grande de Europa durante los últimos 10 años. Nadie se ha movilizado de manera masiva para un nuevo estatuto ni ninguna mejora de autogobierno que no sea la independencia.
- Queda claro que el acuerdo ERC-PSOE no tiene el visto bueno del Govern ni la asume como tal. Es un acuerdo entre partidos.
ERC ofrece a Torra defender juntos, en Madrid, la autodeterminación
Según fuentes de ERC , el entorno del vicepresidente Aragonés asegura que ERC ha propuesto a Torra defender de manera conjunta en Madrid la necesidad de una autodeterminación para Cataluña.
El encuentro, resaltan esta fuentes se ha producido en un entorno de cordial, pero lo cierto es que no han hecho declaraciones a los medios y apenas han estado una hora juntos. La reunión se ha producido apenas unas horas antes de que esta tarde el Consejo Nacional de ERC decida si apoyan o no la investidura de Pedro Sánchez.
JxCat desconfía de ERC
La única persona que se ha pronunciado ha sido Laura Borrás, la portavoz de Junts per Cat en el Congreso que asegura que "Cuando trasciendan los detalles del acuerdo de ERC y PSOE se verá de qué mesa se está hablando y se verá si Junts participa o no", ha aseverado en una entrevista en RNE.
Borràs ha planteado la posibilidad de no participar en esa mesa que, según ha trascendido, finalizaría en una consulta ciudadana sobre las conclusiones del diálogo.
Cuando trasciendan los detalles del acuerdo de ERC y PSOE se verá de qué mesa se está hablando y se verá si Junts participa o no. Asegura la portavoz de JxCat, Laura Borrás
Borrás afirma que "la confianza entre Torra y Borrás está vigente" pero está por ver si se rompe en función de las decisiones que se tomen a partir de un acuerdo cuyos términos aún no se conocen".
De este modo, ha incidido en que dado que ese "acuerdo entre partidos" para posibilitar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno afecta al Govern de la Generalitat, es "necesario" que la parte mayoritaria de ese Ejecutivo conozca los términos en los que se ha establecido.
La CUP tampoco bendice el acuerdo ERC-PSOE
La CUP cree que el acuerdo ERC-PSOE es un "retroceso", tal y como expresa en un comunicado enviado tras la reunión que han mantenido el president de la Generalitat, Quim Torra y el vicepresidente Pere Aragonés. Consideran que ese pacto de investidura está lejos de solucionar la situación en Cataluña porque "no sitúa el derecho a la autodeterminación, la amnistía por las personas represaliadas y los derechso sociales" como puntos principales.
Y consideran que el único camino para lograr la independencia de Cataluña es dar "inestabilidad al gobierno" y no apuntalarlo.